Category

Nota

Convivencia Sin Violencia; va por los jóvenes 2>

Ana Rosa Hernández García

La violencia en México año con año va en aumento, según Animal Político, “por sexto año consecutivo, hay un incremento de ésta en nuestro país, al menos en lo que se refiere a un primer semestre del año (2020).

Debido a esto existen organizaciones preocupadas por disminuir cualquier tipo de violencia, sobre todo en los jóvenes, como Convivencia Sin Violencia AC, que es una asociación no lucrativa, no religiosa y ajena a cualquier partido político.

La historia comenzó en 2004, cuando el hijo de Joaquín Quintana, José María “Schuster” fue agredido brutalmente por un grupo de jóvenes, incidente que le causó veintisiete fracturas en la cara y estuvo cerca de ocasionarle la pérdida de un ojo y la vida. Debido a esto, Joaquín decidió no se espectador ni mucho menos víctima de ésta ola de violencia, por lo que convocó a un grupo de ciudadanos para iniciar un movimiento contra la violencia y en pro de la salud y la seguridad, constituyendo Convivencia Sin Violencia, cuyos objetivos son:

  • Promover una cultura de legalidad, salud y seguridad en los jóvenes.
  • Prevenir y orientar a los jóvenes para evitar la violencia y las causas que la originan.

 

Juventud libre de violencia

A lo largo de este tiempo, Convivencia Sin Violencia ha obtenido numerosos reconocimientos y logros, como el haber impartido 500 talleres contra el bullying, con los que beneficiaron a 60,000 estudiantes y a 1000 maestros de secundaria pública, también en conjunto con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) llevaron a cabo la marcha blanca, convocando a un millón de personas a exigir justicia y seguridad en México, entre otros.

Los proyectos en los cuales trabajan continuamente son:

 

  • Protejamos a nuestros jóvenes: El cual consiste en lograr la cero tolerancia en la venta de alcohol a menores de edad, así como el consumo excesivo en antros, bares y centros nocturnos, a través de campañas de concientización y canales de denuncia. Cuenta con el apoyo de organizaciones como México Unido Contra la delincuencia (MUCD), Convivencia Sin Violencia (CSV), y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia del Distrito Federal (CCSPJDF).
  • Entre amigos nos cuidamos: Este proyecto tiene el fin de crear un sentido de solidaridad y unión entre los jóvenes, para que sabiendo los riesgos que pueden correr al abusar del alcohol, se cuiden entre ellos y así evitar malas consecuencias. Además, tienen una serie de recomendaciones para antes y después de acceder a cualquier centro nocturno como el asistir a lugares de confianza, tomar el transporte más seguro y con mayor circulación, dar aviso a padres, amigos, conocidos, del lugar en donde te encuentras, etc.
  • Cero tolerancia en la venta de alcohol a menores: Eliminar el consumo y venta de alcohol a menores de edad a través de la aplicación de la ley. Contando con el compromiso de empresarios de bares, centros de espectáculos, restaurantes, así como productores y distribuidores de alcohol, padres de familia, autoridades y organizaciones de la sociedad civil se vigilará el cumplimiento de los compromisos firmados.

 

Pacto no violencia

Es un acuerdo que se firma con instituciones, padres y jóvenes con el fin de crear ambientes sanos y seguros, disminuir los conflictos y situaciones de riesgo que se viven hoy en día y generar una cultura de paz. Para participar también existe la posibilidad de hacer el servicio social o trabajar de manera voluntaria en dicha asociación, solamente se tiene que contactar con el responsable de llevar a cabo el seguimiento.

 

Convivencia Sin Violencia AC. Página web: https://www.csv.org.mx/ Facebook: @ConvivenciaSinViolencia correo electrónico: contacto@convivenciasinviolencia.org.mx

Hospital de Jesús IAP, sobreviviente a la historia de México 2>

Jorge Campos Flores

El Hospital de Jesús de Nazareno es el más antiguo en el continente americano. Según la historia, éste se encuentra asentado en el lugar en donde Hernán Cortés y Moctezuma tuvieron su primer encuentro en 1519. Cortés ordenó la construcción de este hospital para atender a los soldados heridos de batalla contra los aztecas. Su primer director fue el Fray Bartolomé de Olmedo.

El Hospital de Jesús también es la Institución de Asistencia Privada más antigua de México. Fue por decreto del Gobierno de México que en diciembre de 1904 el hospital se constituyó como Institución de Beneficencia Privada para después convertirse en IAP.

El hospital comenzó a funcionar en 1524 llamándose originalmente “De la Purísima Concepción, al igual que la iglesia que se encontraba a un costado. Al comienzo de la época colonial fue conocido popularmente como el “Hospital de Marqués” y fue nombrado “Hospital de Jesús” hasta el año 1665 al haber adquirido una imagen de Jesús de Nazareno que se consideraba milagrosa.

Aquí se realizaron los primeros estudios del cuerpo humano, además de las primeras disecciones en México y América brindando casi 500 años de servicios ininterrumpidos. Actualmente funciona también como escuela de enfermería, reconocida por el alto nivel académico con 30 años incorporada a la UNAM a nivel técnico y 21 años con licenciatura en enfermería.

El Hospital de Jesús IAP atiende a gente de escasos recursos con alrededor de 100 médicos especialistas en diversas ramas, brinda atención medica de calidad y las cuotas de recuperación son acorde a las necesidades de los pacientes.

Además de brindar un trato digno y respetuoso cuentan con servicios de consulta, hospitalización, laboratorio, cardiología, ambulancias, urgencias, farmacia entre otros y atienden alrededor de 5 mil personas al mes. Cuenta con un Centro Comunitario atendido por profesionales de enfermería que ofrece actividades de promoción, prevención y recuperación de la salud, fomentando los valores y las buenas conductas de acuerdo a las necesidades del individuo, familia y comunidad.

Dentro de las instalaciones del hospital aún se encuentran algunos vestigios de la época en el que fue construido, además de algunos retratos de Hernán Cortés, pertenencias del general e imágenes religiosas como la Virgen de la Purísima Concepción.

 

Hospital de Jesús IAP. Página web: http://www.hospitaldejesus.com.mx/ Facebook: Hospital De JESUS IAP