En homenaje a los miles de profesionales de enfermería que acompañaron a pacientes por Covid-19 en cada rincón del País, les comparto fragmentos de una plática muy sentida y profunda que sostuvimos la Enfermera Teresa Cabrera Espinosa, Jefe de Terapia Intensiva UTC-30 abril 2020 a febrero 2021 Unidad Temporal Covid -19 en el Centro Citibanamex CDMX.
Por: Óscar David Hernández Carranza / 30.06.2021
Por: Aremi Carrillo Macías / 29.06.2021
La directora de Hogares Providencia IAP; Alba Garrido Licona comentó en una entrevista para Somos Hermanos, que desafortunadamente hay niños que llegan a la institución víctimas de una violación, abusos, e incluso han sido torturados, quemados, maltratados, golpeados y lo más común el abandono.
Por: Pedro Jacobo López del Campo / 29.06.2021
El estado de Hidalgo alcanza un 43.8% de pobreza entre su población. Construyendo Esperanzas beneficia a personas en situación de vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida.
Por: Brenda Torres Conde / 28.06.2021
Como ya sabemos, la necesidad de promover una sociedad más equitativa y sustentable es responsabilidad de todas y todas; sin embargo, esta IAP se concentra mayoritariamente en las mujeres yucatecas.
Por: Diego Jiménez Silva / 28.06.2021
Dada esta situación, diversas personas se han sumado por consolidar una labor a favor de las y los niños que padecen algún tipo de cáncer, brindando no solo su esfuerzo, sino diversos recursos que apoyen a los pacientes y sus familias para salir adelante y juntos vencer la enfermedad.
Por: Somos Hermanos / 25.06.2021
Las vacaciones de verano ofrecen la oportunidad de viajar a lugares para trabajar en proyectos concretos de ayuda a otros, de viajar a lugares donde se fomente el empleo y el cuidado de la naturaleza, viajar a lugares turísticos, pero eligiendo opciones que ayuden a la comunidad.
Por: Sandra Salgado Acevedo / 25.06.2021
Uno de los objetivos es demostrar que las jóvenes con discapacidad, como las sobre-dotadas, pueden desarrollarse en todas las áreas que se propongan, no sólo las tradicionales, como la ciencia y la academia, sino en la música.
Por: Jesús Arizmendi Valdez / 25.06.2021
En México, se estima que una de cada cinco personas vive en un asentamiento irregular en condiciones de precariedad; sin embargo, no existe una estadística precisa que muestre cuántos asentamientos irregulares existen, cuántas personas los habitan y en qué condiciones viven.
Por: Ana Rosa Hernández García / 24.06.2021
Diarq, desde hace 16 años, ha proporcionado diferentes formas de ayuda para que las mujeres violentadas, se sientan libres y seguras de salir de ese entorno.