La Agrupación de Ciegos y Débiles visuales de Jalisco AC es una institución que nació por la preocupación e importancia de atender dichos temas, sobre salud visual, sobre todo en comunidades de escasos recursos, que por su condición social carecen de estos servicios.
Por: Alisson Cristina García Díaz / 02.02.2021
Por: Aremi Carrillo Macias / 29.01.2021
Esta terapia se recomienda para personas con autismo, síndrome de down, esclerosis, parálisis cerebral, así como enfermedades traumatológicas.
Por: Alisson Cristina García Díaz / 29.01.2021
La Posada del Buen Samaritano IAP (POBUSA), es una organización que se consolidó en 1994, iniciaron actividades como Centro San Bernardo y en 1999 cambio su estatus a institución de asistencia privada; para el 2001 nació el programa de rehabilitación de mujeres con enfermedad de adicción a diferentes drogas.
Por: Jorge Eduardo Campos Flores / 28.01.2021
La Casa Luis Elizondo está enfocada principalmente a los adultos que no cuenten con capacidad económica estable, ofreciendo un lugar en el que puedan llevar su vida plenamente y de forma sana, mejorando la calidad de vida a través de terapias físicas y psicológicas, además de convivir en armonía con una comunidad de personas de la vida adulta y fomentando la fe y espiritualidad.
Por: Diego Jiménez Silva / 28.01.2021
Seña y Verbo: Teatro de Sordos, toma a consideración lo antes mencionado y surge como una asociación civil artística y educativa única en América Latina, cuyo objetivo es el promover la cultura de los sordos en México, y sobre todo la difusión del LSM.
Por: Redacción Somos Hermanos / 27.01.2021
El apoyo consiste en material bibliográfico de temas de interés general, aptos para lectores de todas las edades, que van desde ciencia, tecnología, cuentos y novelas juveniles, así como material de consulta para educación primaria, secundaria y preparatoria.
Por: Diego Jiménez Silva / 27.01.2021
Ayuda en acción México, se enfoca en temas relacionados con: niñas y niños, mujeres, migración, seguridad alimentaria y salud y agua, las cuales buscan apoyar a cada sector de las comunidades beneficiados, desde los más pequeños, hasta los adultos, y atender sus necesidades particulares.
Por: Mariano Ramírez León / 26.01.2021
Dentro del CTC se comparten cursos prácticos sobre deportes, cultura, actividades artísticas y distintos talleres de capacitación para el trabajo, en el cual los beneficiarios son las familias de los trabajadores de la construcción.
Por: Eduardo Pérez Albores / 26.01.2021
A lo largo de los años se ha caracterizado por formar profesionistas plenamente capacitados en las áreas de medicina general y medicina homeopática, ya que los programas de estudio, de seis años de duración, incluyen todas las materias que se imparten en las facultades de medicina, así como todas las materias homeopáticas.