Category

Nota

Con alzheimer más de un millón de México 2>

El Alzheimer es una enfermedad que es más común de lo que creemos, se estima que en México aproximadamente 1 millón 300 mil personas con este padecimiento, cifra que representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años. 

Se considera que 1 de cada 3 personas mayores de 85 años podría tener esta enfermedad. Para contrarrestarlo, se constituyó Alzheimer México, una institución que brinda atención integral a personas con esta enfermedad y otras demencias.

Fundada por un grupo de personas con familiares que padecen de la enfermedad, en el año 2004, surge por la necesidad de crear nuevos centros de atención especializados para personas con Alzheimer o cualquier tipo de demencia y dar apoyo a sus familiares para mejorar su calidad de vida.

Es un centro que brinda tratamiento integral no farmacológico a personas con Alzheimer y otras demencias, para que puedan tener una mejor calidad de vida, de forma más funcional e independiente. Girando todo en torno a un modelo interdisciplinario que integra áreas: Trabajo Social, Neuropsicología, Fisioterapia, Enfermería, Gericultura y Nutrición. 

Todo con una atención directa y en beneficio de sus necesidades básicas, físicas, intelectuales y sociales. Cabe mencionar que como parte de los servicios brindados están las visitas socioculturales y recreativas. Ayudando a las personas a mantenerse activos cognitivamente. 

De igual manera, se ayuda a las familias mediante un grupo de ayuda, brindando sesiones que tengan algún a familiar o conocidos que padezca Alzheimer, con el fin de concientizar e informar sobre la enfermedad y sobres diferentes tópicos referentes a las problemáticas que surgen. 

Para conocer más a fondo te invito a visitar su página de internet, www.alzheimermexico.org.mx

Amecat presente en el Congreso Internacional de Pacientes de Cáncer con Tiroides 2>

Cualquier tipo de cáncer representa una enfermedad de especial atención para la sociedad. En el caso del cáncer de tiroides poco a poco se está concientizando más al respecto de esta afección con el objetivo de prevenir y atender a tiempo su tratamiento. 

El pasado 15 y 16 de marzo se llevó a cabo el II Congreso Internacional de Pacientes de Cáncer de Tiroides de forma virtual y AMECAT, Asociación de Pacientes Cáncer de Tiroides México estuvo presente por medio de su fundadora para aportar un granito de arena al evento.

Claudia Figueroa, fundadora de AMECAT, compartió en entrevista todo acerca del congreso, que por más de un año se estuvo ideando y que tuvo su sede en Medellín con el apoyo de médicos colombianos, mexicanos y de España, lo que tuvo un impacto de más de 300 personas registradas que resultó en un evento muy educativo para los pacientes. Claudia participó en dos conversatorios donde tuvo la posición de moderadora. El primero titulado “Complicaciones en Cirugía de Tiroides” se enfocó en mostrar que existen riesgos en estas intervenciones.

“Los médicos que realizan la cirugía de forma particular tienen que realizar de 50 a 100 cirugías de tiroides al año para evitar las complicaciones que puedan surgir. De entre las más importantes se encuentra el retiro de las paratiroides, que puede generar daños en las cuerdas bucales y daños en el nervio laríngeo recurrente, entonces los pacientes tienen algunos problemas para deglutir, para hablar y sobre todo en el caso de hipocalcemia, que a veces suele ser transitoria, pero en otras puede ser permanente y los pacientes tienen que tomar calcio de por vida y por ello es muy importante evitar estas complicaciones en la cirugía.” Comentó Figueroa.

En el segundo conversatorio titulado “Innovaciones en el Cáncer de Tiroides” se abordó la diferencia que ha existido en la cirugía por ejemplo, ya que Claudia como paciente de este tipo de cáncer, mencionó las distinciones de cuando ella fue intervenida hace 15 años lo que fue esencial para remarcar que gracias a las nuevas formas de cirugía y tratamientos de yodo radioactivo, enfatizando en las operaciones: “los médicos han visto que si los tumores son muy pequeños menores a 1 centímetro se pueden vigilar.

Aun sabiendo que es un carcinoma, el cáncer de tiroides no es agresivo y si se vigilan los tumores pequeños por 1 o 2 años, el paciente puede seguir teniendo su glándula mientras no haya mayores complicaciones.” Complementó la fundadora de AMECAT acerca del segundo conversatorio impartido el 16 de marzo. 

El primer congreso fue realizado antes de la pandemia en 2019, y para esta segunda edición lograron incluir a España con pacientes y la participación de AECAT, la Asociación Española de Cáncer de Tiroides, pero no solo ellos, también varios grupos en formación de Honduras, Nicaragua, así como los antiguos grupos de Perú, Argentina y por supuesto México con AMECAT, conformando de esta manera una alianza iberoamericana enriquecedora.

Conocer cada tratamiento que diferentes países tienen para el cáncer de tiroides es muy imperativo para Claudia, porque no solamente afecta a los pacientes, sino a los familiares en su núcleo cercano. En ocasiones no comprenden todo lo que se tiene que afrontar al momento del tratamiento y cirugía en los pacientes. Es así que el impacto de este tipo de labores con el congreso es vital para todos ellos, y Claudia agradece esta alianza con Latinoamérica y Europa, y espera que con los resultados pronto se pueda concretar que el congreso pueda ser presencial.

AMECAT por su parte, ha conseguido tener logros sólidos a través de su historia. Cada año realizan dos jornadas para pacientes con médicos; la primera se efectúa el 25 de mayo por el Día Internacional de las Enfermedades de la Glándula Tiroides en general, con jornadas presenciales y virtuales para concientizar acerca de este padecimiento de la mano de la asociación en conjunto con el endocrinólogo especialista.

La segunda jornada se sitúa en el 24 de septiembre por el Día Mundial por la Conciencia del Cáncer de Tiroides y aquí se cubren las 4 especialidades de los pacientes que son la cirugía, la endocrinología, la medicina nuclear y al finalizar se cierra con una sesión con un psicoterapeuta que imparte formas para lograr una mejor calidad de vida. 

En adición a las jornadas, cada mes AMECAT organiza Café Tiroides, reunión mensual donde se reciben a los pacientes recién diagnosticados, también a beneficiarios que ya lleven un tratamiento y sean sobrevivientes de varios años para compartir información y experiencias que los ayuden a crear una comunidad y sea un grupo de apoyo.

Claudia invita a la población a que se acerquen a AMECAT: “para nosotros es muy importante que conozcan los signos y síntomas del cáncer de tiroides y se diagnostique en sus etapas tempranas. Si se detecta a tiempo la cirugía es menos fuerte y no tan difícil tanto para el paciente como para los médicos. Queremos que se conozca que es un cáncer de baja prevalencia, que escuchen nuestra voz para que se pueda atender de forma multidisciplinaria.” Concluyó Claudia Figueroa.

En la página institucional de AMECAT se encuentra la información necesaria acerca del cáncer de tiroides, gracias al II Congreso es una de las formas en que se puede dar a conocer a la sociedad que no importa qué tipo de cáncer sea, se debe atender oportunamente.

 

El Perpetuo Socorro: Un lugar seguro para las niñas y adolescentes en México 2>

Sin duda alguna las niñas es un sector de la población muy vulnerable por todo lo que esto implica. Es por ello que en 1954 nació la Escuela del Perpetuo Socorro IAP como una organización que brinda asistencia integral a niñas de entre los 3 a los 17 años de edad, al poner atención en aquellas pequeñas que tienen familias monoparentales o que viven en situación económica precaria.

Dentro de la institución se les brinda los servicios necesarios básicos, en donde entran la alimentación, vestuario, atención médica y medicamentos, terapias psicológicas (según sea el caso) y una oferta educativa que cuenta con jardín de infantes, preescolar, primaria y secundaria. 

Lo anterior con la encomienda de ser una institución a la vanguardia que trabaje a favor de los niños, las niñas y los jóvenes de escasos recursos, al poner a su alcance los servicios, cuidados y necesidades básicas de subsistencia. 

Además, se trabaja para impartir enseñanzas con autorización y reconocimiento con validez oficial, de acuerdo con los términos que imparte la ley. 

También se ofrece orientación social en materia de educación y familia para los padres y/o tutores de los beneficiarios, con la finalidad de que todos los miembros de la familia logren un sano y buen desarrollo, no solo para las niñas.

La Escuela del Perpetuo Socorro IAP tiene claro que su misión: ser un proyecto de inspiración cristiana, contando con un desarrollo integral que se enfoque en el respeto y cumplimiento de los derechos humanos, que trabaje por su comunidad y que sea reconocida como una institución generadora de impacto social efectiva ante los desafíos que presente la comunidad. Lo anterior bajo los principios de alegría, respeto, amabilidad, misericordia, sencillez, solidaridad y trascendencia. 

Si desea conocer más detalles, se deja el enlace oficial a la página web de la fundación Enlace: https://www.hogardelperpetuosocorro.org.mx/p/pagina-de-inicio.html

Nutriendo Sueños: La noble labor de Fundación Ibero Meneses AC 2>

La pobreza en México es una problemática que afecta a un gran número de personas de manera cotidiana. En específico, ha llevado a que niños, niñas y adolescentes experimenten diferentes grados de desnutrición, lo cual no solo afecta su crecimiento físico, sino también compromete su capacidad para aprender y desarrollarse plenamente.

Al hablar de pobreza, no se habla únicamente de meras cifras o estadísticas, sino a seres humanos con derechos inalienables, que merecen mejores oportunidades y un futuro más prometedor.

En este contexto, surge la Fundación Ibero Meneses A.C., una organización independiente sin ánimo de lucro, fundada oficialmente en 1999 por Ernesto Meneses, quien fuera rector de la Universidad Iberoamericana. La misión de esta fundación, es promover el desarrollo humano integral, especialmente enfocado en las personas más vulnerables. Para lograrlo, llevan a cabo diversas iniciativas educativas, culturales, asistenciales y de salud. Su labor es un testimonio de solidaridad y compromiso con el bienestar de la sociedad.

Actualmente la fundación cuenta con los siguientes programas:

-Nutrición para la educación

El programa favorece el desarrollo físico e intelectual de niños y niñas en situación vulnerable mediante la apertura de comedores y la entrega de despensas de manera quincenal, en el año 2022 lograron impactar positivamente a 2200 infantes ubicados en 7 diferentes zonas vulnerables de la Ciudad de México y del Estado de México.

-Becas y apoyos complementarios para alumnos Ibero

El objetivo es proporcionar asistencia a jóvenes con un destacado desempeño académico y enfrentan limitaciones económicas. De esta manera podrán acceder a la educación superior, ya sea para cursar una Licenciatura, una Ingeniería o una Carrera Técnico Superior Universitario.

Entre las modalidades de becas disponibles para los estudiantes se encuentran la Beca de Manutención FIM en la Ibero, la Beca “Si Quieres… Puedes” (SQP) en la Ibero, la Beca Técnico Superior Universitario (TSU) en la Ibero, la Beca TSU en el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) y la Beca de Licenciatura en la Ibero. Para el año 2022, la fundación había otorgado un total de 203 becas.

-Nobles tercios A.C.

Con el fin de promover y brindar una educación de calidad, la Fundación Ibero Meneses A. C. apoya a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, mediante una educación integral, con atención psicológica y nutrición adecuada.

-Centros de desarrollo de la comunidad A.C.

El programa busca mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables a través del desarrollo humano y comunitario, se ofrecen talleres y pláticas sobre autoestima, derechos humanos y bienestar emocional en diferentes grupos.

-Fundación Patria

La Fundación Ibero Meneses A.C. destinó recursos a la Fundación Patria con el propósito de proporcionar becas completas a doce alumnos, ayudar a un albergue con más de cincuenta adultos mayores, apoyar en el tratamiento de cuatro mujeres con cáncer y entregar medicamentos a cuatro niños con cáncer durante el año 2022.

Algunas de las asociaciones con las que la Fundación Ibero Meneses A.C. ha colaborado con el fin de impulsar sus proyectos son:

-Alejo Peralta Fundación

-Fundación Espinosa Rugarcía

-La Moderna

-Helvex

-BIMBO

-La Costeña

-JUMEX

-L.A. CETTO

La Fundación ofrece distintas opciones para realizar donaciones y contribuir a su causa, por lo que acepta donativos en efectivo y en especie por parte de la comunidad.

Para tener más información sobre la fundación visita su sitio web: https://www.fundacionibero.org/contacto

 

Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia: Un Refugio para Niñas Vulnerables 2>

En el estado de Veracruz, una luz de esperanza brilla para las niñas en situación de vulnerabilidad gracias a la labor incansable de la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia. Dirigida por las devotas Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, esta asociación civil se ha convertido en un refugio seguro y acogedor para aquellas pequeñas que enfrentan desamparo, abandono y orfandad.

Fundada con el propósito de ofrecer más que un techo, comida, apoyo y vocación, la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia se ha comprometido a brindar una atención integral a las niñas en etapa escolar. Además de cubrir sus necesidades básicas, se les ofrece orientación biológica, social, además de diálogo de carácter religioso, buscando así contribuir a su desarrollo integral y proporcionarles las herramientas necesarias para un futuro prometedor.

Las Hermanas Franciscanas, con su vocación de servicio y amor al prójimo, se dedican día a día a proporcionar un ambiente cálido y familiar donde las niñas puedan sentirse valoradas y protegidas. A través de actividades educativas, recreativas y espirituales, se fomenta su crecimiento emocional y cognitivo, promoviendo valores de solidaridad, respeto y dignidad humana.

Las niñas que son atendidas en esta casa hogar son enlazadas a través del DIF, pues generalmente son rescatadas de situaciones de abuso o abandono, por lo que requieren una especial atención para organizar su vida en un nuevo rumbo.

La casa hogar además realiza constantemente eventos y campañas de voluntariado para recaudación de fondos para mantener y procurar el bienestar de las niñas bajo su cuidado.

En un mundo donde la vulnerabilidad infantil es una realidad preocupante, la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia emerge como un faro de esperanza, demostrando que con amor, dedicación y compromiso es posible transformar vidas y construir un futuro más justo y equitativo para todas las niñas.