All Posts By

Soporte

Arrancó Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil 2>

Por cuarta ocasión, México alberga las actividades del Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, que en esta edición tiene por tema Colaboración con impacto. Del 16 al 18 de abril, en la Universidad CENTRO de la Ciudad de México se hablará sobre los retos prioritarios que la región iberoamericana tiene: la inclusión, el fortalecimiento de la democracia y la sostenibilidad.

Durante tres días, integrantes de organizaciones civiles, activistas, fundaciones, y organismos internacionales provenientes de once países participarán en una agenda nutrida de conversatorios, paneles y conferencias; con el objetivo de analizar, vincular y elaborar propuestas para atender problemas comunes y urgentes.

Hay una tendencia mundial que es el decrecimiento del espacio cívico. CÍVICUS – Caolition for Human Rights in Development; publica cada año un Informe sobre el estado de la sociedad civil en el mundo, (libertades cívicas + evaluación de derechos humanos). 

De acuerdo a esta plataforma que rastrea las condiciones del espacio cívico en196 países, México tiene una calificación de 40/100 es decir, ya se considera reprimido. (Ver Monitor Cívicus en www.civicus.org). El cierre del espacio cívico no es igual para todos. 

Por ejemplo, Brasil, Bolivia, Perú, tienen un espacio cívico más abierto (41-60) que el de México, aunque todos ellos aparecen en el Monitor Cívicus como “obstruidos”. El cierre del espacio cívico en México y en otros países de América Latina se caracteriza por gobiernos que llegan a través de procesos democráticos y, una vez en el poder, adoptan posturas autocráticas. En contraste, España califica con 69/100 y Portugal, que es el país mejor calificado en la región, con 87/100 (abierta).

En este contexto, Iberoamérica necesita fortalecer a su sociedad civil, lograr que sus diferentes actores sociales se unan, pues problemas interconectados requieren acciones coordinadas para atenderlas. Es por ello que el grupo de organizaciones iberoamericanas que convocan a este evento consideran que es urgente 3 tipos de colaboración en la región: una colaboración incluyente, para no dejar a nadie atrás; una colaboración que permita avanzar hacia una democracia más participativa y una colaboración enfocada en la sostenibilidad.

“Una sociedad fuerte es una condición necesaria para un Estado fuerte y una nación exitosa. Iberoamérica tiene ante sí el reto de construir una democracia que conjunte armónicamente los mecanismos de elección representativa con los de una democracia participativa y una democracia socialmente responsable”, señala Pilar Parás García, Presidenta del Consejo Directivo de Cemefi.

“Se requiere una gran capacidad de adaptación y evolución de los actores tradicionales de la sociedad civil para enfrentar los nuevos desafíos en los nuevos tiempos. De modo que el Encuentro es de gran relevancia por la oportunidad de hacer propuestas y generar nuevas sinergias”, afirma Parás García.

Siendo un evento organizado por y para la sociedad civil, todas las personas están llamadas a sumarse a la acción para una Iberoamérica más inclusiva, democrática y sustentable.

 

Ruedas para la Humanidad IBP: moviendo a México y al mundo 2>

Ruedas para la Humanidad es una institución privada y sin fines de lucro que, desde el año 2000, se ha encargado de contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad motriz. Esto lo ha logrado otorgando asesorías especializadas, sillas de ruedas y equipo de apoyo ambulatorio para aquellos que más lo necesitan. Además, cada equipo se entrega con las adaptaciones especificas a la condición particular de cada persona.

La sede de esta institución benéfica se encuentra en la capital del estado de Chihuahua, en México. Ofrece distintos servicios para el público en general, tales como:

  • Valoración médica.
  • Dotación y adaptación especializada de sillas de ruedas y equipo de apoyo ambulatorio.
  • Mantenimiento preventivo y reparación de sillas de ruedas.
  • Asesorías especializadas en el conocimiento, promoción y correcto ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad; así como en el uso y cuidado del equipo de apoyo.

Es importante la visibilización de las personas con discapacidad motriz, ya que tan solo en el año 2020, en México, el INEGI registró que el 5.7% de la población presenta una discapacidad y/o algún problema o condición mental. Este porcentaje es equivalente a 7 168 178 personas.

De ese 5.7%, la actividad con más dificultad de realizar, que se reportó, fue el caminar, subir o bajar: en total, poco más de 2 939 986 personas presentan esta dificultad.

Hasta el momento, Ruedas para la Humanidad ha podido entregar poco más de 12 226 sillas de ruedas y 12 157 equipos de apoyo ambulatorio. Esto ha beneficiado a la población de 65 municipios del Estado de Chihuahua y de 17 entidades federativas en la República Mexicana. 

Esta institución no solo se ha limitado a nivel nacional, sino que su apoyo a llegado a diversos países como Haití, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Costa Rica e Indonesia.

Toda esta ayuda ha sido posible gracias a que, también, pueden proporcionar sus servicios a través de diversos convenios con instancias gubernamentales, privadas y con fundaciones.

Entre los principales asociados de esta institución, podemos encontrar a: Autotransportes Soto, Bimbo, Chachitos, Codiflex, Congreso de la Unión, Instituto La Salle Chihuahua, Nacional Monte de Piedad, Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física, UCP Wheels for Humanity; entre muchos otras más.

Los valores de solidaridad, honestidad, transparencia, cooperación, respeto, discrecionalidad y responsabilidad; se ven perfectamente reflejados en Ruedas para la Humanidad, siendo que la organización CONFIO, A.C. reconoció en 2021, a esta institución benéfica como una institución de confianza, comprometida con la transparencia, buenas prácticas y la rendición de cuentas.

Actualmente Ruedas para la Humanidad, se encuentra enfocada a la atención de niños con parálisis. 

CONSTRUYAMOS EL MEJOR MUNDO POSIBLE 2>

“El futuro no existe para ser adivinado, sino para ser hecho”. Nos interesa en la medida en que pueda contener nuestros objetivos presentes. Esta verdad palmaria, a veces no es correctamente entendida y se descuida el presente, el ahora, que es cuando podemos hacer las cosas.  

Si descuidamos el presente, las consecuencias serán funestas, se caerá en la ceguera ante la vida, la precipitación y el atolondramiento que ello trae consigo.

Muchos de los males que padecemos: droga, divorcio, pornografía, pérdida de los valores morales, consumismo, aumento de la brecha entre ricos y pobres, desempleo, etc., se deben, quizá, por no haber cuidado nuestro presente, por vivir del modo más impaciente lo que contraría.

Lincoln, dijo en una ocasión, que una de las cosas más difíciles para el hombre, consiste en lo qué tiene que hacer uno al momento siguiente. Y es cierto, a veces, resulta imposible. Pero no reside aquí el problema: sino en la carencia de unos objetivos por los que valga la pena esforzarse.

¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Qué pretendemos?: forjar un mundo más humano, donde cada persona sea acogida con alegría, se le respeten sus derechos y fomente su libertad. En todo esto coincidimos, y nadie sería capaz de objetarlo. El asunto radica más bien en cómo y para qué.

No se trata de forjarnos una utopía, si no de ser realistas, sabiendo que es imposible encontrar la felicidad plena en esta vida, pero que si resulta posible una felicidad relativa y que al menos se pueden crear las condiciones para ser felices. Pero no se trata de un estado, sino más bien de una actitud ante la vida, la que hace que seamos felices y contribuyamos a que también lo sean los demás. 

Por ejemplo, la actitud positiva y responsable de los paterfamilias, contribuye poderosamente al bienestar social y a edificar el futuro en los mejores términos que puedan ser imaginados. Lo que sensatamente podemos imaginar, lo podemos hacer.

La tasa de natalidad, indica el número de nacimientos por cada 1000 personas durante un año. 

Con anterioridad a la Revolución Industrial (Inglaterra, siglo XVIII), las tasas de natalidad eran muy elevadas, superando el 40 por mil.  En nuestros días la tasa de natalidad media está en torno al 28 por 1000, pero las diferencias entre países son muy acusadas. Así, algunos países mantienen tasas de natalidad parecidas a las sociedades anteriores a la revolución industrial, mientras que otros bajan claramente del 10 por mil, como, por ejemplo, es el caso de Alemania y España, lo cual es preocupante.

Este descenso es muy difícil detenerlo, aunque no imposible. Pues no sólo se explica por motivos económicos o sociales, sino también por una visión distorsionada del matrimonio y la familia y por una concepción egocéntrica y materialista de la vida.

Es preciso invertir esta tendencia en el descenso de los nacimientos. Podría ayudar, proporcionar ayuda económica a cada familia necesitada, pero sobre todo se hace imperativo una revalorización de la tarea educativa de los paterfamilias y del concepto monogámico del matrimonio y de una alegre y feliz apertura a la vida. 

Es preciso quitarse los miedos y optar por la confianza en Dios, con la idea muy realista de que cada persona, recién concebida, ya trae  un pan debajo del brazo.

 

Fundación Obdulia Montes: Empodera vidas, promoviendo la inclusión 2>

La Fundación Obdulia Montes de Molina (FOMM) demuestra cómo la visión y el compromiso pueden crear una institución invaluable para la sociedad. Esta organización ha estado dedicada a proporcionar un entorno de atención especializada y cálido para personas con parálisis cerebral y otras discapacidades asociadas desde que fue fundada en 1992 por Carmelina Ortiz Monasterio de Molina, Rita Cámara de Vega y Gloria Longoria de Padilla.

La misión de FOMM es proporcionar un hogar permanente o temporal a personas con parálisis cerebral, ya sean niños, jóvenes o adultos. Su compromiso con el bienestar humano se destaca mediante su objetivo de mejorar la calidad de vida y promover la independencia y autonomía dentro de las capacidades individuales de cada residente. 

También, su compromiso con los Derechos Humanos demuestra su fuerte creencia en la dignidad y los derechos de todas las personas.

La manera en que FOMM aborda los desafíos integrales que enfrentan las personas con discapacidad es lo más inspirador. Las necesidades individuales de cada residente son reconocidas y la atención física y emocional se adapta de forma personalizada. No solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también les da un sentido renovado de propósito y pertenencia este enfoque.

FOMM no solamente provee cuidados médicos y físicos, sino que también se dedica al fomento de los talentos y habilidades de sus residentes. Es crucial fomentar una comunidad donde cada individuo se sienta valorado y empoderado, lo que requiere enfocarse en el crecimiento personal y la realización individual.

La fundación demuestra su compromiso con la colaboración comunitaria y el apoyo mutuo a través de su invitación abierta para unirse a su causa social. Ofrece diferentes maneras de ayudar a su admirable misión, ya sea mediante servicios sociales, voluntariado, donaciones o apoyo profesional.

La organización enfrenta un desafío considerable, debido a la amplia variedad de desafíos físicos y emocionales que presenta la parálisis cerebral, muchas veces acompañada por otras discapacidades. Las personas afectadas se vuelven especialmente vulnerables a la omisión de cuidados y a la violación de sus derechos humanos como resultado.

No obstante, FOMM se compromete firmemente a satisfacer estas necesidades y generar las herramientas necesarias para que sus beneficiarios puedan desarrollarse en igualdad de condiciones y ejercer plenamente sus derechos, sin discriminación.

El apoyo a la misión de FOMM es crucial y desempeñado por los donativos. Se emplean para proveer hospedaje, comida y ropa a los residentes, además de facilitar el acceso a servicios médicos especializados, terapias físicas y psicológicas, así como talleres recreativos y formativos. Estos programas fortalecen el sentido de comunidad y conexión entre los beneficiarios, además de promover la independencia personal y emocional.

FOMM reconoce la importancia de la comunicación y la interacción social en el bienestar de sus residentes. Así que promueve de manera activa eventos, campamentos y convivencias dentro y fuera de la Ciudad de México, generando opciones para que quienes se benefician puedan relacionarse, compartir experiencias y forjar amistades duraderas.

 

Unidos por la Vida: Tercera Edición de la Carrera Contra el Cáncer Colorrectal 2>

El domingo 14 de abril, se llevó a cabo la Tercera Edición de la Carrera Contra el Cáncer Colorrectal. Este evento fue organizado por la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús IAP (FUTEJE), una entidad sin fines de lucro que ha estado trabajando desde 1991 y fue fundada por Oscar Zepeda Cosío.

FUTEJE, como fundación, se dedica a atender a pacientes con cáncer, proporcionando espacios en hospitales, asegurando insumos para su tratamiento y apoyando económicamente a otras fundaciones afines para impulsar sus proyectos. Entre estos se incluyen las jornadas de detección de cáncer de mama y cáncer cervicouterino.

Además, FUTEJE ha estado involucrada en propuestas relacionadas con políticas efectivas en materia de salud, colaborando con otras 13 organizaciones. Su objetivo es crear un Plan Nacional de Cáncer transexenal que abarque desde la prevención y atención hasta la rehabilitación, cuidados paliativos e investigación del cáncer. Esta iniciativa dio lugar a la Ley General de Cáncer, ya que, en la actualidad, México carece de normas, un registro, presupuesto y un manejo efectivo contra el cáncer. Durante dos años, se han llevado a cabo mesas de trabajo con el objetivo de legislar dicha ley, a esta iniciativa se han sumado senadores y senadoras.

El objetivo anual de la fundación FUTEJE al organizar esta carrera es concientizar a la población sobre el cáncer colorrectal. Es importante destacar que esta carrera es solidaria, ya que todo el dinero recaudado de las inscripciones se destina al apoyo en el tratamiento de pacientes de la fundación FUTEJE.

Para dicho evento, el punto de encuentro fue la segunda sección del Bosque de Chapultepec, a las 7 a.m. Se registró la asistencia de un total de 1,500 participantes en las modalidades de 5 y 10 km. Durante el desarrollo del evento, contamos con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas María Teresa Zepeda Sotomayor; Presidenta de FUTEJE, Francisco Freyría; Director General de FUTEJE, Kenji López Cuevas; Presidente de la Fundación Cáncer Warriors de México y miembro de la mesa directiva de la Unión Internacional de Control de Cáncer; el oncólogo Germán Calderillo y la actriz Cassandra Sánchez Navarro.

Una vez concluida la carrera, a las 8:30 a.m., se llevó a cabo una caminata de 2 km, en la cual podían participar hombres, mujeres, niños e incluso caninos. Posteriormente, se realizó la ceremonia de premiación en las distintas categorías.

Los ganadores de las distintas categorías quedaron de la siguiente manera:

Categoría: Silla de ruedas 5 km Femenil

-Primer lugar: Guadalupe García Orozco Dorsal 465

-Segundo Lugar: Jassibeth Galindo Sandoval Dorsal 450

-Tercer Lugar:  Adriana Álvarez Mayorga  – Dorsal 450

Categoría: Silla de ruedas 5 km Varonil 

-Primer lugar:  Baltazar Hernández Suastegui – Dorsal 1050

-Segundo lugar: Cirilo Osorio Hernández  – Dorsal 1045

-Tercer lugar: Mauricio Antonio García López – Dorsal 472

Categoría: Silla de ruedas 10 km

-Primer lugar: Gabriel Hernández Ferrer Dorsal 1074

-Segundo lugar: Noé Sánchez Sánchez – Dorsal 484

Categoría: 5km Femenil

-Primer lugar:  Josefina Gómez Romero  –  Dorsal 1144

-Segundo lugar: Ericka Pérez Hernández – Dorsal 528

-Tercer lugar: Jessica Estrada Ávila – Dorsal 1291

Categoría: 5 km Varonil

-Primer lugar: Enrique Cruz Ramírez – Dorsal  1153

-Segundo lugar:Arath Montesillos Camarena  – Dorsal 514

-Tercer Lugar: Diego Peña Palma – Dorsal 207

Categoría: 10 km Femenil

-Primer lugar: Fabiola Martínez Plata – Dorsal 1400

-Segundo lugar: Ingrid Hernán Campuzano –  Dorsal 235

-Tercer lugar: Yaeli Itzel González – Dorsal 512

Categoría: 10 km Varonil

-Primer lugar: Javier Sánchez Mateo – Dorsal 606

-Segundo lugar: Oscar Alberto Pérez – Dorsal 1339

-Tercer lugar: Wilmer Daniel Ramírez – Dorsal 137

Una vez terminada la premiación, se llevó a cabo una rifa de diversos productos como cafeteras, licuadoras, bicicletas, celulares, relojes inteligentes y freidoras de aire. Adicionalmente, para el evento se instalaron stands con actividades recreativas por parte del patrocinador oficial de la carrera “Woow” abierto al público en general y  stands informativos por parte de la fundación FUTEJE.

Algunos patrocinadores destacados de dicha carrera fueron:

-Epura

-Gatorade

-Taurus

-Royal Prestige

-Moner Lab

-Cruz Roja Mexicana

-Woow

-Fundación Multimedios

-RENSA

-Boston Scientific

Para más información sobre futuros eventos realizados por FUTEJE, visita su sitio web: https://www.futeje.org.mx/nosotros/