Este modelo busca mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, al tiempo que promueve la autonomía de la gestión escolar, es decir, permite que las escuelas decidan cómo utilizar el tiempo adicional dentro de ciertos parámetros fijados por la autoridad educativa.
Por: Redacción Somos Hermanos / 16.08.2019
Por: Redacción Somos Hermanos / 15.08.2019
Los esfuerzos se focalizarán en las personas o grupos de atención prioritaria, con carencias o pobreza extrema para quienes la entrega directa de alimentos representa la atención esencial de sus requerimientos básicos; además, se instrumentarán programas de desarrollo específico para las comunidades.
Por: Cynthia Alison Milián González / 15.08.2019
Ocho organizaciones de la sociedad civil se lanzaron para presentar por primera vez el Mes Internacional del Cáncer Infantil en México.
Por: Jesús Arizmendi Valdez / 14.08.2019
El cantante Alberto Lozano, el cual llevó a escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades canciones que trasmitían valores.
Por: Redacción Somos Hermanos / 13.08.2019
Mónica Hurtado, de Quiero Saber Salud AC, comentó que hay que brindar más opciones de consumo, expandiendo su catálogo de productos.
Por: Mariano Ramírez León / 12.08.2019
Frente a 300 scouts de la Ciudad de México y de la zona metropolitana que se dieron cita en la explanada del Monumento a la Revolución.
Por: Eugenia Islas Arroyo / 09.08.2019
Dicho evento es convocado por la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, Fundación CIE y la Fundación del Dr. Simi AC con la intención de deleitar a los adultos mayores por los festejos adelantados a propósito del Día de las Personas Adultas Mayores que se celebra el próximo 28 de agosto.
Por: Sofía Ortega Rodríguez / 09.08.2019
A través del Festival Nacional de Voleibol Master, la Federación Mexicana de Voleibol busca acercar a cientos de adultos mayores a continuar disfrutando del deporte que tanto aman de manera competitiva.
Por: Redacción Somos Hermanos / 09.08.2019
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas permite a los países analizar el contexto en que se encuentran los pueblos nativos en su territorio.