All Posts By

Soporte

Soriana Fundación mejora la nutrición en APAC 2>

Durante todo el mes de julio, APAC participa en la Campaña de Aportación de Soriana Fundación, que se lleva a cabo en tiendas del Estado de México y Ciudad de México. Esta colaboración permitirá fortalecer los servicios de nutrición para beneficiarias y beneficiarios con parálisis cerebral y discapacidades afines.

La campaña tiene como objetivo sensibilizar a las personas compradoras para sumar su apoyo a una causa que impacta directamente en la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y personas adultas. Los recursos recaudados se destinarán a brindar servicios de nutrición esenciales parte fundamental de la atención integral que APAC ofrece a sus beneficiarias y beneficiarios.

“En APAC, cuidamos la salud y el bienestar de todas y todos nuestros beneficiarios, es por eso que promover una nutrición adecuada es fundamental para fortalecer su desarrollo integral. Alianzas como estas nos permiten continuar apoyando este compromiso”, comentó Guadalupe Maldonado, directora general de APAC.

Esta campaña es fundamental para transformar vidas, porque a través de ella garantizamos una mejor nutrición y bienestar para las personas con discapacidad en APAC, impulsando su desarrollo y una inclusión real. ¡En equipo hacemos la diferencia!

¿Qué es APAC?

APAC es una organización sin fines de lucro mexicana que brinda atención especializada a personas con parálisis cerebral y discapacidades afines desde hace más de 50 años. Ofrece más de 90 servicios a 500 bebés, niñas, jóvenes y personas adultas, así como acompañamiento a sus familias. Además, trabaja con instituciones especializadas y asesora a 46 centros afiliados en el interior de la República Mexicana.

AFAPE AC: Apoya a personas con enfermedades mentales en Guanajuato 2>

La Agrupación civil fundada en 2002 por familiares y amigos de pacientes con trastornos mentales y neurodesarrollo en León, Guanajuato, AFAPE. Comenzaron como grupo de autoayuda con 8 personas bajo el impulso del Dr. José Antonio Jasso (afapeleon.org).

  • Atención psicológica y psiquiá
  • Apoyo en nutrición y medicamentos.
  • Asistencia alimentaria gratuita para adultos vulnerables.
  • Apoyo en movilidad (transporte) para tratamientos.
  • Programa de rehabilitación para consumo problemá (afapeleon.org, afapeleon.org)

Con una membresía solidaria, las personas acceden a atención médica, psicológica y beneficios adicionales (Facebook).

Ser una asociación dinámica, replicable a nivel nacional, con programas terapéuticos innovadores (afapeleon.org).

Dónde están y cómo contactarlos:

  • Dirección: Hernández Álvarez 343, Col. San Juan de Dios, León, Guanajuato, C.P. 37020 (Instagram)
  • gina web: afapeleon.org
  • Facebook: Afapeleon León (consulta agendar cita vía formulario en línea) (Facebook)
  • Instagram: @afapeleon (“Construyendo la esperanza de vida”) (Instagram)
  • LinkedIn: Afape León – Asociación familiar y amigos de pacientes esquizofrénicos (LinkedIn)

Para María del Roció Vargas León, de Afape León AC, aseguró que, “Se deben implementar campañas de concientización para quitar el estigma en los trastornos mentales y promover la importancia del autocuidado y la búsqueda de ayuda profesional. Esto puede incluir campañas en medios de comunicación, talleres en escuelas y comunidades, y programas de capacitación para profesionales de la salud”, dijo.

Explicó que el impacto de Afape se refleja en historias personales de recuperación y esperanza. Indicó que la organización ha sido pionera en desmitificar los trastornos mentales en León, trabajando arduamente para reducir el estigma y fomentar un ambiente de empatía y comprensión.

mo participar:

  • Pide tu membresía para recibir atención profesional.
  • Dona para ayudar a ampliar el alcance del apoyo.
  • Asiste a talleres y charlas para pacientes y familiares.

AFAPE León AC representa un espacio de acompañamiento, rehabilitación y dignificación para personas con condiciones mentales, fortaleciendo vínculos familiares y comunitarios en Guanajuato.

Más de 12 millones de consultas médicas mensuales: Fundación Best 2>

Al tener su origen en octubre de 1994 con la intención de ayudar a los que menos tienen, Fundación Best AC es una asociación sin fines de lucro que provee de salud y servicios médicos accesibles a la sociedad mexicana por medio de consultorios de diferentes rubros médicos.

Tras fundarse en 1994, dos años después en Cuernavaca crearon el modelo “Unidos para Ayudar”, fomentando el apoyo mutuo e intercambio de experiencias entre instituciones para ayudarse. En 1997 se instauró el Servicio Médico de Fundación Best AC y, a partir de ese momento, solamente han crecido para seguir cumpliendo con su misión de apoyar.

Además de los consultorios médicos tradicionales, Fundación Best AC también ofrece consultorios dentales y nutricionales, sin contar otras actividades como las SimiCarreras, Ferias de la Salud y Escolares y Apoyo a Contingencias Naturales.

Se estima que Fundación Best AC otorga más de 12 millones de consultas al mes, siendo un total de 163,867,925 en 2024 y ya superando los 86 millones en lo que va del 2025.

En el apartado de consultorios, en 1998 únicamente contaban con 2, siendo esa cifra superada fácilmente al año siguiente con 144; actualmente hay más de 8,600 en toda la República Mexicana.

Fundación Best AC trabaja de la mano con todo lo relacionado al Dr. Simi (un ejemplo son las ya mencionadas SimiCarreras), en la página web oficial de la fundación señalan que el Sistema de Salud de Dr. Simi ayuda con los análisis médicos y estudios clínicos y en Farmacias Similares se consiguen las medicinas a un precio accesible. Es un trabajo en equipo que tiene como objetivo el bienestar de los que menos tienen.

Desde su fundación, hasta el día de hoy; Fundación Best AC trabaja con la única intención de apoyar, siempre tomando en cuenta que están Unidos para Ayudar.

Chiapas, Guerreo y Oaxaca entidades con mayor índice de pobreza extrema 2>

Según el INEGI*, México en 2020 contaba con una población de 126,014,024 millones de personas, de los cuales, el grado promedio de escolaridad de 15 años y más es del 9.7 y 7,177,185 millones de 5 años y más son hablante de lengua indígena.

Asimismo, el CONEVAL** señala que, en 2020, los municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza extrema se localizaron en las entidades de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, más específicamente se distinguen regiones como El Nayar (hogar de los pueblos Cora y Huichol en Nayarit), la Tarahumara, Altos de Chiapas y la Mixteca (Oaxaca, Puebla y Guerrero)

Estas comunidades que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, no han podido salir de esta dinámica, una de las razones, es que las autoridades gubernamentales no han podido ayudar de forma real.  Sin embargo, han surgido instituciones que se preocupan y ocupan por resolver este tipo de problemática social y económica para dar mejor calidad de vida.

Fondo para la Paz IAP, es una Agencia de Desarrollo creada en 1994 para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las localidades, rurales predominantemente indígenas de forma sostenible, ampliando sus capacidad y oportunidades de más de 100 comunidades, con la colaboración de sus mismos habilitantes, instituciones, empresas y gobierno, sembrando la de semilla para cosechar los cambios de forma sostenible.

Esto lo logran a través de tres ejes de acción:

  1. Generación de conocimientos
  2. Mejora de condiciones de vida
  3. Organización Comunitaria.

Para facilitar proceso de desarrollo que consolidan, cohesionan y crean capacidades autogestivas.

La capacitación va dirigida a:

  • Medio ambiente,
  • Derechos humanos,
  • Agua y saneamiento,
  • Microemprendimientos,
  • Capacidades para la vida,
  • Empoderamiento de la mujer, como eje de la familia

Resultados positivos que logran mejoramiento en la vida de estas comunidades, que sin el apoyo de Agencias como Fondo para la Paz no lo lograrían

  1. Desarrollo de Proyectos Participativos beneficiando a más de 40,000 personas en 8 grupos en 5 Estados de la República.
  2. Mejora en las condiciones de vida contando con acceso al agua, juventudes participando en espacios escolares mejorados, mejores ingresos
  3. Aprovechamiento de los recursos naturales, con la siembra de árboles, tratamiento de aguas residuales, siembra de para autosustento y venta.
  4. Potencialización de habilidades en esas comunidades en condiciones de respeto.

Logrado estas capacidades, van trabajando con otras comunidades que están en estas condiciones, integrando y gestionando la colaboración de los miembros de la comunicad a beneficiar y a otros actores, como gobierno, empresas, entre otras.

Fundación Integra: 22 años cambiando vidas en Ciudad Juárez 2>

La Fundación Integra AC nace en 2002 como una respuesta a la necesidad de contar con un espacio especializado para la atención de personas con discapacidad en Ciudad Juárez.

Desde entonces, ha trabajado de manera ininterrumpida por más de 22 años, brindando servicios profesionales que mejoran la calidad de vida de sus beneficiarios.

Su misión es promover la rehabilitación integral de personas con discapacidad, fomentando el desarrollo de su potencial humano y su integración plena a la sociedad.

Esto se realiza de manera directa o mediante alianzas con instituciones y organismos no lucrativos autorizados para recibir donativos deducibles, inscritos en el Registro Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil.

En Ciudad Juárez existen más de 200 mil personas con algún tipo de discapacidad. Fundación Integra responde a esta realidad con programas y servicios de la más alta calidad, diseñados por terapeutas y profesionales especializados en discapacidad.

Sus instalaciones están adaptadas para convertirse en un entorno seguro y de desarrollo para las personas atendidas, así como para sus familias.

Además de la atención terapéutica y médica, Fundación Integra impulsa la cultura del respeto, la aceptación y la integración social de las personas con discapacidad. Promueve la educación de la sociedad civil en torno a estos valores, generando conciencia sobre la importancia de la inclusión y la equidad.

Hoy más que nunca, Fundación Integra necesita del compromiso de quienes creen en una sociedad más justa, empática e incluyente. Tu apoyo puede marcar una diferencia real en la vida de quienes enfrentan diariamente barreras físicas, sociales y emocionales.

Al realizar un donativo, te conviertes en parte activa de una red que brinda esperanza, rehabilitación y nuevas oportunidades.

Cada aportación ayuda a sostener programas especializados, mantener espacios dignos y seguir transformando vidas. Súmate, comparte y apoya: juntos podemos construir una comunidad donde nadie quede fuera.