La Asociación Mexicana de Atención de las Enfermedades Raras (AMAER), es una “organización sin fines de lucro que abre sus corazones a todas las enfermedades raras; cuyo objetivo es contribuir a la asistencia social de las personas y familiares que viven y conviven con enfermedades raras”.
Por: Pedro Jacobo López del Campo / 23.09.2020
Por: Sandra Salgado Acevedo / 22.09.2020
El objetivo de la Escolarización dentro de La Gaviota es proveer a los menores de los conceptos básicos de acuerdo a las edades preescolares, desarrollar estrategias de aprendizaje individuales y al mismo tiempo que logren trabajar en equipo y poder promover una educación inclusiva y social.
Por: Eugenia Islas Arroyo / 22.09.2020
Buena Tierra IAP se encuentra activa desde 2015 por iniciativa familiar de Berenice Altamirano y Alejandro Lino, quienes han dedicado sus vidas y matrimonio a capacitarse en diversas áreas de la sustentabilidad y ecotecnologías que hoy comparten sin ánimo de lucro entre comunidades campesinas originarias en el Centro de Capacitación de Zonas semiáridas en el Norte de Guanajuato cerca del Vergel de Guadalupe en el municipio San Luis de la Paz.
Por: Cynthia Alison Milián González / 21.09.2020
La intervención educativa que ofrece Altía es una metodología que proviene del adecuado conocimiento del propio ser con la oportunidad de descubrir y reconocer el potencial para asumir con responsabilidad las decisiones propias de un proyecto de vida
Por: Mariano Ramírez León / 21.09.2020
En entrevista con Regina Altana, presidenta del Centro Mexicano Alzheimer A.C. platicó de distintos puntos de esta enfermedad, así también como el programa de actividades que realizará la A.C. a raíz del Día internacional del Alzheimer.
Por: Pedro López del Campo / 18.09.2020
A través de sus valores, la organización busca convertirse en una Institución Educativa Complementaria que fomente el desarrollo integral de las personas.
Por: Ana Rosa Hernández García / 18.09.2020
Las personas en situación de calle se han vuelto parte del paisaje urbano, algo que los ha invisibilizado y hecho a un lado. En México, según la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social capitalina, existen alrededor de 4,354 personas sin hogar, sin alimento, sin familia, sin nada, principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztapalapa
Por: Aremi Carrillo Macías / 17.09.2020
La Asociación Mexicana de Párkinson; AMPAC, se constituyó en el año de 1997 como consecuencia a la demanda de atención de los pacientes con esta enfermedad. Su misión es la de mejorar la calidad de vida de las personas mediante la implementación de terapias, información y concientización sobre su existencia.
Por: Jorge Campos Flores / 17.09.2020
La Discapacidad Intelectual se caracteriza por diversas limitaciones tanto cognitivas como adaptativas, es decir, limita a la persona en el desarrollo de sus habilidades y adaptaciones al entorno en el que vive.