Las comunidades indígenas se encuentran en una situación de vulnerabilidad en nuestro país. Por esta misma razón, Fondo para la Paz trabaja de cerca con estas comunidades para la satisfacción de sus necesidades, autosuficiencia, organización y el mejoramiento de las condiciones de vida.
Por: Pedro Jacobo López del Campo / 14.01.2021
Por: Eduardo Pérez Albores / 14.01.2021
En nuestro país existe la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística AC (AMFQ), que desde 1982 estableció los medios para diagnosticar, de manera clara y oportuna a la Fibrosis Quística, así como brindar apoyo a los pacientes y sus familias, informándoles sobre el padecimiento y los cuidados necesarios.
Por: Sofía Ortega / 13.01.2021
Por: Diego Jiménez Silva / 13.01.2021
Casa de los Niños Palo Solo, es una Institución de Asistencia Privada que nació en 1970 con el objetivo de brindar educación Montessori de alta calidad a la comunidad que vive en la barranca de Palo Solo, zona marginada de Huixquilucan, Estado de México, con una población infantil que requiere acceso a servicios educativos.
Por: Alisson García Díaz / 12.01.2021
Uno de los objetivos de la IAP es ofrecer talleres de capacitación a las amas de casa, con la intención de que puedan desempeñar alguna actividad comercial y con ello mejorar su situación económica.
Por: Pedro Jacobo López del Campo / 12.01.2021
Envía flores, peluches o postres utilizando el cupón PERROSGUIA en
w ww.enviaflores.com, recibirás un descuento del 10% y ese porcentaje será donado para apoyar a perros guía para personas con discapacidad visual.
Por: Diego Jiménez Silva / 11.01.2021
Actualmente y mediante un enfoque de derechos humanos y género, han impulsado proyectos en las comunidades que así lo necesitan de salud, educación, recreación, comunicación, alimentarios, cultura, fomento al empleo, derechos de las mujeres y ciudadanía.
Por: Brenda Torres Conde / 11.01.2021
Desde hace más de 20 años, en la Casita de San Ángel IAP existe el taller de foami, en donde las personas con discapacidad que asisten aprenden a respetar un horario, las jerarquías y los límites de ellos hacia sus compañeros y viceversa, elevar su autoestima, cuidar su cuerpo y controlar sus emociones.
Por: Aremi Carrillo Macias / 08.01.2021
La llegada de COVID-19, potencializó el riesgo de sufrir algún tipo de crisis emocional; convirtiéndose en un estado alarmante que debe ser tratado.