Tag

amor Archivos - Página 4 de 12 - Somos Hermanos

Amanec: por amor y cuidado a las infancias 2>

Según la Organización de la Salud, el término cáncer, es usado para referirse al “conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo cuando células anormales crecen de forma descontrolada, sobrepasan sus límites habituales e invaden partes adyacentes del cuerpo y/o se propagan a otros órganos”.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre infantes y adolescentes, siendo que cada año, aproximadamente, se detectan 280 000 casos de cáncer a nivel mundial en este sector de la población. Mientras que, en nuestro país, durante 2020 y de acuerdo con información del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes, se diagnosticaron 1 678 casos de cáncer en infantes y adolescentes.

Con estas cifras, podemos darnos cuenta que atender a este sector de la población, es igual de importante que cualquier otro habitante de nuestro país. Es por eso que, desde 1998, AMANEC, una organización sin fines de lucro, se ha dedicado a apoyar a infantes y adolescentes mexicanos de escasos recursos en su lucha contra el cáncer y otros padecimientos que puedan poner en riesgo sus vidas y bienestar en general (como la artritis infantil, o defectos/malformaciones genéticas).

AMANEC se apoya de diversas alianzas de fundaciones y organismos, así como de donaciones y voluntariados; esto para ofrecer consultas médicas, estudios de imagen y laboratorio, tratamientos, quimioterapias, apoyo psicológico, psiquiátrico, terapias del manejo del dolor y asesoría nutricional.

A través del respeto, la empatía, el compromiso, la confianza, la integridad; y, sobre todo, el trabajo en equipo, esta organización logró atender a poco más de 156 niños y niñas en el transcurso del año 2021.

Asimismo, AMANEC cuenta con diversos programas para seguir atendiendo tanto a las infancias y adolescentes, como a sus familias; dichos programas tienen la finalidad de seguir brindando los servicios y atención integral necesarios:

  • Tapemos el Cáncer: consiste en la recolección de PET y aluminio.
  • Donadores Constantes: Dirigido a aquellos que deseen donar de manera mensual a esta causa.
  • Apadrinamiento AMANEC: Para aquellos que tengan la posibilidad y el deseo de ayudar a costear el tratamiento de algún niño, niña o adolescente. Se puede decidir el monto, periodicidad y plazo de dicho apoyo.
  • Voluntariado AMANEC: Igual de importante que la donación monetaria, los voluntariados ayudan a poder completar eventos y actividades para la organización, los cuales se realizan en beneficio de las infantes y adolescentes.

CUIDARNOS 2>

Cuidarnos es una palabra hermosa. Encierra una gran riqueza de significados y conviene detenernos para reflexionar sobre ellos, porque debido a las condiciones actuales de nuestra sociedad resultará una palabra muy usual y al acostumbrarnos a usarla podemos desgastarla e ignorar todos los aspectos que contiene.

En primera instancia cuidarnos puede enfocarse a la responsabilidad consigo y eso es una necesidad básica. Cuando alguien tiene un problema sobre todo relacionado con la salud es absolutamente natural y conveniente pensar primero en uno mismo. Aunque es necesario evitar el egocentrismo propio de quien se siente enfermo o imposibilitado.

También cuidarnos tiene una referencia hacia los demás, con quienes se establecen redes de relaciones recíprocas. Esta dimensión social es mucho más imperativa e importante y tiene prioridad porque desde nuestro nacimiento hemos gozado de la atención y ayuda de los demás, no solo en lo extraordinario sino en lo ordinario. Sin esos cuidados no hubiéramos sobrevivido.

A continuación, revisaremos los contenidos encerrados en la palabra cuidarnos. Luego veremos algunas cualidades necesarias para ser cada uno un sujeto activo de la acción de cuidar y también un sujeto pasivo que facilite que le cuiden.

Cuidarnos sugiere observar con afecto y detectar necesidades. Lo siguiente es ver el modo de hacer algo para minimizar las carencias o incluso enseñar a cada quien a resolverlas. Con frecuencia se fundan instituciones cuando se descubren a muchas personas con las mismas necesidades, e incluso resultan medidas muy eficaces para afrontar o prevenir las causas de tales problemas.

La actitud de cuidarnos sugiere cercanía, interés hacia el otro y desinterés hacia uno mismo, compromiso, afecto, misericordia, comprensión, paciencia, perseverancia, tino, amabilidad, … Todo esto y mucho más son cualidades muy bellas y positivas. Fomentan paz y gratitud.

Muchas de todas estas actitudes se viven en la familia. Si faltan algunas es muy oportuno adoptarlas. Aquí está la base de forjar buenas personas para contar con buenos ciudadanos.

Algunas cualidades necesarias para ser un buen cuidador pueden ser la de dar importancia a los compromisos pequeños o grandes y en primera instancia cuidar la puntualidad. En la relación mantener una actitud positiva, aunque la otra persona actúe negativamente, el autocontrol es indispensable para evitar conflictos. La sonrisa es imprescindible. Todo esto en el cuidador y en el cuidado.

Detectar lo positivo y dar las gracias siempre, del mismo modo admitir los errores y pedir perdón, también siempre.  Esto implica estar muy atento a los demás y a las circunstancias. Cuando algo resulta mal es importante aprender de los errores para evitarlos en lo sucesivo y, si es el caso aceptar las correcciones.

Siempre mantener el entusiasmo por lo que se hace. Es demandante y difícil, pero importa más la perseverancia.

LA AMISTAD (1 de2) 2>

La amistad implica amor y comprensión, más que en recibir es darse. Sólo Dios no necesita del amor de nadie, porque es Amor. La amistad “es la premisa indispensable para lograr captar la realidad de la vida y alcanzar la consiguiente plenitud existencial” (J.B. Torelló. Psicología abierta).

Continue Reading