
Las personas indígenas son un grupo de la población en situación de vulnerabilidad que por factores como la pobreza y marginación se encuentran en desventaja para hacer frente a las situaciones de la vida cotidiana.
Las personas indígenas son un grupo de la población en situación de vulnerabilidad que por factores como la pobreza y marginación se encuentran en desventaja para hacer frente a las situaciones de la vida cotidiana.
Una de las acciones implementadas por esta organización es promover el desarrollo económico de los pueblos y comunidades indígenas mediante la implementación de acciones orientadas a la capacitación, desarrollo de proyectos productivos y comercialización de productos.
Este es un tema prioritario para la sociedad en general y así lo fue para la Asociación Pro-Formación y Orientación de la Mujer, la cual comenzaría su historia en el año de 1996, cuando un grupo de amigas sinaloenses identificaron la necesidad de ayudar a mejorar la calidad de vida de la mujer y sus familias en condiciones vulnerables.
La realidad es que necesitamos de alguien que me escuche, de alguien que tenga empatía al oír algo que me está sucediendo, me acompañe en este proceso, es necesario saber que no siempre tenemos todas las herramientas a la mano”, dijo durante una charla con Karina Salazar, directora general de la Fundación Taiyari AC.
El Puente de la Esperanza IAP, es una organización sin fines de lucro que ofrece vivienda y educación a jóvenes entre los 14 y 22 años de edad de escasos recursos de zonas rurales e indígenas de Sierra Gorda, San Ildefonso, Tultepec, Amealco y de Arroyo Seco, todo ellos ubicados en Querétaro.