
En entrevista con Regina Altana, presidenta del Centro Mexicano Alzheimer A.C. platicó de distintos puntos de esta enfermedad, así también como el programa de actividades que realizará la A.C. a raíz del Día internacional del Alzheimer.
En entrevista con Regina Altana, presidenta del Centro Mexicano Alzheimer A.C. platicó de distintos puntos de esta enfermedad, así también como el programa de actividades que realizará la A.C. a raíz del Día internacional del Alzheimer.
A través de sus valores, la organización busca convertirse en una Institución Educativa Complementaria que fomente el desarrollo integral de las personas.
Las personas en situación de calle se han vuelto parte del paisaje urbano, algo que los ha invisibilizado y hecho a un lado. En México, según la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social capitalina, existen alrededor de 4,354 personas sin hogar, sin alimento, sin familia, sin nada, principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztapalapa
La Asociación Mexicana de Párkinson; AMPAC, se constituyó en el año de 1997 como consecuencia a la demanda de atención de los pacientes con esta enfermedad. Su misión es la de mejorar la calidad de vida de las personas mediante la implementación de terapias, información y concientización sobre su existencia.
La Discapacidad Intelectual se caracteriza por diversas limitaciones tanto cognitivas como adaptativas, es decir, limita a la persona en el desarrollo de sus habilidades y adaptaciones al entorno en el que vive.