Niños en Alegría opera en colonias, barrios y localidades de mayor marginación en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez.
Por: Jorge Plascencia González / 29.11.2022
Por: Jesús Arizmendi Valdez / 28.11.2022
“Se dice fácil 130 años, eso quiere decir que somos una gran institución sólida y que debe continuar su trabajo y su legado. Debemos seguir creciendo y fortaleciendo, renovarnos y seguir trabajando por y para el prójimo”, afirmó.
Por: Ivon Díaz Rojas / 28.11.2022
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el 1 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos, quienes son los expertos en los organismos vivos y su relación con el medio ambiente.
Por: Somos Hermanos / 25.11.2022
La cifra de desaparecidos en México ha llegado a cien mil. De la búsqueda de las familias, han surgido colectivos diversos que apoyan en la tarea de localizarlos.
Por: Itzel Montiel Luna / 25.11.2022
Actualmente se enfoca en los niños y niñas del Estado de México, más específicamente en el municipio de Tlalnepantla de Baz, con el objetivo social de brindar programas que potencialicen el correcto desarrollo cognitivo, conductual, académico y social de personas, familias e infantes de escasos recursos
Por: Redacción Somos Hermanos / 25.11.2022
“Es reconocer el trabajo de los más de 5 millones de actos asistenciales que se hacen en Sinaloa a través de las Instituciones de Asistencia Privada; celebrar a los más de 8 mil voluntarios que trabajan a favor de estas organizaciones, pero, sobre todo, celebrar los esfuerzos diarios en el día a día" informó.
Por: Juliette Martínez Recio / 24.11.2022
La Asociación Mexicana de Parkinson AC (AMPAC) tiene el principal objetivo y su pilar es “buscar que el paciente que vive con la enfermedad de Parkinson tenga una mejor calidad de vida a través de diferentes terapias como la ejercitación física, terapia emocional y ocupacional”.
Por: Jesús Arizmendi Valdez / 23.11.2022
Sara Silvera y Sara Stern Cohen, quienes con anterioridad habían realizado un donativo a esta IAP se enteraron de lo ocurrido y accedieron a buscar un apoyo que gracias la generosidad de José Cojaf Saba aportó el recurso monetario para la reparación de la barda y con ello contribuir a la mejora de la escuela.
Por: Diego Martínez Vera / 22.11.2022
Casa Hogar Betesda AC “aporta su granito de arena”, pues recibe a niños y niñas de entre 3 y 8 años que hayan sido vulnerados en sus derechos humanos, brindándoles de atención integral.