All Posts By

Soporte

ÉXITO. PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 2>

2- TRACE UN PLAN DE ACCIÓN:

-Los pensamientos deben cristalizarse en metas concretas.

-Redacte ese plan de modo claro, específico, concreto, breve y completo en lo que desea conseguir. Evite generalidades y palabras vagas.

-Utilice la imaginación y póngase a diseñar proyectos. Recuerde que –dentro de un sano realismo- lo que puede imaginar lo puede realizar. 

-Es vital ser rico en deseos, en ambiciones buenas y cultivar ideales. Lo contrario significa carencia de aprecio por usted y por los demás.

-Este plan de acción o de empresa debe ser medible y cotejable periódicamente con el avance logrado en la práctica.

-Evite las demoras, dilaciones y desviaciones. Corríjase continuamente. Es necesario aprender a llevar a la práctica los proyectos y/o ideales.

-Recuerde que “la práctica hace al maestro”. Entonces podrá enseñar a los demás a continuar con la permanencia de dicho proyecto.

 

3- MANTENGA UNA POSICIÓN ANTE LA VIDA Y DISPÓNGASE A QUE SUS PLANES SE CONVIERTAN EN REALIDAD:

-Espere lo mejor de la vida y dispóngase a recibirlo, atraiga la abundancia.

-Trabaje –con perseverancia que nada hace desfallecer- en pos de sus metas. Recuerde que el deseo eficaz de alcanzar las metas, nos lleva al hábito o costumbre de conseguirlas.

-Pero tiene que estar dispuesto a pagar el precio:

-Pague la “cuota inicial”.

-No haga caso a las dificultades, amenazas, críticas y al “qué dirán”.

-Pero tampoco las ignore, porque conviene aprender a manejarlas de modo que nos sirvan como catapultas (oportunidades de mejora) para lograr lo que nos proponemos (el éxito), siempre que lo que deseemos y como lo deseamos, implique también, colaborar en el progreso de los demás.

4- SI EL DESEO DE ÉXITO ES AUTÉNTICO.  UNA VEZ LOGRADO, CONVIENE SOÑAR NUEVAMENTE PARA ACRECENTAR LO ALCANZADO. SIEMPRE IR A MÁS, DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE PERDER LO LOGRADO. ESTO ES VÁLIDO SI CONSTITUYE UN GENUINO SERVICIO QUE HACE PROGRESAR A LOS DEMÁS.

 

FRANCIA Y EL DERECHO A LA VIDA HUMANA 2>

El Presidente Francés Emmanuel Macron y los parlamentarios del país galo han aprobado desde el pasado lunes 4 de marzo de 2024 que “El Derecho que el Aborto sea incluido en su Constitución”. Francia se ha convertido en el primer país del mundo que incluye ese “supuesto derecho”. 

¿Qué ha dicho el Papa Francisco? El Santo Padre en unión con la Conferencia Episcopal Francesa declararon que “No puede existir el ‘derecho’ a quitar la vida humana”. Y solicitaron que las leyes miren, “ante todo, a la protección de los más débiles y vulnerables’. 

Declararon además que: “Es un error considerar esa determinación del país francés como un mero ‘derecho que las mujeres tienen’. Todo ciudadano -del país que sea- enfatizaron debe de tener muy claro que se debe de proteger la vida humana.”

El 15 de septiembre de 2021, el Romano Pontífice de modo contundente afirmó: “El aborto es un homicidio y quien lo practica ‘mata’ “. Y el aborto terapéutico “es como contratar a un sicario” para que mate a un inocente bebé.

Por asociación de ideas, recuerdo aquella magistral Encíclica de San Juan Pablo II, titulada: “El Evangelio de la Vida”, publicada el 25 de marzo de 1995. En ella expone con claridad el valor y el carácter inviolable de la vida humana. 

La vida es sagrada-escribe. Sólo Dios da la vida y nadie puede atribuirse el derecho a matar de modo directo a un ser humano. Porque Dios se ha proclamado Señor absoluto de la vida del hombre, creado a su Imagen y Semejanza.

San Juan Pablo II, fiel al Magisterio de la Iglesia, siempre se opuso al aborto, a los anticonceptivos, a los métodos de reproducción asistida, a la experimentación con embriones y a la eutanasia. 

Hace años, cuando publiqué un artículo en defensa de la Vida Humana, a través de un prestigioso portal, para mi sorpresa recibí una carta electrónica de un agricultor de Chile, quien por su redacción observé que tenía muy poca formación escolar, pero la idea medular la expuso con claridad: “Pretenden destruir lo más Sagrado: esas criaturitas inocentes e indefensas que provienen del seno de sus madres. ¡No comprendo esa conducta tan malvada!

El Premio Nobel de Literatura 2016, Bob Dylan, poeta del folk-rock, en su poema-canción “Señores de la Guerra”, externa:

“Ustedes han sembrado el peor de los miedos

que jamás se haya lanzado;

el miedo de traer niños al mundo.

Han amenazado a mi bebé,

cuando todavía no ha nacido

y ni siquiera tiene un nombre.

Y es porque ustedes no valoran

la sangre que corre por sus venas”.

El célebre Doctor francés, el Dr. Jéröme Lejeune (1926-1994), fue un médico pediatra, genetista, escritor realizó importantes descubrimientos como “La Trisomía 21” que causa “El Síndrome de Down” y otras más interesantes aportaciones a la Ciencia Médica, en su especialidad de Genética.

Pienso que este Doctor hubiera sido merecedor del Premio Nobel de Medicina, pero en 1960 el gobierno de Francia pretendía legalizar el aborto, y el Dr. Lejeune se opuso abiertamente, presentando argumentos sólidos en defensa de la vida humana. El Estado Francés tuvo que echar marcha atrás, ante el prestigio internacional que tenía el Dr. Lejeune. A él se le atribuye la conocida frase: “Abortar es matar, aunque el cadáver sea muy pequeño”.

El inolvidable Papa Teólogo, Benedicto XVI, aporta un enfoque original sobre el aborto. Advierte que: “el aborto arruina la vida de las familias porque asesina al niño, destruye a la madre y enceguece la conciencia del padre del bebé, sin resolver los verdaderos problemas de la pareja”.

“Es un eclipse del sentido de la vida -continúa- en el cual se ha atenuado la común percepción de la gravedad moral del aborto y otras formas de atentados contra la vida humana. Y pidió a los médicos una especial fortaleza para afirmar que el aborto no resuelve nada”.

Umbral: un pilar en la lucha contra el desempleo para personas con discapacidad 2>

Una vida digna. Eso es lo que se propone, desde 1994, Fundación Umbral IAP, un proyecto altruista dedicado a brindar atención multidisciplinaria e integral a niños, niñas y jóvenes, junto con sus familias, que tienen alguna discapacidad severa o múltiple. 

Dicha asociación está convencida, también, de que las personas con discapacidad merecen atención y amor que sea un impulso llevar una vida digna y productiva, aspectos que deben encaminarlos, sin ningún tipo de obstáculo, al campo laboral. La asociación, por tanto, es un pilar en la lucha contra el desempleo de personas discapacitadas.

En ese sentido, Fundación Umbral opera, mediante atención especializada, tanto de forma grupal como individual, y establece adecuaciones según las características y necesidades de los beneficiarios, por lo que se logra así un progreso significativo a corto plazo.

Mediante un modelo de acción, plenamente pensado para atender a este tipo de población, Fundación Umbral ofrece distintos servicios, como Terapia de Aprendizaje, Terapia de comunicación, Clínica de Autismo, Terapia de Juego, Red para padres, Tanatología, Talleres de lectoescritura, Apoyo terapéutico a niños sin Discapacidad, Taller de sexualidad, y demás. 

Asimismo, ofrece cursos y talleres dirigidos a los docentes, quienes fortalecen su desarrollo profesional y práctico, y favorecen así al sistema educativo y, por tanto, la calidad de vida de los educandos. Algunos talleres que se brindan son: Mujeres en situación vulnerable, Comunidad de edad avanzada, Enfermedades crónicas degenerativas, Comunidades rurales, Niños sobre dotados, Comunidades vulnerables, Discapacidad, Bullying, Problemas de alimentación, Capacitación para comunidades indígenas y Capacitación de psicología y psicopedagogía. 

Por otra parte, Fundación Umbral establece alianzas con otras instituciones o empresas con el objetivo de fortalecer los programas que se ofrecen a las personas con discapacidad. De hecho, producto de su enlace con el Instituto Técnico Español de Limpieza, la asociación imparte Formación Especializada en Limpieza dentro de su Centro de Capacitación Profesional, el cual está pensado para mejorar “la competitividad de las empresas y aumentar la empleabilidad de las personas, con la finalidad de que puedan aspirar a mejores condiciones de trabajo”. 

En ese sentido, se generan acciones a través de la capacitación y apoyo a personas con discapacidad, mujeres en estado vulnerable y adultos mayores.

Fundación Umbral surge entonces como un pilar de apoyo laboral para las personas con discapacidad, quienes se ven más impedidas de ser contratadas por su condición. Parte de su iniciativa por incluir a este sector poblacional al mercado laboral nace porque considera que el empleo constituye “un pilar fundamental” dentro del desarrollo personal de cada persona, al cual tiene derecho la gente discapacitada.

De hecho, algunos de los cursos que ofrece dentro del Centro de Capacitación Profesional son: Curso Profesional de Limpieza, Curso de atención al cliente, Curso profesional de limpiezas especiales, Curso profesional para empleadas de hogar, Curso de marketing digital, y demás, los cuales se pueden consultar en https://fundacionumbral.org.mx/#servicios 

Un programa de suma relevancia a nivel nacional, ofrecido por Fundación Umbral, es Psicometría Especializada para personas con discapacidad, el cual contempla que gran parte de la población de gente con discapacidad queda fuera del alcance de las pruebas y procedimientos tradicionales de reclutamiento de personal de las empresas, lo que se vuelve un obstáculo para su contratación y empleabilidad. 

Por esa razón, este programa crea pruebas especializadas y adapta algunas ya existentes dirigidas a personas con discapacidad, y así exista una verdadera inclusión en los procesos de selección y reclutamiento de personal. Algunas de sus pruebas especializadas son: evaluaciones, soft skills y multi inteligencias.

El Modelo Soulé, por otro lado, es el sistema creado por la Doctora Gabriela Soulé y bajo el cual se circunscriben las acciones de desarrollo psicoemocional que ofrece Fundación Umbral a niños, niñas, y jóvenes con discapacidad severa o múltiple. 

Dicho modelo se basa en los siguientes bloques que tienen una función en concreto: Bloque blanco: Aprendizaje; Bloque Verde: Lenguaje; Bloque Morado: AVDH (Actividades de la Vida Diaria); Bloque Azul: Manejo Conductual; Bloque Rojo: Musicoterapia; y Bloque Amarillo: Trabajo en familia.

También, la asociación brinda asesoramiento e información gratuita sobre los derechos de los trabajadores en caso de desempleo o los planes de pensiones para las empresas. Incluso, proporciona asesoramiento e información gratuita y apoya en caso de disputas con el empleador injusto.

Para mayor información y contactarse con Fundación Umbral, acceder al siguiente enlace: https://fundacionumbral.org.mx/#contacto

 

Fundación Grupo Imperial: Transformando Vidas en Ciudad Juárez 2>

Ciudad Juárez, una ciudad fronteriza en el norte de México, se destaca como la más poblada del estado de Chihuahua y la novena más grande del país, albergando alrededor de 1.5 millones de habitantes. A lo largo de su historia, la ciudad ha enfrentado desafíos en seguridad pública, desigualdad social y pobreza, pero actualmente se están realizando esfuerzos significativos para mejorar la calidad de vida de sus residentes.

En este contexto, la Fundación Grupo Imperial emerge como un faro de esperanza para los grupos vulnerables de Ciudad Juárez. Fundada en 2006 por Don Valentín Fuentes García y Doña Clara Varela, esta organización sin fines de lucro se ha dedicado a fortalecer el capital social de la ciudad a través de programas que promueven valores, apoyan a la niñez y contribuyen al bienestar comunitario.

La Fundación Grupo Imperial se destaca por su compromiso con la niñez y su labor en la promoción de valores a través de estos programas. Además, han demostrado un firme compromiso con la comunidad local mediante donativos de alimentos preparados y material médico, especialmente durante contingencias sanitarias, brindando apoyo vital al personal de centros de salud y asegurando comidas completas para aquellos en necesidad.

La misión de la Fundación Grupo Imperial es clara: generar desarrollo y bienestar a través de la cultura, la educación integral y la participación ciudadana. Con programas como AIDA y CLARA, enfocados en la cultura y el deporte respectivamente, la fundación ofrece actividades variadas que van desde obras de teatro hasta conciertos y programas ecológicos para promover un desarrollo cognitivo, físico y emocional saludable en los jóvenes.

A lo largo de los años, la Fundación Grupo Imperial ha logrado un impacto significativo en Ciudad Juárez. Ha beneficiado a más de 500,000 personas directa e indirectamente, capacitado a más de 10,000 individuos en diversas áreas, otorgado más de 1,000 becas a estudiantes necesitados, mejorado y construido más de 500 viviendas, y rehabilitado y creado más de 20 espacios públicos.

Los programas emblemáticos de la fundación, como AIDA, CLARA y SOFIA, no solo ofrecen entretenimiento y educación, sino que también fomentan valores fundamentales y fortalecen el tejido social de Ciudad Juárez.

Programa AIDA: Enfocado en la cultura, este programa incluye actividades como obras de teatro, conciertos, teatro guiñol y programas de consciencia ecológica para promover un desarrollo cognitivo, físico y emocional saludable en la comunidad.

Proyectos:

  • Semana Cultural: Dirigido a niños, adolescentes y jóvenes entre 12 y 28 años, este tipo de programas no solo promueven el talento artístico y la creatividad, sino que también fortalecen valores como el trabajo en equipo, la autoexpresión y la confianza en sí mismos. Además, al ofrecer un espacio para que jóvenes de diversos contextos puedan participar y disfrutar del arte teatral, se fomenta la inclusión y el acceso equitativo a experiencias culturales en la ciudad.
  • Teatrino en Tu Escuela: El objetivo de identificar buenas prácticas para abordar problemáticas que puedan afectar la convivencia en entornos escolares y sociales, a través de talleres y espectáculos que fomentan habilidades para la vida y el uso de títeres como medio pedagógico, es una iniciativa loable y efectiva para promover el desarrollo integral de niñas y niños de entre 6 a 13 años.

Programa CLARA: Centrado en el deporte, este programa busca promover valores y apoyar a la niñez a través de actividades deportivas y recreativas que fomentan un estilo de vida saludable y valores positivos.

Proyecto:

  • Formando Ciudadanos: des, fomentando su involucramiento en acciones colectivas de manera integral, activa y participativa en la comunidad a través de la formación en habilidades para la vida, valores cívicos y éticos mediante intervenciones lúdicas, deportivas y culturales, es una iniciativa valiosa y significativa para el desarrollo de jóvenes de 14 a 16 años, así como para madres y padres de familia, plantilla docente y administrativa.

 

  • Programa SOFIA: se enfoca en la capacitación de organizaciones civiles y comunitarias en oficios, habilidades blandas, técnicas, competencias laborales y emprendimiento social. Este programa busca fortalecer las capacidades de estas organizaciones para mejorar la calidad de vida y la alimentación de las poblaciones vulnerables en Ciudad Juárez.

 

Proyecto:

  • Apoyando mi alimentación: Este tipo de iniciativas no solo promueven la alimentación saludable, sino que también fortalecen la autonomía y capacidades de las organizaciones civiles y comunitarias para brindar un servicio más integral a las poblaciones vulnerables a las que sirven.

 

Para apoyar a la Fundación Grupo Imperial y sus iniciativas en beneficio de la comunidad juarense, puedes participar de diversas maneras:

 

  • Donativos: Puedes contribuir con donativos en especie, como alimentos, material médico o cualquier otro tipo de apoyo que la fundación requiera para sus programas y actividades
  • Participación en Programas: La fundación ofrece programas culturales y deportivos que promueven el desarrollo integral de la niñez. Puedes involucrarte en estos programas como voluntario o apoyando directamente en su ejecución
  • Difusión: Compartir información sobre las actividades y programas de la Fundación Grupo Imperial en redes sociales y entre tu círculo social para aumentar la conciencia sobre su labor y fomentar la participación de más personas.

Con un impacto que ha llegado a más de medio millón de personas, la fundación ha otorgado becas, construido viviendas dignas y promovido la participación ciudadana. Su labor ha sido reconocida por instituciones destacadas y se ha fortalecido a través de alianzas estratégicas con entidades gubernamentales y educativas.

 

Dignifica tu Vida: Un faro de esperanza para las comunidades vulnerables 2>

En un país donde la desigualdad y la injusticia son desafíos persistentes, la organización sin fines de lucro “Dignifica tu Vida IAP” continúa marcando la diferencia al dedicarse incansablemente a dignificar la vida de mujeres, niñas y niños.

Desde su establecimiento en 2011, la organización ha sido un faro de esperanza y cambio positivo para comunidades vulnerables en todo el país.

Con un enfoque en la construcción de economías colectivas que priorizan la vida y los cuidados mutuos, “Dignifica tu Vida” acompaña a estas comunidades en un viaje de empoderamiento y transformación. A través de programas innovadores y de gran impacto, la organización promueve el autocuidado, la autonomía financiera y la educación financiera feminista.

Uno de los pilares fundamentales de su trabajo es el fomento del consumo responsable, creando conciencia sobre la importancia de las decisiones de compra éticas y sostenibles. Además, “Dignifica tu Vida” ha implementado programas de voluntariado que involucran a la comunidad en acciones concretas para mejorar su calidad de vida.

Al mismo tiempo, la organización ha distribuido mochilas que no solo contienen útiles escolares, sino también información y recursos sobre salud y educación sexual. Este enfoque integral refleja el compromiso de “Dignifica tu Vida” con el bienestar holístico de las personas a las que sirve.

Por si no fuera suficiente con lo anterior, también tienen programas de colecta y entrega de artículos de temporada, ya sea juguetes para niñas y niños con difícil acceso a ellos para un libre desarrollo de la infancia, hasta artículos de primera necesidad para personas en situación de refugio o condición de calle. Además de apoyar a organizaciones externas en temporadas invernales para proveer de productos como mantas, prendas invernales, entre otros.

Definitivamente una organización como “Dignifica tu vida” era necesaria en un contexto social y político como el que enfrenta nuestro país, en el cual las mujeres impulsan y contribuyen al desarrollo de una mejor sociedad, llevando la bandera del movimiento feminista, y expresan sus ideales a través del altruismo.