
La IAP nace gracias al sueño de Andrés, un niño con cáncer, pero con muchas ganas de ayudar a “quitar el dolor” a otros niños que luchaban contra esta enfermedad.
La IAP nace gracias al sueño de Andrés, un niño con cáncer, pero con muchas ganas de ayudar a “quitar el dolor” a otros niños que luchaban contra esta enfermedad.
La Fundación privada se desenvuelve en cuatro áreas del niño y adolescente, los cuales representan su misión, la educación liderazgo docente, nutrición, salud y desarrollo humano, de esta manera la Institución vela para desarrollar en los estudiantes las habilidades académicas y mentalidad de liderazgo para su futuro.
En nuestro país existen organizaciones que ayudan a combatir la pobreza, como Construyendo Esperanza A.C. conformada por un equipo de jóvenes, comprometidos por disminuir la pobreza y marginación social de México.
Desde 1986, AMFQ implementó el “Programa Fibrosis Quística”, con cuatro puntos básicos pero indispensables. Número uno, mejorar el diagnóstico y atención del paciente; número dos, generar información confiable, estadística y científica; número tres, educar y comunicar y por último mejorar al cuadro jurídico y la asignación presupuestal.
Los voluntarios con su labor altruista acaban ganando conocimiento de sí mismos, aprendizaje de nuevas habilidades, más relaciones personales y aportan a la sociedad. Hay voluntariados que se pueden hacer por varios meses.