Tag

Cine Archivos - Somos Hermanos

La IA se presenta como la protagonista en el festival de cine Web3 Las Flores. 2>

En la actualidad la Inteligencia Artificial ha ganado terreno en todo ámbito, incluso ya es un tema recurrente dentro de las conversaciones en la sociedad. Tal ha sido el impacto de la IA en disciplinas como el arte y tecnología, que surgió un festival único en el mundo donde descentralizar las herramientas para cineastas, difundiendo información sobre nuevas tecnologías y explorar cómo Web3 está impactando al cine es una realidad. Las Flores Web3 Film Festival lleva por nombre y gracias a esta iniciativa, la innovación en la interacción del cine con la tecnología se hizo posible de la mano de la colaboración de artistas y expertos.

Las Flores Web3 el primer festival de cine con proyectos creados utilizando la IA y para su primera edición la presentación se llevó a cabo en dos ciudades clave: Montreal y la Ciudad de México. En la primera ubicación se dio inicio el 28 de octubre para cerrar el 24 de noviembre. Por otro lado, en CDMX del 25 al 27 de noviembre tuvieron lugar las diferentes proyecciones y cierre del festival donde de la mano de Fundación Edifícate AC y los patrocinadores oficiales Rayyo y Cryptobox lograron crear eventos que celebraran la creatividad y el avance tecnológico en el cine.

El lunes 25 se llevó a cabo la proyección de 4 cortometrajes de inteligencia artificial de entre más de 20 países participantes. Margarita Mancilla, presidenta de Edifícate AC comentó al finalizar las proyecciones que a veces las personas tienen miedo a utilizar la IA, pero que en los cortos se puede notar que la herramienta se utilizó de forma creativa, incluso destacando el país de origen de cada director. También agregó: “es importante el acceso normatizado a la inteligencia artificial porque deben generarse normas hacia las nuevas tecnologías, porque en Edifícate AC hacemos incidencia pública y creemos en los estándares y es así como queremos llegar a más gente y resaltar el cine y la comunicación” Agregó.

Andrea Dekovic, fundadora y directora del Festival de Cine Web3 Las Flores, destacó su anhelo por crear un espacio para los cineastas y la tecnología: “gracias a mi formación académica y mi intercambio en Montreal, como mi afición al cine y a las nuevas herramientas fue la forma en que quise crear un festival de este tipo, donde los artistas puedan acceder a diferentes herramientas para contar su historia y aquí poder plantar la semilla del conocimiento para que pueda florecer en proyectos que tengan nuevas narrativas e ideas por mostrar” Destacó Andrea.

Durante el lunes 25, martes 26 y miércoles 27 Cinemex Reforma 222 fue la sede para la proyección de cortometrajes, mientras que el jueves 28 el Museo Soumaya se vistió de gala para recibir a los asistentes para la clausura del festival. Profundizando más acerca del origen del festival, este surgió para responder a la creciente demanda de cineastas, desarrolladores de tecnología, expertos en criptomonedas y directivos en sostenibilidad por un espacio en el que pudieran colaborar y aprender. Con el apoyo de instituciones como la Embajada de Canadá en México, productoras cinematográficas y entidades culturales, el festival fungió como un puente para fomentar el intercambio de conocimientos entre sectores públicos y privados.

Para el cierre del festival de cine Las Flores Web3 en el Museo Soumaya, Andrea compartió la forma en la que se fue construyendo el festival: “Las Flores nace desde que me enteré qué es Web3, movimiento que tiene diversos principios enfocados en ser una cadena de bloques que descentralizan la propiedad y el control de los datos en internet que de la mano del blockchain son la base para que podamos usar la inteligencia artificial y el uso de la herramienta, en este caso para los terrenos del cine y la creación artística.

Hace un año se plantó una semilla de crear un festival de cine para descentralizar el poder y contar historias y hoy podemos decir con orgullo que nuestra primera edición fue todo un éxito y que el próximo año se viene el verdadero semillero” Puntualizó Dekovic.

En mayo de 2025, se llevará a cabo El Semillero en el Papalote Museo del Niño, un evento enfocado en la interacción y vinculación que va incluir workshops, pláticas, proyecciones de cine, video mapping, realidad aumentada, realidad virtual, pufs con videojuegos en donde los participantes podrán asistir a conferencias, talleres, competencias, experiencias cinematográficas y artísticas, así como acceder a bolsa de trabajo, encuentros comunitarios y diversas actividades en los “jardines” del festival en los tópicos de cine, blockchain, IA, realidad virtual y videojuegos.

La primera parada se ha concluido y en su primera edición Las Flores Web3 Film Festival fue un rotundo éxito que reunió a diferentes artistas con una visión crativa para contar una historia. El Semillero va ser la siguiente parada en una loable ruta para posicionar al festival como un evento de referencia para el futuro del cine no solo en América del Norte sino a nivel global.

Ambulante comienza su gira de documentales como una herramienta de transformación social 2>

A principios del siglo XXI en México se dio auge a diversos festivales e iniciativas de cine con la intención de convertir a la realización y exhibición cinematográfica más accesible para la sociedad mexicana. De entre valiosas propuestas Ambulante AC, se volvió una de las más notables. De la mano de Gael García Bernal y Diego Luna, esta Gira de Documentales fue creciendo y su impacto se expandió a lo largo del territorio nacional. Este año regresa con más valor que nunca y celebra su décimo novena edición.

Apoyamos al cine documental como una herramienta de transformación social es el lema de Ambulante AC, y para este año su tema se concentra en la palabra Contemplación, que trae consigo una programación de más de 90 películas y actividades para reforzar su compromiso con la sociedad a través del género. Para dar inicio a la gira el pasado 10 de abril en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se realizó la función inaugural y la presentación oficial del festival.

Al evento asistieron las voces responsables detrás de la realización de Ambulante AC con Roxana Alejo, directora operativa quien compartió lo significativo del número 19: “es un año muy especial porque se cumplen 19 años de apoyar y difundir el cine documental como un dispositivo de transformación social y cultural en México; este año además marca un regreso significativo a la primavera, temporada en la que por 16 años se realizó originalmente Ambulante” expresó.

Itzel Martínez del Cañizo, directora general también estuvo presente junto a la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, quien dedicó unas palabras para resaltar la labor de esta iniciativa: “Ambulante es un festival que tiene una vocación social muy importante que ha llevado lo mejor del cine documental nacional e internacional por todos los rincones del país, porque hace un esfuerzo enorme por descentralizar la cultura y generar acceso en donde generalmente no se puede ver este tipo de cine” comentó.

Este comentario fue complementado con el impacto que tuvo Ambulante hace casi 20 años adherido a la creación de más eventos culturales: “detonaron enormemente el panorama de festivales de cine y música independiente que tenemos el día de hoy, y que es relevante hablar de estos agentes culturales que desde sus nichos han creado iniciativas que contribuyen y enriquecen la oferta cultural del país con una vocación social fundamental” resaltó Curiel de Icaza,

José Miguel Álvarez, coordinador técnico del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), también estuvo presente para extender la oferta de la gira además de la exhibición de las películas: “Ambulante nos invita a talleres, conversatorios, clases magistrales, videoinstalaciones, presentaciones de teatro documental, actividades con infancias, proyecciones acompañadas por traducción de lenguaje de señas mexicano y otros procesos que pretenden hacer cambios en la percepción del público” explicó.

Posteriormente se continuó a la proyección del documental Tres Promesas (Three Promises, 2023), que tuvo a su productora Marielle Olentine presente para ofrecer unas palabras de agradecimiento y que también compartió un breve contexto del trasfondo de la historia y creación del proyecto, en donde el director Yousef Srouji retoma las filmaciones realizadas por su madre durante las represalias del ejército israelí contra la segunda intifada en Cisjordania, Palestina.

Entre los asistentes del teatro se encontraban activistas y partidarios a Palestina, quienes adornaron el recinto con la bandera de la nación y que, al finalizar la función, los aplausos y gritos de apoyo a la causa fueron fuertes y esperanzadores. Porque precisamente el tema de Tres Promesas cuenta con un eco a la ocupación que se está viviendo en la Franja de Gaza, razón por la que se eligió a este documental como el responsable de inaugurar la gira.

La oferta de este año se traduce en más de 90 películas, y la gira se va a esparcir a lo largo de cuatro estados de la República Mexicana del 10 de abril al 26 de mayo: Ciudad de México (10 al 21 de abril), Veracruz (2 al 12 de mayo), Michoacán (8 al 19 de mayo) y Querétaro (15 al 26 de mayo). De forma paralela, parte de la programación también se va encontrar en línea para usuarios de todo el territorio nacional en www.nuestrocine.mx, en los siguientes días del mes de mayo de 2024: del 2 al 5, 9 al 12 y del 16 al 19.

Ambulante 2024 se compone de nueve secciones: Pulsos (cine documental mexicano contemporáneo), Resistencias (temas relativos a la justicia y los derechos humanos), Intersecciones (cine documental internacional), Sonidero (música y sonido), Coordenadas (películas producidas las regiones donde ocurre la Gira), Ambulantito (infancias), Injerto (cine experimental), Retrovisor (material de archivo) e Invocaciones, que en esta ocasión presenta una retrospectiva del director Lynne Sachs. Provenientes de más de 23 países, en 27 idiomas, de los cuales 7 son lenguas indígenas.

Hoy más que nunca, la Gran Gira de Documentales se coloca como uno de los festivales de cine más fundamentales de México. Transformar a la sociedad mexicana a través del cine documental es una realidad que, a casi dos décadas de vigencia, Ambulante AC ha logrado realizar con el pulso constante de su labor.

Mediante el documental social, Voces Contra el Silencio contribuye a retratar la realidad con la ayuda del cine independiente 2>

La creación del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces es la principal actividad y emblema de la asociación. Ideado desde el año 2000, este festival realizado cada dos años ininterrumpidamente, ha logrado tener varias sedes en la Ciudad de México y otras partes del país.

Continue Reading