Su objetivo es ayudar a formar jóvenes estudiantes con valores, excelencia académica, calidez humana, sentido de servicio y responsabilidad, para que puedan desenvolverse eficazmente en la sociedad, sin olvidarse del lado humano que caracteriza a esta institución.
Por: Sandra Salgado Acevedo / 29.09.2020
Por: Redacción Somos Hermanos / 29.09.2020
Es de referir que la Asociación Los Amigos de San Pedro, está legalmente constituida ante JAPEM desde 1998, ofreciendo apoyo a las comunidades de Lerma y municipios colindantes, con servicios médicos integrales, así como capacitación para el contexto laboral y recaudación de víveres.
Por: Redacción Somos Hermanos / 28.09.2020
Por su parte, Viviana Pérez Recchione, directora ejecutiva de la Casa Hogar, expresó que dentro de la organización siempre se enfocan en poder alcanzar sus metas trazadas para convertirlas en logros inmensos en las vidas de quienes las trabajan.
Por: Ana Rosa Hernández García / 28.09.2020
Para esta organización, la manera de cambiar paradigmas sobre la discapacidad visual y de promover una sociedad incluyente y un cambio cultural en el país es a través de la enseñanza de fotografía sensorial y el desarrollo humano, la creación de experiencias sensoriales, cenas en la oscuridad, talleres de sensibilización a grupos y empresas y venta de regalos con causa.
Por: Cynthia Alison Milián González / 25.09.2020
Incluso en el paraíso existen problemáticas que aquejan a la sociedad y el señor Frank Douglas, un extranjero maravillado con Oaxaca, en su estancia detectó la falta de atención y rehabilitación para los niños con discapacidad en la Costa de Oaxaca, además de notar las pocas posibilidades de sus familias para responder a estas necesidades; fue así que creó en 1984 el albergue Piña Palmera para atender esta problemática social locataria.
Por: Diego Jiménez Silva / 25.09.2020
Junior League Of México City es una organización internacional no lucrativa de mujeres comprometidas a promover el voluntariado, desarrollar el potencial de la mujer y a mejorar las comunidades a través de la acción efectiva y el liderazgo de voluntarias capacitadas.
Por: Joselin Pérez González / 24.09.2020
Rocío Vázquez es una diseñadora gráfica de 48 años que vive con sordera profunda. Desconoce si la tosferina que sufrió a los pocos días de nacida o una fuerte caída a los 3 años de edad le provocó la discapacidad. Sin embargo, desde los 3 hasta los 35 años pudo escuchar gracias a aparatos auxiliares, los cuales ya no le fueron útiles desde el 2007.
Por: Iván Luna Jiménez / 24.09.2020
Hace 103 años, la señora Clara Moreno y Miramón cedió sus bienes para el establecimiento de una Institución cuyo propósito fuera brindar educación y asistencia a niños de escasos recursos, abandonados o huérfanos de la Revolución Mexicana (caso muy común a inicios del siglo XX). Fue así como nació la Fundación Clara Moreno y Miramón IAP.
Por: Eduardo Pérez Albores / 23.09.2020
Existen fundaciones en nuestro país que se centran principalmente en grupos vulnerables de mujeres y niños, como la Fundación Yucatán Country Club IAP que brinda las herramientas necesarias para su desarrollo personal, capacitación y formación humana al mejorar así su calidad de vida y sus relaciones familiares.