All Posts By

Soporte

Mejores Familias: Hace posible el sueño de una familia 2>

¿Sabías que cerca de mil 356 niñas, niños y adolescentes en México están en espera de ser adoptados y formar parte de una familia?

En este proceso están involucradas varias dependencias de gobierno, asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada que, día con día, trabajan para hacer realidad el sueño de estos pequeños. Una de estas instituciones es Mejores Familias AC.

Bajo los valores de transparencia, dedicación y empatía, esta institución trabaja para transformar vidas a través de la adopción, con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes puedan continuar su vida en un hogar lleno de amor y esperanza.

Su misión principal consiste en preparar a las familias para que puedan ofrecer a los infantes espacios libres, seguros y afectuosos, donde su desarrollo integral no se vea afectado.

¿Pero cómo se lleva a cabo este proceso?

De acuerdo con las leyes mexicanas, un proceso de adopción requiere cumplir varios pasos. Entre los más importantes están el certificado de idoneidad y el curso de preparación, los cuales permiten tener acceso a las primeras entrevistas en cualquier institución donde los futuros padres realicen una solicitud.

Pero para ejemplificarlo un poco más y de acuerdo con la información de la institución este proceso se divide en las siguientes etapas: información en general de acuerdo al proceso adoptivo, capacitación, solicitud en instituciones, valoraciones, asignación de convivencia y juicio y proceso de post adopción.

Entonces, si al llegar hasta aquí es de su interés iniciar un proceso de adopción con la fundación, todo comienza con un registro a través de su página web. Además, podrá complementar su proceso mediante los cursos y talleres que la organización imparte, entre los que destacan los “Cursos de Fundamentos de la Adopción Módulos 1 y 2”, considerados esenciales para avanzar en el proceso.

Incluso, en caso de que desee obtener más información y prepararte mejor para la llegada del pequeño, puede participar en los cursos “Familia en preadopción” y “Familia en preparación”.

Finalmente, pero no menos importante, la organización también complementa sus servicios con otros apoyos, como la opción de dar en adopción. Este servicio está dirigido a mujeres que, por diversas razones personales, no pueden hacerse cargo del bebé.

La fundación ofrece esta alternativa de manera segura, legal y con total apoyo emocional y médico tanto para la madre como para el bebé. Además, brindan materiales informativos sobre crianza y desarrollo para acompañar a los futuros padres en este camino.

Recuerde que hay muchas niñas, niños y adolescentes que sueñan con una familia, y usted puede contribuir a hacer realidad ese noble sueño.

Enlace: https://mejoresfamilias.com.mx/

“Decide ser feliz” Una organización por tus derechos 2>

Tener una familia, salud y alimento son de las cosas más importantes para una persona, pues desde que naces son indispensables para tener un crecimiento feliz y saludable; sin embargo, muchas personas en diferentes partes del país no cuentan con este privilegio, por esa razón terminan con algún tipo de problema de salud mental. Pese a esto, existe una organización que busca erradicar esta problemática en el norte del país.

Dicha problemática es tomada en cuenta por la Fundación Decide Ser Feliz AC, una organización sin fines de lucro que busca impulsar programas de ayuda social para personas y grupos vulnerables. Su principal objetivo es brindar orientación a través de asesorías con respecto a temas de familia, inmigración, educación, alimentación, trabajo, salud mental y física, con el fin de reducir los problemas salud mental.

¿Qué hacen en Decide Ser Feliz?

En esta fundación, trabajan día y noche en compañía de diferentes trabajadores sociales y organizaciones. Tanto es su trabajo que organizan programas y servicios que sirven para brindar apoyo a su comunidad, en algunos de esos otorgan regalos y útiles escolares para los hijos de los padres de familia que forman parte de la organización, hasta la fecha hay un total de 970 beneficiados. Asimismo, otorgan alimentos de la canasta básica y prendas de vestir a grupos vulnerables de Monterrey.

Los valores que utilizan son la solidaridad, el compromiso, la participación, la transparencia y la unidad, que se basan en crear un ambiente de seguridad y apoyo dentro de su comunidad. Construir un enfoque basado en el apoyo a sus derechos humanos y erradicar las desigualdades e injusticias.

Su misión es promover acciones de ayuda, apoyo y contribución para mejorar en el bienestar y el crecimiento de las personas que sufren diferentes problemas laborales, vivienda y de alimentos. Su visión es ofrecer oportunidades de transformación a través del desarrollo de las capacidades, la formación integral y el empoderamiento, también lograr que la sociedad tenga oportunidad en el ámbito laboral.

Tanto es el esfuerzo de la fundación que trabajan en colaboración de diferentes empresas como Cotsco, OXXO, Aqua Systems, entre otros, pero si tu deseo es apoyar o colaborar con ellos, te dejamos los siguientes datos.

¿Cómo y dónde puedo ayudar?

En caso de querer ayudar a esta organización, puedes hacer un donativo a su cuenta de SANTANDER e INTERCAM, o en su caso, puedes asistir a alguna de sus áreas de apoyo en diferentes partes de Monterrey, Nuevo León. También cuentan con diferentes redes sociales como Instagram y Facebook, en donde suben contenido sobre la fundación o de las personas que han recibido algún tipo de apoyo.

Aunque por ahora se ubican en Monterrey, si la fundación comienza a tener el apoyo necesario para su funcionamiento tal vez en un futuro podrán llevar a cabo su gran labor en todo el país. Si tú conoces a alguien que resida en Nuevo León y necesitas del apoyo de la fundación, puedes contactarlos por su número telefónico.

Las infancias no deben crecer solas: Aldeas Infantiles IAP 2>

Aldeas Infantiles SOS IAP es una organización, sin fines de lucro o inclinación religiosa, que fue fundada a finales de los años 40 ‘s en Austria por Hermann Gmeiner; debido a los innumerables niños que se encontraban en la calle por la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Fue así como nacieron las primeras Aldeas para salvaguardar la vida de cientos de infantes.

Se han establecido en más de 130 países, entre ellos, México. Propuesto por el Dr. Manuel Mateos Fournier, en 1971, para así, darles un hogar, ayuda y apoyo a todos los niños mexicanos que están en un inminente riesgo de la pérdida de sus padres, sufren abuso, negligencia o abandono.

Su misión se desarrolla con dos modalidades: “Fortalecimiento Familiar” que tiene el objetivo de implementar iniciativas con familias que están en riesgo de desintegrarse y que sus hijos no se vean afectados; al igual que haya un fortalecimiento en la manera del cuidado, proporcionando las herramientas necesarias para crear un ambiente seguro.

“Acogimiento Infantil” es un plan que busca ayudar a niños y niñas que han perdido a su familia y se les brinda la posibilidad de habitar espacios familiares y tener el apoyo de un referente afectivo. Asimismo, no pierden el contacto con su familia biológica y si la situación es saludable, pueden reintegrarse.

Aldeas Infantiles SOS se desarrolla con cuatro pilares: Madre, Hermanos, Casa y Aldea. Los niños que entran a esta organización son acogidos por una Madre; una figura que los hace adentrarse en un ambiente de amor y seguridad en familia. Los hermanos tienen un papel fundamental, pues son de gran ayuda para que entablen un ambiente de cooperación y compañerismo.

Cada familia cuenta con una casa propia para vivir de manera digna. Las aldeas son comunidades que se crean para que los niños tengan la posibilidad de convivir con otros niños, así como personas y establecerse en un territorio estable, libre de violencia e inseguridad.

El lema de esta organización es “ningún niño debe crecer solo” así que para lograr esto, ayuda apadrinando a un niño, haciendo una donación o dándole difusión a un proyecto tan importante como lo es Aldeas Infantiles SOS.

Quemaduras solares en la infancia pueden duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez 2>

La piel de los niños es más delicada y vulnerable a los efectos de la radiación ultravioleta por lo que se aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez si no se toman las medidas preventivas adecuadas, alerta la doctora Helena Vidaurri, quien detalla que la protección solar no debe limitarse a los días de playa o alberca, sino que debe ser parte de la rutina diaria de cuidado de la piel.

“La radiación ultravioleta está presente todo el año, cada vez que tenemos luz de día, incluso en días nublados o en interiores con exposición a ventanales. Es fundamental que los padres fomenten hábitos de fotoprotección desde la infancia para reducir el riesgo de enfermedades cutáneas en el futuro”.

Vidaurri de la Cruz, dermatóloga pediatra e integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), explica que las quemaduras solares en la infancia pueden duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de la piel, incluso melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de todo el cuerpo. “El sol no solo causa enrojecimiento o quemaduras superficiales, sino que también provoca daño en el ADN de las células de la piel, lo que puede derivar en lesiones precancerosas y cáncer cutáneo a largo plazo”, advierte.

Por ello es clave que padres y cuidadores den el ejemplo y enseñen a los niños la importancia del autocuidado. La creación de hábitos saludables desde temprana edad garantizará que en la adultez continúen protegiendo su piel. “Proteger la piel de los niños hoy es una inversión en su salud futura”.

La especialista certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y por el Consejo Mexicano de Dermatología AC, comparte estas medidas ante las altas temperaturas:

  • Uso de protector solar: Aplicar un protector solar de amplio espectro (UVA y UVB) con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Se debe aplicar 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarse cada cuatro horas. Durante las vacaciones se debe aplicar cada hora, y después de nadar o sudar en exceso.
  • Ropa protectora: Optar por ropa de manga larga, colores oscuros y tejidos con protección UV. Los sombreros de ala ancha y las gafas de sol con filtro UV también son recomendables.
  • Evitar la exposición en horas pico: Entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., la radiación solar es más intensa, por lo que se recomienda buscar sombra y evitar actividades al aire libre en esos horarios.
  • Buena hidratación: Es fundamental que los niños consuman suficiente agua para evitar la deshidratación y ayudar a mantener la piel saludable.
  • Protección también en interiores: Aunque se esté en espacios cerrados es necesario aplicar protector solar y usar cortinas o filtros solares.

Finalmente, la doctora Helena Vidaurri, apuntó que cuando estén de vacaciones, no se debe notar que se asolearon y la piel no debe estar más morena, ni roja porque ambos cambios ocurren por exceso de exposición al sol. Los cambios en el color de la piel siempre indican exceso de sol”.

Lealtad y Verdad: Fomentar la unidad del país 2>

“Es mejor la unidad, que ganar” dijo en cierta ocasión Winston Churchill.   Y esta frase pasó a la posteridad y se ha hecho célebre en el mundo de la política. El significado de esta expresión puede considerarse válido para todos los países, y todas las épocas y gobiernos: siempre es mejor estar unidos, que peleados y divididos por retener o conseguir el poder.

Una nación dividida es semejante a una familia rota: lo que debería ser paz, tranquilidad, orden, cohesión y sosiego, se puede transformar en guerra, intranquilidad, desorden, dispersión y ansiedad: con el consiguiente daño para todos y cada uno de los habitantes de un país.

Con el desorden no se va a ninguna parte. El líder, si desea ser eficaz, necesita ser instrumento de unidad, y esta unidad se busca en los hechos.

El mejor activo de un país se encuentra en la unidad de sus habitantes; que es precisamente la prioridad número uno, que deberían tener los dirigentes.

¿Cómo lograr esa unidad? ¿Su propuesta de gobierno en qué debe basarse? A mi juicio, necesita poseer los siguientes rasgos, si realmente se desea ganar a buena parte de la sociedad. Por ejemplo:  Fomentar lo más posible la responsabilidad y la libertad personales de cada ciudadano, especialmente de quienes tienen algún tipo de poder, ya sea económico, judicial, político, militar, etc., de modo que éstos “tiren del carro” de acuerdo a los intereses del bien común o del país.

La libertad de acción debe ser proporcional al grado de responsabilidad.

Enseñar a los ciudadanos a valorar las consecuencias de sus acciones con respecto a los demás. ¿Cómo? Promoviendo una educación en la que los pilares sean:

  1. a) Respeto a la moral natural
  2. b) Revalorizar el papel de la familia, como núcleo donde se inicia la formación, que después deberá ser complementado con una adecuada instrucción en las escuelas, animando a los padres de familia a interesarse por la educación de los hijos
  3. c) Capacitar a los más posibles para que puedan ganarse la vida mediante el ejercicio de un oficio o profesión;
  4. d) Crear una verdadera mentalidad de servicio en los demás, que debe reflejarse en un trabajo bien hecho. El hombre no vive de palabras, sino dela verdad encarnada en la conducta de las personas.

Dar ejemplo, es el modo más eficaz de ayudar a otros a que actúen bien.

Lo dicho hasta aquí no basta, si no se consigue una auténtica confianza; la cual no reside en la capacidad para decidir de modo adecuado (la experiencia, la información cierta y suficiente, un excelente equipo de trabajo, etc., pueden ayudar), sino en la confianza en las intenciones de quien manda. Esto es lo único que puede dar origen a la autoridad, es decir a la libre aceptación de quienes están abajo.

Esta confianza se refleja en los foros de consulta popular, cuando captan los genuinos requerimientos y necesidades de la población.

Mediante la aceptación popular se obtiene el poder; esto es, la voluntad política para que el dirigente electo maneje por motivos exteriores (decretos y reglamentos) el comportamiento de otras personas. Pero este poder no significa que posea autoridad ante los demás. Porque la autoridad se reconoce, cuando existe la seguridad de las buenas intenciones en quien ejerce el poder.

Por las obras es como conocemos a cada quien. Los discursos solamente tienen el valor del momento en que se pronuncian. La lealtad comprada es siempre sospechosa y generalmente de corta duración.

¿Cómo se puede perder autoridad?: mediante el uso injusto del poder. Así, cuando el poder no se usa en el caso y en el momento en que debería usarse (permisivismo); o usando inútilmente el poder (pérdida del sentido de la dirección).

La pérdida de autoridad puede venir acompañada por un proceso continuado de frustraciones, que llevan a crear una oposición que puede llegar a ser muy seria, y un obstáculo para la realización de los planes de gobierno.

Cualquier dirigente que propugne y estimule la lucha de clases, estaría actuando contra la unidad de la sociedad, promoviendo el odio –que es desunión y rompimiento con lo que une-; y a la postre estaría descalificado para ejercer cualquier tipo de liderazgo de servicio a los demás. Esto casi siempre se refleja por un escaso arrastre ante la población, y una minoría de simpatizantes.