Tag

discapacidad Archivos - Página 4 de 29 - Somos Hermanos

Inclusión que empodera: ADEPAM un agente de cambio 2>

La integración, la accesibilidad y el respaldo son puntos esenciales para considerar cuando hablamos sobre discapacidad en México; las alteraciones motoras en las personas son las más comunes y afectan la movilidad, la capacidad de desplazarse y manipular objetos.

En la actualidad, han surgido iniciativas que proponen mejores oportunidades laborales, la participación activa y la promoción de los derechos de este sector de la población; un ejemplo de ello es La Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras (ADEPAM) Gabriela Brimmer, I.A.P.

ADEPAM es una organización sin fines de lucro con sede en la Ciudad de México que se ha dedicado durante treinta y cinco años a la defensa de los derechos humanos de las personas con alteraciones motoras; fue fundada en 1989 por la escritora y activista Gabriela Brimmer, quien tenía parálisis cerebral.

El objetivo de ADEPAM, es mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad motora, mediante servicios educativos, capacitación laboral, entrega de ayudas técnicas e impulsar y reforzar el ejercicio de sus derechos humanos, para contribuir a su integración social y a su desarrollo como individuos.

De esta manera han llevado a cabo campañas para promover el conocimiento y el pleno ejercicio de los derechos humanos, dado que buscan que las personas con alteraciones motoras se reconozcan como individuos con derechos y obligaciones, y que en el ámbito social se les integre completamente. Su labor abarca desde la promoción de la igualdad de oportunidades hasta la sensibilización sobre las necesidades específicas de este grupo.

La asociación ha donado sillas de ruedas, andaderas, carriolas para bebés, cojines anti escaros, artículos para la salud como sondas, entre otros, con el propósito de facilitar la movilidad reducida y mejorar la realización de actividades de la vida diaria. Estas soluciones permiten llevar a cabo tareas con mayor independencia y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas.

Algunos de los programas con los que cuenta ADEPAM son:

Programa de Rehabilitación Integral:

Se tiene como objetivo principal rehabilitar a personas de escasos recursos que enfrentan discapacidad motora con la ayuda de terapia física, ocupacional y estimulación sensorial, cada persona recibe un plan de rehabilitación adaptado a sus necesidades específicas y se toman en cuenta factores como el tipo de discapacidad, nivel de afectación y metas individuales. La finalidad es potenciar su funcionalidad y autonomía.

Programa de Educación a Distancia, Tecnologías de la Información e Inclusión Laboral

ADEPAM ofrece capacitaciones específicas adaptadas a las necesidades de los usuarios.

A través de la Plataforma de Educación a Distancia ADEPAM, se imparten programas de formación que buscan desarrollar habilidades clave en los usuarios como Tecnologías de la Información, Emprendimiento e inglés, estas son impartidas en la modalidad a distancia, lo cual les permite a los participantes estudiar desde su hogar o cualquier lugar con conexión a internet. La intención de esta iniciativa es favorecer e impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad motora o bien motivarlos a emprender sus propios proyectos.

Un punto importante que destacar es que La Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras (ADEPAM) Gabriela Brimmer, I.A.P. ha establecido un importante premio en honor a Florencia Sánchez Morales, quien fue un apoyo incondicional y fuerza impulsora de la visión de Gabriela Brimmer a lo largo de su vida.

El Premio Florencia Sánchez Morales consiste en reconocer la labor de las personas cuidadoras, tanto hombres como mujeres, que día a día trabajan incansablemente para atender las necesidades de las personas con discapacidad, mejorando así su calidad de vida.

Algunas de las asociaciones con las que ADEPAM ha colaborado activamente con el fin de dar seguimiento a sus proyectos son: 

  • Ilumina Baja Visión y Ceguera
  • Fundación Mexicana para la Inclusión Social, IAP
  • Vida Independiente México
  • Fhadi IAP

Para tener más información sobre la asociación visita su sitio web: https://adepam.mx/2021/02/24/contacrto/

 

 

La Discapacidad y la libertad de actuar 2>

El pasado 27 de febrero, el cofundador Xicani Godínez López de la Fundación Vuelo Libre AC asistió a la celebración del Día Mundial de las ONG’S, en la Biblioteca del Poder Legislativo del Estado de México.

Xicani representa una historia de vida de personas con discapacidad que han logrado superar los desafíos, nació prematuro a las 27 semanas de gestación, lo que le causó Parálisis Cerebral Infantil (PCI), dejándolo con discapacidad motriz y recurrir a una silla de ruedas.

Junto con su mamá, Yolanda López Gómez, decidió crear la Fundación Vuelo Libre, un programa facilitador para jóvenes con discapacidad, que sirviera de inspiración para lograr una mejor calidad de vida, autónoma y libre.

Fundación Vuelo Libre, nació como respuesta a la falta de equidad y cultura que existe en la rehabilitación física, y psicológica para jóvenes con discapacidad adquirida, en México.

Principalmente, la fundación tiene como misión, promover una sociedad incluyente a través de talleres de empoderamiento, logrando la independencia de personas con discapacidad. Generando un entorno sustentable y sostenible. Cuenta con servicios como: Talleres de Empoderamiento, Inclusión laboral, Emprendimiento laboral y social, Coaching grupal para personas con discapacidad, y Coaching 1-1.

Xicani Godínez es licenciado en Ciencias de la Comunicación, conductor de televisión, conferencista, coach de vida, periodista, locutor de radio y activista. Xicani tiene como misión, llevar a las personas con y sin discapacidad, un mensaje de inclusión y tolerancia. Apuntando a una sociedad más equilibrada en cuanto a la cultura de la discapacidad; buscando que su mensaje sirva para inspirar a la gente a buscar una mejor condición de vida para sí mismos.

De acuerdo con la UNESCO y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, son fechas para unir esfuerzos colectivos para el acceso universal a los servicios esenciales, incluida la salud, la protección social inmediata, la educación, la infraestructura digital, la información accesible, el empleo y otras oportunidades socioculturales para garantizar que las personas con discapacidad no se queden atrás en ningún momento y esfera de la vida.

Cada 3 de diciembre se celebra este día desde 1992 hasta hoy. El mundo está aún más lejos de alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible para las personas con discapacidad. De acuerdo con el Informe anual de la ONU para la Agenda 2030.

Por ello, organizaciones como Vuelo Libre AC, abrió sus puertas en octubre de 2016 en el Estado de México, encabezado por Yolanda López Gómez y Xicani Godínez López, que abarca tanto al Estado de México como la zona metropolitana.

La fundación busca garantizar las condiciones adecuadas, accesibilidad, entorno, capacitación y sensibilización, para la inclusión laboral de personas con discapacidad.

 A través de generar un trabajo digno y remunerado y acompañándolos durante el proceso de reclutamiento y selección. La fundación se centra en la inclusión laboral y social en las personas con discapacidad, ya que es una de las formas de romper paradigmas, de acuerdo con Vuelo Libre AC, así como su rehabilitación física/integral.

Todos los recursos que la fundación recaba son destinados a la creación y capacitación de talleres de sensibilización con las empresas, desde la dirección general.

La finalidad es preparar a candidatos, hombres y mujeres con calificación técnica y/o profesional para realizar acciones de postulación y presentación a la entrevista y puestos de trabajo. Además, les brindan empoderamiento y branding, (creación de marca) empresarial. Todo esto con la finalidad de apoyarlos a vivir una vida más plena en sociedad.

 

 

 

 

Concepción Béistegui ayuda al adulto mayor con discapacidad 2>

Doña María Concepción Máxima Béistegui y García fue una mujer altruista que tenía la voluntad de cuidar a personas de bajos recursos, bajo esta premisa se creó en 1886 una organización que lleva su nombre Fundación Concepción Béistegui IAP.

Luego de tener diferentes facetas como convento religioso y hospital, fue en 1928 cuando se afilió a la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México y desde 1984 inició a funcionar al 100% como una Casa Hogar (confirmando esta etapa en 1986 y atendiendo preferentemente a adultos mayores que no pueden valerse solos un año más tarde).

En esos más de 30 años, Fundación Concepción Beistegui ha apoyado a los adultos mayores con diferentes actividades que buscan mejorar su calidad de vida y dignidad; entre lo que hacen se encuentran servicios básicos de enfermería, lavandería, trabajo social, terapia, servicio médico, entre otras.

No obstante, sobresale por sus modalidades de casa hogar para adultos mayores –sean personas con discapacidad o no-. En su página web podrá encontrar detalladamente los requisitos para ingresar a uno de sus seis modalidades de casa hogar.

Sobre sus modalidades, van desde un asilo durante todo el día a diferentes variantes para cubrir posibilidades; por ejemplo, cuentan con un centro de día que solo opera hasta las 6 de la tarde (y una variante del mismo llamado “Asilo de Día” para personas que no pueden valerse por sí mismos).

También tienen un asilo temporal o mixto, esto último es 5 días en la casa hogar y 2 con sus familiares. Finalmente, para gente de provincia existe el modelo “Invitando a Familiares”, donde se invita a 2 o 3 familiares y hacer que el distanciamiento sea menos.

Puede conocer más de la fundación en su página web o en sus redes sociales (como Facebook o Twitter/X), de la misma forma, cuentan con un blog con algunos eventos importantes.

La fundación está abierta a recibir donativos, aunque estos no tienen que ser exclusivamente de dinero, ya que existen alternativas como obsequiarle algo a los “abuelitos”, aunque la opción monetaria sí está disponible y en su sitio web se explica cómo donar de ambas maneras.

Fundación Concepción Beistegui continuará con su trabajo y apoyo que han caracterizado a la misma, recordando que trabajan por una cultura a favor del envejecimiento.