Category

Sin categoría

“Tócate” Una campaña que marca la diferencia 2>

El cáncer de mama es un tipo de cáncer, el cual es el más común dentro de las mujeres. En México se han registrado más de 23,790 casos nuevos y representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Por esta situación, se han formado diferentes instituciones que buscan promover la lucha contra el cáncer de mama.

Fundación Tócate tiene la misión de promover la lucha contra el cáncer de mama. Desde 2013 han trabajado con mujeres del Estado de Yucatán, no solo eso, también se convirtieron en una de las primeras instituciones sin fines de lucro en operar en dicho estado. Actualmente hay 35,333 mujeres beneficiarias, quienes reciben los tratamientos y los servicios.

Su insignia “Tócate” busca ser una palabra que marque la diferencia y motive a las mujeres a autoexplorarse, con el fin de poder reconocer señales de alarma que puedan poner en riesgo su vida.

¿Qué ofrece la Fundación Tócate?

Ofrecen platicas de sensibilización, servicios de exploraciones mamarias gratuitas en jornadas de salud y apoyo emocional. Asimismo, realizan estudios de mastografía, ultrasonidos y biopsias a mujeres de escasos recursos, con el fin de reducir los índices de muerte por esta enfermedad.

Además de las pláticas de sensibilización y la exploración mamaria, brindan orientación psicológica y orientación nutricional.

En la orientación psicológica profundizan los aspectos psicosociales que influyen en la vida de las pacientes con cáncer de mama, de esta manera buscan crear una conexión que brinde seguridad y comodidad a aquellas mujeres que se encuentran pasando por algún impacto emocional que pueda ser una amenaza o que ponga en riesgo su vida.

¿Cómo funcionan los servicios de la fundación?

Las pláticas de sensibilización tienen una duración de 45 minutos, en estas pláticas hacen capacitaciones en donde explican a las pacientes y a sus familiares sobre la enfermedad y su impacto en México. Enseñan de manera práctica las técnicas de autoexploración, tocan temas psicológicos y nutricionales para las mujeres que estén enfrentando por mayores problemas.

La exploración mamaria es una técnica sencilla que consiste en palpar los senos en busca de posibles cambios en su estructura, ya sea bultos, pliegues o hinchazones. Este método deberá realizarse cada mes a partir de los 18 años para la detección oportuna de cáncer de mama; sin embargo, es importante destacar que la exploración mamaria no sustituye la mastografía.

En la orientación nutricional buscan promover una buena guía de alimentación antes, durante y después del tratamiento de cáncer para mantener el peso corporal y poder luchar contra las infecciones y/o complicaciones, es así que buscan que las pacientes mantengan un buen pronóstico de su salud tanto física como mental. En la fundación fomentan los valores de voluntad, compromiso, servicio, equipo e integridad

¿Cómo puedo contactarlos?

En caso de querer donar a la institución, podrás hacerlo a través de su página web en el que tendrás la opción de realizar un donativo con la cantidad que tu desees. Con el apoyo que brinden, la fundación podrá mejorar la calidad de vida de las mujeres, quienes no cuentan con un nivel económico que les permita seguir su tratamiento de la manera correcta.

Si tienes el interés de contactarlos, puedes consultar sus redes sociales o en su caso, puedes visitarlos en las oficinas de la fundación. Se encuentran en el Estado de Yucatán, en la calle 17 #451A por 48 y 48, Calle 48, Jardines de Yucatán.

Fundación EBC: 20 años apoyando la educación superior 2>

La Fundación EBC AC celebró 20 años de labor ininterrumpida y reafirmó su visión de ser un puente para jóvenes que buscan transformar su destino a través de la educación. En datos duros la organización ha logrado otorgar más de 5 mil becas para beneficio de más de 2 mil 200 estudiantes de toda la República Mexicana.

Para celebrar este magno aniversario, el pasado 22 de mayo la fundación citó a medios, aliados, invitados y egresados en un evento que resaltó la movilidad social educativa en México.

Dentro del marco de celebración, se dio la palabra al presidente del Consejo Directivo de la Fundación Carlos Prieto Sierra, quien destacó que cada beca otorgada es una historia de superación y que sin el sustento económico de la EBC la operación de la organización no sería realidad.

Posteriormente, se comenzaron a entregar reconocimientos a todos los aliados estratégicos que son parte de la FEBC y para ello primero cedieron la voz a cada ex becario que formó parte de alguno de los programas.

El programa “Profesionistas para Siempre” ha impactado la vida de más de 1,300 jóvenes, entre ellos Lizbeth Saenger, quien en 2018 ingresó a la fundación y hoy compartió su caso de éxito, y resaltó que:

“Considero que el haber recibido la beca fue una declaración de mi potencial y agradezco por invertir en una historia que se sigue escribiendo. Incluso en mis documentales con enfoque social está la huella de la fundación”. Comentó.

Después se entregó el reconocimiento a Grupo Bimbo por ser aliada esencial en este programa y para recibirlo estuvo presente Martha Eugenia Hernández Morales, Directora de Relaciones Institucionales, quien compartió en entrevista exclusiva para Somos Hermanos la relación con la EBC:

“La relación con la escuela es muy antigua porque Roberto Servitge, uno de nuestros fundadores fue estudiante de la EBC y por ello la cercanía. Hemos buscado siempre apoyar al talento joven con deseos de superación y ha sido posible de la mano de la FEBC.” Mencionó.

Grupo Bimbo es pilar del programa y cada año aportan un monto económico para los becarios de “Profesionistas para Siempre” y para Martha la marca busca ser una empresa productiva, sustentable y humana, lo que reflejan al ser aliada de esta OSC.

“No darse por vencidos y buscar la forma en que se puede lograr porque en ocasiones lo que se necesita es hablarlo con alguien que nos ayude y guíe para continuar nuestros caminos y cumplir nuestros sueños y así ser profesionistas”. Con estas palabras Martha Hernández de Grupo Bimbo invitó a que los jóvenes sigan con sus estudios superiores.

El evento continuó con los testimonios de egresados de la fundación y la entrega de reconocimientos a los distintos tipos de aliados de los que destacan:

  • Fundación Sempra Infraestructura.
  • KPMG México.
  • Santander Universidades.
  • Fundación Alsea.
  • Fundación Pro Empleo.
  • Fundación Telefónica Movistar México.
  • Pizza Hut México.

Tras entregar cada reconocimiento y escuchar todos los casos de éxito de alumnos ex becarios y becarios que ahora tienen una mejor calidad de vida y preparación académica, la Mtra. María del Pilar Morales, Directora General de FEBC, ofreció un cálido discurso:

“Gracias a todos por venir, siempre hemos tenido una firme convicción del talento en nuestros beneficiarios porque ellos son la prueba viva del trabajo de la fundación, que estos 20 años sean el motivo para refrendar nuestro compromiso y visión donde el talento sea el pasaporte a una vida más justa y plena a través de la educación”. Refirió la Directora.

Además de estas palabras, la Mtra. Morales en entrevista, externó la emoción del veinte aniversario de la Fundación EBC: “Estoy muy orgullosa porque la muestra de nuestro trabajo, de alianzas con quienes comulgan con nuestra visión de acercar la educación a jóvenes talentosos que no tienen la posibilidad económica está rindiendo frutos, es un orgullo porque ha sido un trabajo detallado y de mucha conciencia para elegir a nuestros becarios”. Mencionó María del Pilar.

El ver a los ex becarios con grandes oportunidades de vida ha sido otro motivo de satisfacción para la Directora, quien explicó la visión de la organización con la gestión de los diferentes programas: “Tenemos una visión clara, porque nos enfocamos en los becarios cuando están iniciando su carrera y así darles la oportunidad de trabajar y estudiar para continuar con sus estudios”. Detalló.

Que los diferentes aliados confíen en la FEBC y en su labor representa un cimiento importante, lo que fortifica la visión de crecimiento para continuar por 20 años más, lo que la Directora añadió:

“Abrir más puertas a la educación para que más jóvenes puedan acceder a una carrera en diferentes comunidades que vaya de la mano de otras universidades y aliados es lo que queremos para que ningún joven se quede con el deseo de estudiar”. Explicó Morales.

No darse por vencidos y que sigan siendo perseverantes son las palabras con las que María del Pilar hace un llamado para que los estudiantes se acerquen a las convocatorias de la FEBC que son publicadas en su página institucional y con ello puedan cambiar su futuro y mejorar su calidad de vida.

Fundación EBC cumplió 20 años de transformar vidas siendo el faro para que jóvenes estudiantes por medio de becas universitarias en México tengan acceso a una educación superior de calidad.

Ecología con Amor: Un compromiso con el planeta y las comunidades 2>

En un mundo donde la crisis climática y la pérdida de biodiversidad representan desafíos urgentes, Ecología con Amor AC surge como una iniciativa comprometida con el desarrollo sostenible y la concientización ambiental. A través de programas educativos, acciones comunitarias y proyectos de conservación, esta organización se ha consolidado como un actor clave en la promoción de un estilo de vida más responsable con el planeta

Fundada con la visión de generar un impacto positivo en la relación entre las comunidades y el medio ambiente, Ecología con Amor ha trabajado incansablemente para fomentar hábitos sustentables y facilitar el acceso a información relevante sobre ecología. Desde sus inicios, su misión ha sido clara: promover el respeto por la naturaleza mediante la educación, el activismo y la acción directa.

La organización cuenta con diversas iniciativas dirigidas a la protección ambiental, entre ellas: 

  • Educación ambiental: Talleres y cursos dirigidos a niños, jóvenes y adultos para fortalecer el conocimiento sobre sustentabilidad.
  • Reforestación comunitaria: Campañas de plantación de árboles en áreas urbanas y rurales, con la participación activa de voluntarios.
  • Reciclaje y economía circular: Promoción de prácticas que minimicen el desperdicio, incluyendo proyectos de reciclaje y reutilización de materiales.
  • Conservación de flora y fauna: Acciones destinadas a la protección de ecosistemas vulnerables y especies en riesgo.

A lo largo de los años, Ecología con Amor ha logrado involucrar a miles de personas en sus actividades, generando una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta. Su compromiso con la sostenibilidad no solo se refleja en sus proyectos, sino también en su visión de un futuro en el que la educación y la acción colectiva sean pilares fundamentales para el cambio.

Desde sus campañas de sensibilización hasta sus intervenciones directas en comunidades, Ecología con Amor demuestra que cada pequeña acción cuenta. En un contexto donde el cambio climático exige respuestas urgentes, esta organización representa un ejemplo inspirador de cómo el amor por la ecología puede traducirse en acciones concretas que impacten positivamente el mundo.

Fuente de información:

Fundación ecológica | Ecología con Amor. (s. f.). Ecologiaconamor. https://www.ecologiaconamor.org/

CENACED y SOCPINDA fortalecerán la respuesta humanitaria y la resiliencia comunitaria en Oaxaca y Guerrero 2>

Ante los desastres naturales, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C. (CENACED) se compromete con la responsabilidad de la supervivencia y salud de las personas.

Por ello y con el objetivo de fortalecer una respuesta inmediata ante las emergencias y construir comunidades más resilientes el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres AC (CENACED) y la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes (SCOPINDA) firmaron un convenio de Hermanamiento y Colaboración.

El objetivo de este convenio es formalizar la colaboración entre ambas organizaciones, estableciendo a SOCPINDA como aliada estratégica de CENACED en los estados de Oaxaca y Guerrero. En caso de cualquier emergencia derivada de eventos climatológicos, hidrometeorológicos, geológicos, socio-antropológicos, SOCPINDA actuará como aliado en campo para la coordinación de esfuerzos en la respuesta humanitaria y la gestión de apoyos directos a las comunidades afectadas.

Además, ambas organizaciones impulsarán la promoción de una Cultura de Prevención, fortaleciendo las capacidades locales en gestión de riesgos, preparación ante emergencias y resiliencia.

A través de este hermanamiento, se establece un marco de colaboración abierto y flexible, que permitirá adaptarse a las necesidades y prioridades que puedan surgir durante su vigencia, asegurando una respuesta humanitaria eficaz, oportuna y coordinada.

Esta alianza representa un paso significativo en la construcción de un México más preparado y solidario ante cualquier adversidad.

Fundación Corallia: Cuida, conserva y rescata 2>

En México, la conservación de los ecosistemas acuáticos es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y la reproducción de especies acuáticas. La Fundación Corallia AC se dedica a la preservación, propagación, conservación de arrecifes, corales y el medio ambiente; con un aprovechamiento sostenible de estos ecosistemas.

Desde sus inicios, Fundación Corallia ha promovido la conservación de corales marinos y organismos acuáticos en aulas educativas. Implementando modelos de acuacultura y acuapónicos para abastecer proteínas a comunidades sociales, incluyendo el uso de harinas de insectos regionales.

Todo esto lo logran desarrollando, integrando y capacitando programas y proyectos de educación; mediante investigación científica, innovación tecnológica y ecotecnologías para mejorar el medio ambiente y combatir el cambio climático.

Con la meta de consolidar la resiliencia al cambio climático en las nuevas generaciones, mediante investigaciones innovadoras, ecotecnologías sostenibles y tecnologías amigables con el medio ambiente.

Juntos se puede realizar un cambio y hacer la diferencia. Uniéndonos podemos proteger nuestro planeta y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Te invito a visitar la página web de Fundación Corallia, fundacioncorallia.com, y conocer más temas medioambientales, cambio climático y cómo participar en proyectos y campañas.