All Posts By

Soporte

MÁS SOBRE PERFIL DE UN LÍDER 2>

  • No excluye al competidor, sino que lo supera.
  • Persuade con el ejemplo, más que con discursos.
  • Es congruente con su proyecto de vida.
  • Posee el tacto de vivir conforme con lo que los demás son y hacen.
  • Sabe que sin los demás no puede hacer nada.
  • Dirige. Esto implica contar con controles fiables y medibles del avance de cada proyecto.
  • Aguza los sentidos en lo que concierne al prójimo:
  • Problemas y necesidades:

 Mantiene un aprecio genuino por la gente.
 No juzga los puntos de vista, sino que procura verlos tan claramente como si fuesen
propios.

-Piensa y hace pensar en aquello que puede querer el prójimo, y en cómo éste se puede sentir.

  • Goza de un auténtico conocimiento de sí mismo y entiende la situación en que se halla.
  • Aprecia con humildad sus cualidades y conoce sus puntos débiles.
  • Promueve valores positivos: libertad, responsabilidad, lealtad, sinceridad, justicia, etc.
  • Distingue entre hechos y opiniones, es objetivo.
  • Goza del sentido de dirección, sabe conducir a su gente; y actúa con finalidades concretas.
  • Es audaz. Posee el valor de actuar.
  • Confía en sí mismo: sabe que necesita aprender de los errores, más que de los aciertos. Corrige los
    errores.
  • Se acepta a sí mismo, y mantiene una autoimagen adecuada y realista.
  • No lucha por ser “alguien”, sino que se esfuerza por ser él mismo, y hace de su persona lo mejor, orientada
    al servicio de los demás.
  • Sabe que necesita unirse con otros –aunque no comparta con ellos sus convicciones-, para poder hacer –
    con los demás- lo que sí comparte.
  • Reconoce que cada persona es única e irrepetible y acepta las diferencias y las consecuencias.
  • Trabaja en equipo, procurando alcanzar el objetivo principal, apoyándose y sacando punta a las cualidades
    de sí mismo y de las de los miembros del grupo.

Nutriendo Sueños: La noble labor de Fundación Ibero Meneses AC 2>

La pobreza en México es una problemática que afecta a un gran número de personas de manera cotidiana. En específico, ha llevado a que niños, niñas y adolescentes experimenten diferentes grados de desnutrición, lo cual no solo afecta su crecimiento físico, sino también compromete su capacidad para aprender y desarrollarse plenamente.

Al hablar de pobreza, no se habla únicamente de meras cifras o estadísticas, sino a seres humanos con derechos inalienables, que merecen mejores oportunidades y un futuro más prometedor.

En este contexto, surge la Fundación Ibero Meneses A.C., una organización independiente sin ánimo de lucro, fundada oficialmente en 1999 por Ernesto Meneses, quien fuera rector de la Universidad Iberoamericana. La misión de esta fundación, es promover el desarrollo humano integral, especialmente enfocado en las personas más vulnerables. Para lograrlo, llevan a cabo diversas iniciativas educativas, culturales, asistenciales y de salud. Su labor es un testimonio de solidaridad y compromiso con el bienestar de la sociedad.

Actualmente la fundación cuenta con los siguientes programas:

-Nutrición para la educación

El programa favorece el desarrollo físico e intelectual de niños y niñas en situación vulnerable mediante la apertura de comedores y la entrega de despensas de manera quincenal, en el año 2022 lograron impactar positivamente a 2200 infantes ubicados en 7 diferentes zonas vulnerables de la Ciudad de México y del Estado de México.

-Becas y apoyos complementarios para alumnos Ibero

El objetivo es proporcionar asistencia a jóvenes con un destacado desempeño académico y enfrentan limitaciones económicas. De esta manera podrán acceder a la educación superior, ya sea para cursar una Licenciatura, una Ingeniería o una Carrera Técnico Superior Universitario.

Entre las modalidades de becas disponibles para los estudiantes se encuentran la Beca de Manutención FIM en la Ibero, la Beca “Si Quieres… Puedes” (SQP) en la Ibero, la Beca Técnico Superior Universitario (TSU) en la Ibero, la Beca TSU en el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) y la Beca de Licenciatura en la Ibero. Para el año 2022, la fundación había otorgado un total de 203 becas.

-Nobles tercios A.C.

Con el fin de promover y brindar una educación de calidad, la Fundación Ibero Meneses A. C. apoya a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, mediante una educación integral, con atención psicológica y nutrición adecuada.

-Centros de desarrollo de la comunidad A.C.

El programa busca mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables a través del desarrollo humano y comunitario, se ofrecen talleres y pláticas sobre autoestima, derechos humanos y bienestar emocional en diferentes grupos.

-Fundación Patria

La Fundación Ibero Meneses A.C. destinó recursos a la Fundación Patria con el propósito de proporcionar becas completas a doce alumnos, ayudar a un albergue con más de cincuenta adultos mayores, apoyar en el tratamiento de cuatro mujeres con cáncer y entregar medicamentos a cuatro niños con cáncer durante el año 2022.

Algunas de las asociaciones con las que la Fundación Ibero Meneses A.C. ha colaborado con el fin de impulsar sus proyectos son:

-Alejo Peralta Fundación

-Fundación Espinosa Rugarcía

-La Moderna

-Helvex

-BIMBO

-La Costeña

-JUMEX

-L.A. CETTO

La Fundación ofrece distintas opciones para realizar donaciones y contribuir a su causa, por lo que acepta donativos en efectivo y en especie por parte de la comunidad.

Para tener más información sobre la fundación visita su sitio web: https://www.fundacionibero.org/contacto

 

Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia: Un Refugio para Niñas Vulnerables 2>

En el estado de Veracruz, una luz de esperanza brilla para las niñas en situación de vulnerabilidad gracias a la labor incansable de la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia. Dirigida por las devotas Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, esta asociación civil se ha convertido en un refugio seguro y acogedor para aquellas pequeñas que enfrentan desamparo, abandono y orfandad.

Fundada con el propósito de ofrecer más que un techo, comida, apoyo y vocación, la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia se ha comprometido a brindar una atención integral a las niñas en etapa escolar. Además de cubrir sus necesidades básicas, se les ofrece orientación biológica, social, además de diálogo de carácter religioso, buscando así contribuir a su desarrollo integral y proporcionarles las herramientas necesarias para un futuro prometedor.

Las Hermanas Franciscanas, con su vocación de servicio y amor al prójimo, se dedican día a día a proporcionar un ambiente cálido y familiar donde las niñas puedan sentirse valoradas y protegidas. A través de actividades educativas, recreativas y espirituales, se fomenta su crecimiento emocional y cognitivo, promoviendo valores de solidaridad, respeto y dignidad humana.

Las niñas que son atendidas en esta casa hogar son enlazadas a través del DIF, pues generalmente son rescatadas de situaciones de abuso o abandono, por lo que requieren una especial atención para organizar su vida en un nuevo rumbo.

La casa hogar además realiza constantemente eventos y campañas de voluntariado para recaudación de fondos para mantener y procurar el bienestar de las niñas bajo su cuidado.

En un mundo donde la vulnerabilidad infantil es una realidad preocupante, la Casa Hogar San Rafael Guízar y Valencia emerge como un faro de esperanza, demostrando que con amor, dedicación y compromiso es posible transformar vidas y construir un futuro más justo y equitativo para todas las niñas.

 

ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL NOBEL OCTAVIO PAZ 2>

El próximo 31 de marzo se conmemora el 110 aniversario del natalicio del insigne poeta mexicano Octavio Paz (1914-1998). Fue en 1990 cuando recibió el Premio Nobel de Literatura.

La nominación al Nobel no vino de escritores mexicanos sino de intelectuales y críticos literarios de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia y España.

Había una razón de fondo, como muchos intelectuales que simpatizaban con la Revolución Rusa y la República Española de principios de los años treinta, Paz también era Comunista y daba su apoyo a José Stalin.

Al estallar la Guerra Civil Española (1936-1939), numerosos escritores y artistas viajaron a España para combatir del lado republicano, Octavio Paz hizo lo mismo.  Se unieron a celebridades como el estadounidense Ernest Hemingway autor de “Por quién doblan las campanas”, “El viejo y el mar”, “Adiós a las armas”; el inglés George Orwell, autor de “Rebelión en la Granja”, “Los días de Birmania” y “1984”.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el primero de septiembre de 1939, la Alemania de Adolfo Hitler invadió Polonia, en su parte occidental, y José Stalin hizo lo mismo, en el territorio oriental de Polonia. Al final de esta contienda los dos dictadores aparecen muy sonrientes en las fotografías difundidas en los medios de comunicación y firmaron un acuerdo de pactar con los territorios invadidos.

Para los intelectuales de izquierda este hecho fue una conmoción ya que tenían a José Stalin como el adalid de las libertades, de la democracia y de las nobles causas populares.

Para Octavio Paz, esta actuación política de José Stalin le pareció profundamente incongruente y se convenció que no era sino un dictador más que ambiciona tener mayores territorios, fortuna y el sojuzgar a millones de ciudadanos.

A partir de ese momento se sintió defraudado y rompió con la ideología marxista-leninista. Y en respuesta, la extrema izquierda mexicana cortó todo lazo de amistad con Octavio Paz. Entonces, Paz entonces escribió un libro titulado: “El Ogro Filantrópico” en que denuncia con valentía las atrocidades del sistema comunista.

Ya en 1945 entró en el Servicio Exterior Mexicano y es enviado a París. Ahí entra en contacto con los surrealistas y su fundador André Breton. Escribe varios poemas con esa influencia y de otras corrientes artísticas, como: “El Dadaísmo”, “El Simbolismo”, “El Cubismo”, “El Experimentalismo”, “El Creacionismo”, “El Ultraísmo” y otros movimientos artísticos a los que se les ha dado el nombre genérico de “Los ísmos”.

Sus principales obras son: “Libertad bajo palabra”, “El Arco y la Lira” en el que expone su concepción de la estética y del arte del verso. “El Laberinto de la Soledad”, retrato de la sociedad mexicana, aunque muchas de sus afirmaciones las fue matizando con el tiempo. “¿Águila o Sol?”, libro en prosa escrito bajo la influencia surrealista.

Recibe la influencia algunos escritores de la llamada “Generación Perdida”, como: Ernest Hemingway, John Dos Passos y William Faulkner.

En mi opinión, su mejor poema es “Piedra de Sol” en el que toma algunos elementos del poema “La Tierra Baldía” de Thomas Stearns Eliot (Premio Nobel de Literatura, 1948), y otros aspectos más, como el verso libre y el modo como expone la decadencia de la sociedad occidental, sabiendo incluir magistralmente todos su amplios conocimientos sobre la historia, el arte y antropología de la cultura mexicana. De esta manera se une a la poesía de vanguardia.

En sus obras “La Llama Doble” y “Vislumbres de la India” distingue el amor humano que es temporal, fugaz en comparación con el Amor Divino que es eterno e inmutable.

Poco antes de morir, publicó un poema que tituló “Hermandad” y que da la impresión de haber llegado al encuentro con el Ser Supremo y su anhelo de Trascendencia:

“Soy hombre: duro poco

Y es enorme la noche.

Pero hacia arriba:

las estrellas me escriben.

Sin entender comprendo:

también soy escritura

y en ese mismo instante

alguien me deletrea”.

 

 

 

JMA, ve a la educación infantil como proyecto de vida 2>

Niños y niñas con un proyecto de vida. A este propósito le apuesta Fundación Dr. José María Álvarez (JMA), una asociación mexicana, creada en 1950, con el objetivo primordial de procurar la integridad física, emocional y educativa de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, beneficio que les permite ser ciudadanos autónomos y valiosos para la sociedad.

Fundación JMA cuenta con programas y apoyos dirigidos a la niñez mexicana más desprotegida y necesitada. De acuerdo con su página oficial (https://www.fundacionjma.org), los niños, niñas y adolescentes se benefician, sobre todo, por los programas educativos con que cuenta la asociación.

Sin embargo, los beneficios se extienden más allá de lo educativo, pues, aparte de que brinda enseñanza desde el preescolar y hasta el bachillerato con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, proporciona “alimentación, albergue temporal, asistencia médica, asistencia psicológica y apoyo pedagógico para lograr el máximo desarrollo de sus capacidades intelectuales.”

Internado Gabriela Sodi es un importante y reconocido programa educativo que ofrece Fundación JMA. Fue creado con la idea de proteger y garantizar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo. Ofrece un servicio de albergue dentro del cual los residentes viven en pequeñas casitas que simulan una vida familiar dentro de la asociación, pues en cada una de las viviendas residen 10 personas con una madre sustituta.

Dicho internado incluye distintos servicios de óptima calidad; por un lado, ofrece servicio educativo a través de dos escuelas particulares pertenecientes a la misma fundación: la primaria Espíritu de México y la secundaria Sócrates.

Asimismo, el internado incluye un servicio de alimentos supervisados bajo un estricto programa nutricional; un servicio de salud física y emocional que incluye asistencia dental, médica general, psicopedagogía y trabajo social; y ofrece becas escolares, club de tareas, actividades culturales (música), actividades deportivas (futbol, karate) y becas en la escuela de futbol del Club América.

Los requisitos para ingresar al Internado Gabriela Sodi son: ser niño, niña o adolescente, de entre 5 y 18 años, que curse preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, en riesgo de calle y de abandono escolar.

Los dos proyectos educativos más importantes de la asociación son las ya mencionadas escuelas.

Por un lado, la primaria Espíritu de México nació con la meta primordial de implementar el desarrollo integral de habilidades, destrezas y capacidades de los estudiantes, lo que propicia, a su vez, una elevación de la calidad educativa del país. En más de sus 60 años, la escuela ha obtenido logros importantes a nivel nacional, como reconocimientos en la olimpiada del conocimiento infantil, declamación y oratoria, prueba ENLACE, concursos orales y de artes plásticas.

La escuela, además, cuenta con personal autorizado por la SEP que está altamente calificado y en constante actualización. Asimismo, implementa en su sistema educativo un programa nacional de lectura, desafíos matemáticos, enseñanza de inglés en sistema bilingüe, formación cívica y ética a través del programa de desarrollo integral, laboratorio de computación y clases de danza: Para informarse más sobre la escuela, acceder a: https://www.fundacionjma.org/educacion-primaria-1

La otra escuela de la institución es la secundaria Sócrates, que cuenta con más de 30 años de experiencia, y que desde el comienzo de sus operaciones ha brindado un servicio educativo de calidad. Su objetivo primordial es, al igual que en la primaria, dar un servicio de calidad, fomentar valores institucionales y acompañar a los estudiantes en su formación.

Algunos de los servicios que ofrece son: biblioteca, departamento de psicopedagogía, servicio médico, laboratorio de ciencias, talleres de computación y electrónica, áreas verdes y deportivas.

Además, Fundación JMA cuenta con otros programas valiosos y únicos que propician el crecimiento integral de sus estudiantes. Por ejemplo, el Programa de Libros de Texto, que pone a disposición los enlaces de libros de primaria que maneja la primaria de la asociación. Para acceder a los libros, entrar a: https://www.fundacionjma.org/libros-de-texto-ciclo-escolar-2021-2022

Por una Red Social Segura es otro programa importante, ya que pone a disposición de los usuarios la descarga gratuita de un documento con información relevante sobre el manejo y control de redes sociales, dirigido a orientar a miembros de familia y amigos. Para descargar el archivo, entrar a https://www.fundacionjma.org/red-social-segura-1

Por si algún padre o madre de familia está interesado en inscribir a sus hijos o hijas en alguna de las escuelas de Fundación JMA, se pueden leer los requisitos y seguir el proceso que se pone solicita en la siguiente liga: https://www.fundacionjma.org/inscripcion-y-reinscripcion-2019-20

Fundación JMA también realiza eventos conmemorativos o para recaudar fondos. Por ejemplo, el pasado 19 de febrero llevó a cabo la Carrera Atlética Recreativa Fundación JMA 2024, en la que participaron estudiantes, padres y madres de familia, personal académico.

O cada cierto tiempo se organiza Programa de Recaudación de fondos Fundación Dr. José María Álvarez, evento de recaudación de dinero a través de un bazar en el que se encuentran diferentes productos y de óptima calidad a un bajo precio, como ropa, calzado, artículos para el hogar, muebles y más. Para conocer más, acceder a: https://www.fundacionjma.org/eventos-1

 Además, la institución cuenta con un portal dedicado a blogs en los que se abordan diversos temas. Pueden consultarse en: https://www.fundacionjma.org/blog

A lo largo de 70 años, Fundación JMA ha beneficiado a más de 24 mil niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad; les ha ofrecido una mejor calidad de vida, oportunidad y opción de vida, lo que logra un efecto multiplicador en sus familias.

Estos logros no serían posibles sin la importante ayuda de las empresas y personas que donan en especie o efectivo a la asociación. Para incitar a las personas a que otorguen su apoyo, existen modalidades de donación.

El Programa de Becas invita a la gente a que sea madrina o padrino de los beneficiarios, mediante una beca educativa mensual mínima desde 250 pesos, para ayudar a que cumpla sus sueños. Para informarse más, acceder a: https://www.fundacionjma.org/apadrina-a-una-ni%C3%B1a

Donativos Amazon, por otro lado, es un sistema en el que se puede donar en efectivo y especie a través de la plataforma digital de dicha empresa. Para conocer más, ingresar a:

https://www.fundacionjma.org/donativos-amazon

Si desea comunicarse con la fundación, hacerlo a través de los siguientes contactos:

contacto@jma.org.mx, WhatsApp 5547430240 o https://www.fundacionjma.org/contacto