Esta asociación está formada por un grupo de personas que han sido pacientes, familiares o sujetos a trasplante renal o hepático, quién mejor para atacar este mal que los que tienen la experiencia de haber vivido y convivido con estas enfermedades.
Por: Rodrigo Sánchez Arreguin / 18.11.2022
Por: Eduardo Pérez Albores / 17.11.2022
También cuenta con el programa Educación Para La Vida Diaria, que incrementa las habilidades para la vida diaria de las personas con Síndrome de Down, a través del desarrollo de sesiones formativas con actividades que promuevan su autosuficiencia e independencia.
Por: Carlos Hernández Huerta / 17.11.2022
Desde entonces, YMCA México no ha detenido esfuerzo alguno por transformar positivamente la vida de las personas, y el impacto lo logran a través de sus programas en los que desarrollan Espíritu, Mente y Cuerpo.
Por: Jesús Arizmendi Valdez / 16.11.2022
Casos como el de Jazmín González Aguilar se presentaron como testimonio dentro del “Foro Cáncer y Trabajo” que organizó la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesus IAP, Fundación Grisi AC y el Instituto Nacional de Cancerología.
Por: Diego Martínez Vera / 16.11.2022
Comedores Compulsivos Anónimos México AC funge como un auxilio que brinda un programa para comedores compulsivos, sin embargo, no solo se busca un equilibrio basado en el peso, obesidad o dietas.
Por: Itzel Montiel Luna / 15.11.2022
El principal objetivo de Altia es trabajar mediante un modelo denominado “Altia Educatio”, el cual se basa en cuatro aspectos importantes: formación, en donde se trabaja con la intención de que se tenga un conocimiento propio, que ponga en juego las fortalezas y debilidades personales.
Por: Ivon Díaz Rojas / 15.11.2022
La Asociación Morelense está convencida de que la prevención es la mejor solución contra la enfermedad de cáncer, así, se basan en esta premisa para ayudan a los pacientes, fomentado la prevención de enfermedades crónicas además del cáncer.
Por: Somos Hermanos / 14.11.2022
La diabetes es una de las enfermedades más extendidas entre los mexicanos, por ello es todavía más importante conocer sobre ella para acercar la atención a quienes la padecen y prevenirla.
Por: Jorge Plascencia González / 14.11.2022
Se enfocan al aprendizaje de habilidades socioemocionales de niños y niñas entre 3-12 años, desarrollando valores para mejorar las relaciones interpersonales, efectuando un constante manejo de comunicación bidireccional con su mundo exterior y generando una resolución de conflictos más rápida.