Frente al panorama actual de desempleo, CEPEDIC trabaja para fomentar su Escuela de Artes y Oficios para ayudar a las familias morelienses.
Por: Pedro Jacobo López del Campo / 10.11.2020
Por: Eduardo Pérez Albores / 10.11.2020
El perfil de los niños que atiende Ministerios de Amor AC, son pequeños que han sufrido de maltrato intrafamiliar, de lesiones, de abuso sexual, abandono y orfandad.
Por: Iván Luna Jiménez / 09.11.2020
La Asociación de Padres y Compadres IAP, es una institución que se dedica a brindar terapia y capacitación, entre otras actividades recreativas, a todos los niños con alguna discapacidad, ubicados en Mazatlán, Sinaloa.
Por: Brenda Torres Conde / 09.11.2020
Albergues de México IAP es un espacio comunitario y centro de reflexión humanista, destinado al fortalecimiento emocional y espiritual de pacientes, amigos y familiares, es fundamental que todos los miembros estén en contacto directo con la naturaleza.
Por: Sofía Ortega Rodríguez / 06.11.2020
Al tener en mente a la población vulnerable que no cuenta con acceso a servicios de salud en general, o a especialistas, la Fundación María Mier de Escandón IAP pone a disposición de todo el público sus servicios médicos, a través del Hospital Escandón, en donde cuenta con más de 30 especialidades.
Por: Ana Rosa Hernández García / 06.11.2020
Muchos padres de familia o los mismos hijos, llegan a preguntarse ¿qué pasará con su familiar con discapacidad intelectual, después de que ellos ya no estén?, ¿quién se hará cargo de ellos?, entre otras cuestiones, es algo que les preocupa.
Por: Sandra Salgado Acevedo / 05.11.2020
Existen algunas instituciones que, desde hace ya varios años, se han encargado de velar por el bienestar de estas niñas y jóvenes, otorgándoles una mejor calidad de vida. Casa de Las Mercedes IAP es un digno ejemplo de éstas.
Por: Aremi Carrillo Macias / 05.11.2020
Hogar de Ángeles es una Institución de Asistencia Privada ubicada en la ciudad de Mérida Yucatán; que proporciona servicios gratuitos a niñas, niños y jóvenes con cáncer, así como a sus familias. Les ofrece un albergue temporal para que puedan recibir tratamientos oncológicos y quimioterapias, ya que la mayoría carecen de recursos económicos para sustentar su estancia.
Por: Cynthia Alison Milián González / 04.11.2020
En 2010 la asociación CEDIDOWN comenzó a trabajar con personas con Síndrome de Down, al buscar ayudarlos a desarrollar sus habilidades cognitivas y propiciar su inclusión social, familiar, educativa y laboral para hacer valer sus derechos y transformar los paradigmas que están establecidos en nuestra sociedad.