All Posts By

Soporte

La educación también da vida 2>

México es el segundo país más violento del mundo y el primer lugar en cuanto a acoso escolar de acuerdo a la OCDE. En CreeSer A.B.P. trabajan todos los días para reducir la violencia en las aulas escolares de Nuevo León por medio del juego y la educación.

A través sus programas de intervención educativa para la paz, buscan que niñas, niños y adolescentes desarrollen habilidades personales y sociales que les permitan ejercer su derecho de tener una vida libre de violencia, mediante la interacción pacífica.

Trabajan llevando la Cultura de Paz a las aulas escolares de Nuevo León y practiquen la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad. Con la ayuda de la gente llevan 61,461 niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria que conviven en un ambiente escolar más pacífico.

Escuela Sin Violencia es el programa de intervención educativa para la paz dirigido a niñas y niños de primaria de entre 6 y 11 años. Se busca que las alumnas y los alumnos aprendan a respetar las normas de convivencia ejerciendo el derecho al juego, así como a que descubran sus emociones y aprendan a ser más respetuosos e incluyentes. “He visto cambios en mi hijo porque antes era un poco agresivo e inquieto.

Desde que CreeSer empezó a trabajar con él, he notado que le gusta convivir con las personas y que ya tiene otra manera de reaccionar cuando algo no le gusta, porque antes gritaba, lloraba y peleaba; ahora yo lo veo más tranquilo y consciente.

Agradezco al equipo de CreeSer por tener la paciencia y el tiempo para atender a mi hijo, ya que se divierte y a la vez, ayuda a mejorar su conducta”. Esto mencionó Claudia Rubio Contreras, madre de familia.

PazArte es el programa de intervención educativa para la paz dirigido a chicas y chicos de secundaria entre 12 y 16 años. En él se busca desnaturalizar y rechazar el uso de la violencia, integrar y expresar la propia identidad y controlar sus impulsos por medio de la música, el arte y el baile.

“Aprendí a dibujar, a pintar sin miedo a equivocarme, les agradezco mucho a todos. Fueron muy buenas personas.  Aprendí muchas cosas en CreeSer; lo primero fue el respeto a mis compañeros y lo más importante es la paz”. Eso mencionó Yacziriy Hernández, 13 años, alumna del programa PazArte.

VALENTÍA PARA HACER EL BIEN 2>

Para asegurar que las elecciones presidenciales que ahora se aproximan, sean realmente un florecimiento de la democracia y del espíritu humano, gracias a una auténtica cultura de la libertad, necesitamos aprender a hacer el bien, votando inteligentemente y sin coacción. Es necesarísimo aprender a no tener miedo y votar libremente por los candidatos de nuestra preferencia.

 Para hacer el bien, conviene que descubramos de nuevo el espíritu de la esperanza y la confianza, que yace en toda auténtica democracia.  Todos hemos dicho ya basta de corrupción. No conozco a nadie que afirme que está a favor de la mentira. Esta actitud de apertura a la verdad electoral, necesita ser auténtica y asumirse con valentía, aceptando de antemano los riesgos y los resultados.

La esperanza no es un optimismo vacío que nace de la confianza ingenua de que el futuro será necesariamente mejor que el pasado. La esperanza y la confianza son las premisas de una actitud responsable, y se nutren en el santuario interno de nuestra conciencia, en la que cada uno está a solas con Dios.

La política no puede ignorar la dimensión espiritual y trascendente de la experiencia humana y nunca podría hacerlo sin herir antes a la más preciosa joya del hombre: la libertad humana. Cualquier cosa que reduzca la aspiración del hombre hacia la divinidad, perjudica la causa de la libertad.

Para recuperar la esperanza y la confianza en nuestro país, es indispensable recobrar la perspectiva de que ese horizonte trascendente de posibilidades y valores humanos que conlleva toda elección genuina, requiere ser una aspiración casi total de sus habitantes.

San Juan Pablo II escribió: “La fe en Cristo no nos impulsa a la intolerancia. Por el contrario, nos obliga a comprometer a los demás en un diálogo respetuoso. El amor de Cristo no nos distrae de los intereses de los demás sino más bien nos invita a asumir la responsabilidad por ellos, a no excluir a nadie y, ciertamente, en caso necesario, a preocuparnos de manera especial por los más débiles y por los que sufren. Yo soy testigo de la dignidad humana, de la esperanza, de la convicción de que el destino de las naciones se encuentra en las manos de una Providencia misericordiosa”.

Estas palabras de san Juan Pablo II, nos pueden orientar para que las próximas elecciones sean limpias y podamos confiadamente hacer el bien.

En Querétaro marchan por la discapacidad 2>

El pasado 3 de diciembre 2023, la Fundación queretana Josefa Vergara I.A.P., participó y organizó la Marcha por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Día que fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3 en el año de 1992.

La marcha se realizó en coordinación con la RED de Discapacidad del Estado de Querétaro. En punto de las 9:30, diversas personas se reunieron para participar en esta ceremonia, la cual terminaría con la inauguración de la Galería “Por un Querétaro Incluyente 2023”, esta sería la décima carrera en favor de los derechos de las personas con discapacidad que se realiza gracias a la Fundación queretana.

El propósito con el que se lleva a cabo la marcha es para buscar hacer visibles los derechos de todas las personas que viven la discapacidad día con día, promover los derechos y el bienestar en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

El tema de las personas con discapacidad se encuentra dentro de la Agenda 2030, es así como, las Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que, las personas con discapacidad han sido históricamente marginadas y a menudo se encuentran entre las más rezagadas en cuanto a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Debido a esta problemática social, Fundaciones como Josefa Vergara I.A.P., surgen de la necesidad de hacer algo por esta parte de la población. Nació con el objetivo de ayudar a los más necesitados, gracias a su fundadora y creadora: Doña Josefa Vergara y Hernández, quien, a su muerte, en 1809, heredó todos sus bienes en un acto de amor y solidaridad con la comunidad queretana.

Fundación Josefa Vergara trabaja con tres proyectos que sostienen la causa, actualmente existe y continúa la “Casa Hogar de Ciegos” una escuela primaria para ciegos y débiles visuales. Desde 1982 la escuela funciona como un espacio de educación de personas ciegas, el cual trabaja junto con la Secretaría de Educación Pública en la tarea educativa; la escuela está dirigida a niños, adolescentes y jóvenes con problemas de visión, para que sean beneficiados con una educación básica adecuada a sus necesidades y puedan reincorporarse a los siguientes niveles educativos.

También cuentan con “Casa Hogar para Niños” como uno de sus otros proyectos, esta casa está dirigida a buscar el progresivo desarrollo integral de niños, centrándose en tres áreas importantes como: psicomotriz, afectivo e intelectivo, tomando en cuenta la institución, la familia y la sociedad.

Así mismo, existe la “Casa Hogar para Niñas”, como un programa dirigido también a buscar el desarrollo de las personas más vulnerables. Que persigue la educación integral de la mujer.

Uno de los objetivos y anhelos de la Fundación, es buscar que sus casas hogar sean una opción formativa, no solo para los niños, sino también para los adultos, debido a esto, constantemente alientan a la comunidad a unirse para la causa, ya sea con donativos o con voluntariado. Además de fomentar en la sociedad la conciencia del compromiso que todos tienen para con los más necesitados. Rescatando con sus donativos a la infancia mexicana en situación de grave riesgo social, abandono o maltrato.

Actualmente, Josefa Vergara I.A.P., ha sido acreditada por CONFIO, que la reconoce como una Institución fiable, seria y de liderazgo, alineada a los estándares internacionales establecidos por el International Committe on Fundraising Organizations (ICFO), una herramienta de evaluación y transparencia. Pero, la Fundación también celebra más de 200 años de historia desde que comenzó como un objetivo de ayudar a los que más lo necesitan.