Tag

recursos Archivos - Somos Hermanos

CCB: Empodera a comunidades para el cambio social 2>

La Fundación CCB (Centro de Comunicación Cristiana de Bienes IAP) es mucho más que una organización; es un grupo de laicos comprometidos con una misión clara y apasionada: transformar la vida de las personas en situación de exclusión social en la Ciudad de México y su área conurbada. En un contexto donde la desigualdad y la exclusión son realidades que enfrentan muchas comunidades, la Fundación CCB destaca debido a sus grandes labores y por contar con una calidad humana incomparable.

A través de su labor, esta fundación busca algo más que simplemente mejorar las condiciones de vida; su objetivo es empoderar a las personas de las comunidades para que, por sí mismas, sean protagonistas de su propio cambio. Fundamentos como la justicia social, el respeto a la dignidad humana y la igualdad son los pilares sobre los cuales se cimienta cada uno de sus proyectos.

En lugar de imponer soluciones, la Fundación CCB trabaja mano a mano con las personas para desarrollar sus capacidades, permitiendo que ellas mismas generen proyectos que les brinden acceso a nuevas oportunidades y que contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa.

La visión de la Fundación es clara: crear líderes y emprendedores locales, capaces de transformar sus comunidades y estructuras sociales. Para ello, la fundación no solo promueve el desarrollo humano integral, sino que también fomenta la prosperidad, impulsando el empoderamiento económico de las mujeres y acompañando a los grupos en la creación de proyectos que mejoren sus condiciones de vida de manera sostenible.

Con un modelo de intervención basado en el “Enfoque de derechos humanos”, Fundación CCB no solo trabaja en la mejora material de las comunidades, sino que también lucha contra las desigualdades estructurales, identificando y corrigiendo las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder. El objetivo es claro: promover un cambio social que permita una distribución justa de los recursos y el acceso equitativo a las oportunidades.

Cada acción de Fundación CCB está impregnada con el espíritu de la Comunicación Cristiana de Bienes: un compromiso solidario que busca el bien común, que nos invita a compartir nuestros bienes materiales, intelectuales, culturales y morales para que todos podamos vivir en un mundo más justo, más humano.

Hoy, más que nunca, el trabajo de la Fundación CCB es fundamental para la construcción de un futuro más prometedor. Cada proyecto, cada iniciativa, y cada paso que dan juntos con las comunidades no solo representa una mejora inmediata en las condiciones de vida, sino también la creación de una sociedad más unida, más equitativa, y, sobre todo, más humana.

Es hora de cambiar la historia. Es hora de ser parte del cambio. ¡Juntos podemos construir un futuro mejor!

A continuación te compartimos el link de su sitio web oficial para que puedas conocer más de ellos y poder llegar a más rincones del país https://www.fundacionccbiap.org.mx/index.html.

Uso amigable de la tecnología 2>

Para hacer amigables a las nuevas tecnologías hemos de cuidar algunos detalles. El primero será subordinar su uso a la primacía de las relaciones humanas, dando prioridad a nuestra familia. El segundo será seleccionar solamente aquellas que respeten la dignidad de todas las personas y fomenten la colaboración.

Dos sugerencias pueden ayudar. Cuando nos parezca muy interesante algún contenido, comentarlo en el momento más oportuno, con los miembros de la familia. Explicarles por qué nos gustó y cómo lo aprovecharemos. Luego invitarlos a expresar sus opiniones para conocer sus puntos de vista e incluso hacerles ver cómo también ellos se pueden beneficiar.

Si con algunos notamos resistencia para intervenir. Se les podría pedir que ellos sean los que comenten algún programa de su interés. Y así, al conocer mejor sus gustos pueden ser más participativos y el diálogo se enriquece.

En algunos casos surgirán preguntas para las cuales no tengamos respuesta y eso también da oportunidad de que los demás opinen y pueda salir alguna solución.

Es importante respetar las opiniones para fomentar la participación y el respeto. De ese modo los tímidos se atreverán a intervenir y los desenfadados aprenderán a darles la palabra a todos y así descubrir otros modos de enfocar los acontecimientos.

El uso de la tecnología nos afecta a todos y como tema de gran actualidad hemos de enterarnos y formar nuestro criterio. Es vertiginoso el uso de la inteligencia artificial y no podemos desconocer los debates pues son necesarios para tomar postura.

Cuando hayamos consolidado las reuniones familiares o con más personas se podrá plantear la búsqueda de programas cuyos contenidos fomenten la superación de las personas. Un paso más adelante podría consistir en la evaluación de contenidos y el siguiente paso sería hacer ver al público en general lo que siembra y cómo desechar los programas degradantes.

A fin de evitar el peligro de excluir, es necesario poner la tecnología al alcance de todos, utilizándola para unir a las personas, ayudar a los necesitados, mejorar la vida de los enfermos y de quienes poseen capacidades diferentes.

Necesitamos una conciencia crítica para hacer buen uso de las tecnologías actuales y de las que vendrán. Hemos de garantizar el uso responsable para facilitar los beneficios a quienes las utilizan y a la sociedad en general. Y facilitar su acceso a personas desfavorecidas.

Por ejemplo: facilidad de acceso a: recursos educativos en línea; telemedicina y los nuevos instrumentos de diagnósticos; la comunicación para tener contactos alrededor del mundo o para trabajar sorteando las distancias, tecnologías de reciclaje y de energías renovables…

Fundación Jesús García Figueroa celebra 30 años de contribuir al crecimiento de estudiantes mexicanos 2>

Posteriormente, Fernando García Ruiz, presidente fundador de la organización, dedicó unos minutos para reflexionar sobre esta importante celebración. “Estamos felices de celebrar los 30 años de nacimiento de la fundación. Han sido 30 años de muchas riquezas humanas, espirituales y posibilidades de servir y ayudar, pero sobre todo de recibir retroalimentaciones, aprendizajes y amor de todos los niños que han recibido los apoyos que gracias a sus donantes han podido obtener”.

Continue Reading