All Posts By

Soporte

Palo Solo una zona marginada, con oportunidades educativas 2>

En el marco del Día del Niño en México 2024, la Fundación Casa de los Niños de Palo Solo (CNPS) I.A.P., recuerda la necesidad de hacer respetar los derechos de la infancia mundial y mexicana, donde el Artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 señala que “Todos tenemos derecho a la educación”. 

De acuerdo con informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hoy en día, 57 millones de niños permanecen sin asistir a la escuela. En México existen grupos marginados y vulnerables donde las barreras de aprendizaje son evidentes, lo cual no permite un progreso social. 

Donde la educación es el fundamento básico para la construcción de cualquier sociedad, una inversión para construir sociedades equitativas, saludables y prósperas. De acuerdo con la ONU. 

La Institución de Asistencia Privada, Casa de los Niños de Palo Solo (CNPS), nació para brindar una educación de alta calidad a la infancia que vive en la barranca de Palo Solo, una comunidad ubica en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, con una población infantil vulnerable que requiere acceso a servicios educativos. Caracterizada por los demás como una zona marginada. 

Debido a las necesidades de la comunidad, la Fundación CNPS decidió en el año de 1979, darle una oportunidad de educación a la infancia de Palo Solo, la situación en ese entonces, era extremadamente adversa, calles de terracería, un gran porcentaje de familias disfuncionales, lo cual afectaba al crecimiento y salud de los niños; alcoholismo, drogadicción y niños en situación de calle. 

En medio de este contexto la asociación surge con el objetivo de brindar educación integral a niños preescolares de bajos recursos en esta zona vulnerable. A más de 34 años se han desarrollado como escuela ofreciendo una educación de aprendizaje activo, dirigida por el niño e interacción colaborativa (Montessori). Dentro de la escuela los niños reciben alimentos balanceados durante el día. 

Casa de los Niños de Palo Solo I.AP., va más allá del ámbito educativo, ya que apoya de manera integral a las familias beneficiarias en las familias y en la comunidad. Durante su trayectoria, la comunidad ha podido experimentar cambios en sus familias, el 92.9% de los beneficiarios manifiestan cambios de actitud tanto en ellos como en sus hijos, hasta el momento, la Fundación ha visto pasar a 34 generaciones de preescolar y 29 de primaria.

Entre los beneficios que ofrece de manera gratuita, se encuentran: talleres y conferencias para padres, educación para adultos, alfabetización, primaria y secundaria abierta. 

Además de contar con Centros de Atención a la Comunidad que ofrece atención psicológica a los padres y niños de la escuela, al personal docente y de la comunidad en general. 

Fotos: Casa de los Niños de Palo Solo IAP.

Es momento de dar sin límite 2>

Algunas personas suelen usar la palabra “caridad” como sinónimos de solidaridad, compasión, humanidad o altruismo. La realidad es que la caridad es una herramienta positiva que puede contribuir para que personas o grupos que necesitan ayuda puedan recibirla y mejorar su calidad de vida.

Es por esto que en Caridad sin Límites AC tiene como misión el beneficiar a diferentes sectores (grupos vulnerables, indígenas, personas en situaciones desfavorables, entre otras). Dichos apoyos van desde en aspectos básicos de la vida –como la orientación en salud, alimentación, incentivar la no violencia- hasta en brindar servicios varios como la capacitación y orientación en derecho para preservar culturas.

Como tal, Caridad sin Límites AC no trabaja con una única institución o con un solo proyecto, ya que cuenta con diferentes propósitos al mismo tiempo.

Entre ellos podemos mencionar al Proyecto Chamaka, en Kenia, que busca llevar recursos y ayuda para mejorar la vida de las personas de la zona. También han realizado proyectos con casa hogares, residencias para adultos mayores, revistas para defender el derecho a la vida y a la familia, etc.

Dentro de lo que buscan realizar, igualmente apoyan la adopción en México y otros países, el ayudar a jóvenes estudiantes y ser un “auxilio” oportuno para familias numerosas. En su página web se encuentra detallados los aspectos claves de sus proyectos, así como un blog donde hay notas sobre lo que han hecho.

La asociación es sin fines de lucro, es por esto que están abiertos a recibir donaciones de la sociedad en general; de la misma manera se puede ser voluntario/a de la asociación.

Como al inicio muchos consideran a la caridad como un símil de solidaridad, también hay un gran número de personas que consideran que el ser humano es malo por naturaleza (entre ellos el filósofo Immanuel Kant), no obstante, asociaciones como Caridad sin Límites AC, quien en su mismo nombre deja claro que para dar no debe existir limitantes, es una muestra que el ser humano puede ser compasivo y preocuparse en los demás, finalmente el límite nos lo ponemos cada persona.

 Fotos: Caridad sin Límite AC.

CREATIVIDAD Y VERDAD, CON SENTIDO COMÚN 2>

Vivir significa enfrentarse a problemas, y los problemas requieren solución. Y estas reclaman creatividad.  La creatividad al parecer es una cualidad rara, pero no debería serlo. Quizá el 80% de la población tiene la capacidad de impulsarse   a niveles excepcionales, pero se encuentran anclados e incapacitados por el miedo de ver más allá de sus narices.

Vivir con mente abierta y sin dar por supuesto nada, porque el cambio es algo de ordinaria administración. Lo que ayer era adecuado para una situación concreta, ya no lo es para hoy, excepto los principios, que son lo permanente.

 Si queremos avanzar en la vida, somos nosotros los que tenemos que cambiar para modificar el mundo. de acuerdo a unos principios ciertos y verdaderos. Como, por ejemplo: Nadie da lo que no tiene.

La creatividad, la verdad y el sentido común para resolver problemas deben permanecer inseparables. Es claro que si nos encontramos con un obstáculo –al parecer insalvable- en la realización de nuestros proyectos, jamás hemos de dar marcha atrás. Sencillamente le damos vuelta al problema, y seguimos hacia adelante. 

Cualidades básicas para actuar inteligentemente

La primera cualidad para actuar inteligentemente es el amor a la verdad, es decir, adecuar nuestro entendimiento a la cosa, no importa si esta nos agrada o no; si nos facilita el llegar a nuestro objetivo o no, Sin duda, que si amamos apasionadamente la verdad podremos acceder a la segunda cualidad de la persona que actúa inteligentemente.

La segunda cualidad es la apertura de mente, es decir, optar y desarrollar una mente abierta, flexible, reflexiva, ello permite actuar muy brillantemente.

Si actuamos con una mente cerrada, rígida, mecánica, quisquillosa, nos dispersaríamos picoteando en un problema y en otro, sin llegar a resolver ninguno, nos fatigaríamos inútilmente y nuestra actitud sería más gris que brillante, faltaría comprender el punto de vista del otro y el entorno.

La tercera cualidad es la capacidad para concentrarnos en una sola cosa a la vez y permanecer en ella hasta que se resuelva, mediante preguntas y respuestas sencillas. 

La cuarta cualidad es la capacidad para afrontar sistemáticamente los problemas; ello evita que nos hagamos “bolas”, caminando en círculos, sin lograr progresos. 

¿Cómo pensar sistemáticamente?

Con el siguiente método usted podrá actuar tan creativamente como si fuese muy inteligente, pero amando siempre la verdad:

-Acéptese a sí mismo –con sus virtudes, habilidades, defectos y limitaciones- y mantenga una fe grande en usted. No se venda barato, sabiendo que usted es tan capaz como los demás. No se compare con nadie, todos somos distintos y cada quien es inteligente en lo suyo.

-Su autoimagen debe ser real, nadie es “Superman”, pero tampoco es un enano, a menos que uno lo desee. Lo que pasa es que los gigantes de la humanidad han sabido concentrarse en sus tareas, haciendo lo que deben y estando en lo que hacen, durante años. Para ellos, los fracasos han significado situaciones que les permitían adquirir experiencia, y cuando han sido “machacados” por la pérdida, han sabido encontrar caminos inéditos para volver a remontarse. Sólo la muerte tiene carácter de definitiva.

-Cambie su lenguaje de negativo a positivo. Mientras más positivo se torne su lenguaje, más optimista se sentirá usted. Optimismo, optimismo, y más optimismo es una actitud que nos sacará adelante de cualquier situación difícil y adversa. Fe, optimismo, verdad y alegría, siempre. Tal como sea nuestra fe, será lo que nos ocurra. El buen humor le hará que lleve con alegría los momentos indeseables o adversos. Escribió san Josemaría que el buen humor hasta en el momento de la muerte.

-Defina con claridad su dificultad o situación. ¿Qué es exactamente el reto que enfrento? ¿Qué es lo que me provoca tensión y ansiedad?  ¿Por qué estoy descontento?  Escríbalo claramente y con detalle. 

-No se conforme con una respuesta superficial, llegue al origen o causa del problema y aplique el principio “divide y vencerás”, es decir, divida su problema en partes y vaya solucionándolas. Enfoque el problema desde diversas direcciones, y pregúntese cuál es el camino para lograr la solución. Compare las diversas soluciones posibles, y pregúntese: ¿Cuál es el peor resultado posible si la decisión es equivocada? Actúe. Ello le dará la valentía, para empezar e ir hacia adelante.  Sobre todo, si se pregunta: ¿Qué es lo mejor que puede ocurrirme? 

-Acepte la responsabilidad completa por la decisión tomada y establezca una fecha límite. Si la decisión es importante, puede tomar más tiempo. Es útil establecer fechas límite de corto plazo, que le vayan llevando a su objetivo. Póngase a trabajar en el plan de acción. Ocúpese. No se preocupe, porque eso le puede destruir la personalidad y su salud psíquica. 

-Periódicamente compare lo logrado con lo planeado.

Valentina: Un refugio de esperanza para niños con cáncer 2>

En medio de la batalla contra el cáncer, surgió Casa Valentina para Niños con Cáncer IAP como un rayo de esperanza para niños y niñas que enfrentan esta enfermedad junto con sus familias. Desde su inicio en agosto de 2007, esta fundación ha sido un faro de amor y apoyo para aquellos que luchan contra el cáncer infantil en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, y más allá.

Con una visión clara de proporcionar a cada niño con cáncer la oportunidad de vivir con dignidad, amor y alegría, Casa Valentina se ha dedicado a su misión de brindar ayuda a niños con cáncer de escasos recursos que residen fuera de la ciudad y reciben tratamiento en Culiacán, Sinaloa. 

Ofreciendo alojamiento, alimentación y un ambiente de hogar, esta institución no solo busca cubrir las necesidades básicas de los niños, sino también proporcionarles el amor y la empatía que necesitan para enfrentar su enfermedad con valentía.

El viaje de Casa Valentina comenzó cuando Elizabeth, mientras luchaba contra el cáncer de su propia hija Valentina, se dio cuenta de las dificultades que enfrentan muchas familias que carecen de los recursos necesarios para trasladar a sus hijos al Hospital Pediátrico de Sinaloa. 

Con pacientes provenientes no solo de Sinaloa, sino también de estados vecinos como Sonora, Chihuahua, Baja California y Durango, la fundación se convirtió en un refugio para aquellos que necesitaban un lugar donde quedarse durante su tratamiento.

Con una capacidad para alojar hasta 80 niños con cáncer, Casa Valentina ofrece un ambiente cálido y acogedor donde las familias pueden quedarse durante el tiempo que sea necesario. Con habitaciones limpias y cuidadas, alimentación proporcionada por una nutrióloga y transporte para las citas médicas, la fundación se esfuerza por hacer que la estancia de los niños sea lo más cómoda posible.

La labor de las madres de familia es fundamental para el funcionamiento de Casa Valentina, ya que son responsables de mantener limpias las habitaciones y cuidar de sus hijos. Además, la fundación cuenta con el apoyo de voluntarios jóvenes que brindan entretenimiento a los niños durante su estancia.

A lo largo de los años, Casa Valentina para Niños con Cáncer IAP.  ha celebrado momentos especiales con los niños, desde el Día del Niño hasta cumpleaños y posadas. Sin embargo, debido a la delicada salud de los niños, las actividades recreativas pueden ser limitadas en ocasiones.

Aunque la fundación recibe donativos de varios organismos, empresas y la sociedad, la necesidad de ayuda adicional es constante para poder seguir brindando apoyo a más familias necesitadas. Con alcancías en Banco Santander y una comunidad solidaria, Casa Valentina continúa su labor de amor y esperanza para niños con cáncer y sus familias, iluminando el camino hacia un futuro mejor para todos.

Fotos: Casa Valentina para Niños con Cáncer IAP.

Van a dar por los demás 2>

La Fundación Vamos a Dar IAP nació en el año 2002 de la mano de un grupo de empresarios mexiquenses, a fin de contribuir de manera activa y voluntaria en proyectos que favorezcan el desarrollo de nuestro México. 

Esta organización tiene como objetivo generar acciones positivas que impacten en el mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores menos favorecidos.

Sus líneas de trabajo están enfocadas en ámbitos de: educación, vivienda, salud y en la pasada pandemia COVD-19 se implementaron acciones de prevención. 

Y así es como llevan a cabo su noble labor: 

Sus acciones comunitarias están enfocadas a mejorar las condiciones de vida de los sectores más necesitados en México. Su tarea principal: combatir el rezago social y cultural en las comunidades de mayor marginación. Su visión; se centra en colaborar con instituciones públicas y privadas con la intención de prevenir la migración de la población en edad productiva hacía las grandes ciudades. 

La Fundación Vamos a Dar se rige bajo los valores de compromiso, solidaridad, transparencia, excelencia, respeto y altruismo y con esto día a día colaboran para sus diferentes áreas de trabajo. 

En el ámbito educativo, su tarea está enfocada en el otorgamiento de becas para educación media, media superior y superior para comunidades de bajos recursos, principalmente en las entidades del Estado de México. 

Su programa más reciente denominado “Sueños en la Arena” para el municipio de Acapulco, Guerrero, está dirigido para aquellos estudiantes que se encuentran cursando la secundaria o el bachillerato con un promedio mayor a 8.0 y que por razones familiares tuvieron que laborar en las playas. 

Por otra parte, en el tema de vivienda, el proyecto está enfocado en la construcción de viviendas permanentes, dignas y ecológicas. El programa lleva por nombre “Justó a tiempo” ya que se espera que en un tiempo no mayor a tres meses las familias puedan ver materializado el sueño de contar con una casa propia.

Y finalmente en el proceso de salud, el trabajo va localizado en realizar jornadas médicas, con el objetivo de prevenir a tiempo enfermedades comunes, brindar atención integral para temas de salud reproductiva y apoyar en tratamientos para los pequeños que padecen cáncer. 

A la fecha y en estos años de trabajo han podido atender a más de 87 mil personas en materia de salud, se han entregado cerca de 2 mil 592 becas para estudiantes en nivel secundaria, bachillerato, y universidad, además de dos mil 500 viviendas ecológicas para las familias. 

Enlace: https://www.vamosadar.org.mx/

 Fotos: Fundación Vamos a Dar IAP.