
Aunque sigue en boga el tema de la brecha digital entre algunas comunidades que aún no han recibido internet, y que se encuentran ‘aisladas tecnológicamente’, la ONU en 2016 tipificó como derecho, el poder acceder a internet.
Aunque sigue en boga el tema de la brecha digital entre algunas comunidades que aún no han recibido internet, y que se encuentran ‘aisladas tecnológicamente’, la ONU en 2016 tipificó como derecho, el poder acceder a internet.
Favorecer la construcción de masculinidades equitativas, igualitarias y no violentas, es la herramienta principal para la prevención. A decir de Yair Maldonado, coordinador de Posicionamiento Público de la organización de la sociedad civil Género y desarrollo (GENDES A.C),
Nos acercamos sin duda a un momento importante en la historia de México, la revaloración o valoración justa de la mujer, su seguridad y derechos.
Fundación Diarq IAP trabaja bajo tres líneas de acción: Prevención, Detección y Atención de la violencia familiar y de género, todo ello de manera gratuita. Es así que la organización, busca que México sea un país en el que mujeres y hombres vivan dignamente y se relacionen de manera armónica, respeto e igualdad de oportunidades.
Un 11 de febrero del 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró a esta fecha como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la intención de estimular a las naciones del mundo para tomar acciones que equilibren la presencia de la mujer en la ciencia.