El alto porcentaje de pobreza en México impacta en la calidad del espacio de vivienda en el que se desarrollan las familias. Por esta misma razón, BRED Diocesano de Guadalajara brinda la oportunidad de dignificar esos espacios y obtener productos de calzado y vestimenta para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Por: Pedro Jacobo López del Campo / 19.04.2021
Por: Brenda Torres Conde / 19.04.2021
En el marco del Día de las Buenas Acciones y el Mes Global del Voluntariado, HandsOn México, una organización que conecta a voluntarios con organizaciones y comunidades que lo necesitan, llevó a cabo su tercer panel en materia de reconocimiento a quienes día a día están marcando la diferencia y contribuyendo a satisfacer las necesidades de la sociedad de la que todos somos parte.
Por: Eduardo Pérez Albores / 16.04.2021
Esta institución formada por mexiquenses está convencida de que los años iniciales de las personas son decisivos, y es la etapa evolutiva más importante de los seres humanos, donde dedican su esfuerzo en la atención en los pequeños en etapa de lactantes hasta preescolar.
Por: Sandra Salgado Acevedo / 16.04.2021
Dicha app facilitará el acceso a más personas a un tratamiento integral y será una herramienta tecnológica en el seguimiento y monitoreo de las secuelas, brindando información y siendo un canal para el establecimiento de un tratamiento de intervención.
Por: Iván Luna Jiménez / 15.04.2021
El fútbol es el deporte más practicado en toda la República mexicana; niñas, niños y adolescentes crecen mirando y practicando esta bella disciplina.
Por: Pedro Jacobo López del Campo / 15.04.2021
México reporta una de las menores cifras de trasplantes en América Latina. Actualmente esperan 23 mil 244 personas registradas para recibir un órgano o tejido.
Por: Cynthia Alison Milián González / 14.04.2021
El Ejército de Salvación, es un movimiento Internacional que forma parte de la Iglesia Evangélica Universal Cristiana, con la misión de predicar y suplir las necesidades humanas sin ninguna discriminación.
Por: Diego Jiménez Silva / 14.04.2021
Todo comenzó en 1982, cuando el Padre Roberto Guevara empezó a oficiar misas en los tiraderos del Bordo de Xochiaca a los pepenadores que trabajaban y vivían ahí mismo, en ese punto, se presenta la necesidad de ayudar a los hijos de estos, ya que sufrían de un grave índice de desnutrición, falta de atención y de educación.
Por: Brenda Torres Conde / 13.04.2021
Desde hace 15 años, es referencia en materia de cuidados paliativos y atención a las personas con enfermedades crónicas de escasos recursos.