All Posts By

Soporte

Corazones conscientes promueven la paz y el bienestar 2>

En medio de los desafíos sociales y las realidades complejas que enfrenta la CDMX, surge un faro de esperanza en forma de una organización sin fines de lucro comprometida con el bienestar emocional de su comunidad: Corazones Conscientes Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C. (PPAMAC).

Corazones Conscientes Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento AC es una organización comprometida con el bienestar emocional de niñas, niños, adolescentes y adultos en riesgo social. A través de su método educativo “Yo Decido”, buscan brindar herramientas para prevenir la violencia y empoderar a las personas a tomar decisiones responsables que les permitan vivir en paz y armonía.

Misión y Visión

Con un enfoque en valores como la unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto y armonía, Corazones Conscientes promueve un espacio de confianza y apoyo para prevenir la violencia y fortalecer el bienestar emocional de quienes más lo necesitan.

Con una misión clara y una visión audaz, PPAMAC se ha convertido en un bastión de apoyo para niñas, niños, adolescentes y adultos en situaciones de mediano y alto riesgo social. Su enfoque integral aborda no solo las consecuencias de la violencia, sino también sus raíces profundas, trabajando para prevenirla y empoderar a las personas para que tomen decisiones responsables en sus vidas.

A través de su compromiso sostenido con generaciones de alumnos beneficiados y su impacto positivo en el empoderamiento emocional de la comunidad, Corazones Conscientes demuestra su dedicación a crear un entorno donde las personas puedan expresar sus emociones y tomar decisiones responsables para vivir una vida más consciente y armoniosa.

Historia

En el año 1998, un grupo de académicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se unieron con un propósito claro: ofrecer un rayo de esperanza y una oportunidad de crecimiento a aquellos que enfrentaban situaciones especialmente difíciles en la vida.

De esta noble iniciativa surgió Corazones Conscientes Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C. (PPAMAC), una organización dedicada a promover el desarrollo humano y prevenir la violencia, inspirada en la visión pedagógica del venerado Alejandro García Duran de Lara, conocido cariñosamente como “el padre Chinchachoma”.

El modelo de intervención desarrollado por PPAMAC se fundamenta en sólidas bases teóricas y se enriquece con diversas estrategias didácticas, con un objetivo claro: elevar el autoconcepto de las personas y brindarles las herramientas necesarias para trabajar en el área emocional y afectiva de sus vidas.

Desde sus inicios, PPAMAC se comprometió a ofrecer un espacio de cariño, confianza y desahogo para prevenir la violencia en escuelas primarias de zonas de vulnerabilidad social en la Ciudad de México.

Esta asociación continua, que ha perdurado hasta por 8 años, ha permitido a PPAMAC cubrir a 7 generaciones de alumnos, sembrando semillas de bienestar y empoderamiento en la comunidad escolar.

El corazón del programa de PPAMAC radica en el equipo de facilitadores dedicados y capacitados, quienes acompañan a los niños en la expresión de sus emociones. A través de sesiones lúdicas y vivenciales, que se llevan a cabo durante una hora y media a la semana durante 25 semanas del ciclo escolar, estos facilitadores brindan un espacio seguro donde los niños pueden expresarse, ser escuchados y participar en actividades que fortalecen su bienestar emocional.

Talleres educativos: Desde la autoestima hasta la comunicación asertiva, pasando por la resolución de conflictos y la prevención del acoso escolar, PPAMAC ofrece talleres que equipan a los participantes con habilidades fundamentales para navegar las complejidades de la vida cotidiana.

Capacitación profesional: Reconociendo la importancia de los profesionales que trabajan con la población vulnerable, PPAMAC ofrece programas de capacitación para equipar a educadores, trabajadores sociales y otros profesionales con las herramientas necesarias para abordar eficazmente la violencia y promover el bienestar.

Los logros recientes de PPAMAC son testamento de su impacto tangible en la comunidad. Con más de 10,000 personas atendidas en los últimos cinco años, la implementación exitosa del programa “Yo Decido” en 50 escuelas de la región y la capacitación de más de 100 profesionales en temas de prevención de la violencia, PPAMAC está marcando una diferencia real en la vida de las personas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Álvaro Obregón y Xochimilco.

Desde su fundación, PPAMAC ha dejado una huella indeleble en la comunidad, ofreciendo un faro de esperanza y transformación para aquellos que más lo necesitan. A través de su compromiso continuo con el desarrollo humano y la prevención de la violencia, PPAMAC sigue siendo una fuerza inspiradora en la búsqueda de un mundo más compasivo y equitativo.

ÉXITO, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN (1 de 2) 2>

  1. NOSOTROS ATRAEMOS AQUELLO EN LO QUE PENSAMOS.

 Responsabilícese de sus pensamientos y de su formación.

  • Cada uno de nosotros somos el resultado directo de nuestros pensamientos. El mal de la mayoría de la gente es que no dedica a pensar (reflexionar). Los éxitos y los logros dependen mucho de lo que tengamos en la mente.
  • Dedique tiempo a pensar, y pensar en grande. No desperdicie su potencial en acciones irreflexivas.

 

  • Nadie puede atraer el triunfo si lo rechaza mentalmente o no lo ama apasionadamente.
    • Imagine previamente y piense con detalle lo que desea alcanzar. El ideal es indesligable de la acción, para convertirla en realidad.
    • Fomente una confianza grande en Dios y en usted mismo.
    • Rechace con coraje cualquier posibilidad de quedarse en la “estacada” y aumente constantemente la confianza en usted. Esto significa encararse honestamente con los propios errores y en trabajar constantemente por corregirlos.
    • Vea en los errores algo muy bello, y detrás de cada error-el aprendizaje, la experiencia requerida- para poder coronar el ideal o proyecto.
    • Piense cada día bien de sí mismo y de sus capacidades. Será capaz, si piensa que es capaz, y actúa en consecuencia.

 

  • No existen soluciones “mágicas” o fáciles. Pero empiece por usted mismo: respétese, apréciese y piense dignamente, y así tendrá un comportamiento digno. Dignidad es sentir un gran aprecio por uno mismo y por los demás.

 

  • Dedique cada día un tiempo para pensar y pedir consejo. Esto le llevará a actuar con previsión y podrá construir con rapidez. No es lo mismo hacer las cosas en un clima ordenado, sereno, tranquilo; que tratar de alcanzar las metas “apagando fuegos” y en un ambiente borrascoso. Se pueden perder muchas energías y no llegar a terminar la obra.

 

  • No le eche la culpa al otro, ni se evada. Mantenga una actitud de responsabilidad personal. Y nunca de mes culpa. Piense: ¿Qué puedo hacer para mejorar esta situación? ¿Qué depende de mí? ¿Qué de los otros?

 

  • Cada uno es el arquitecto de su propio futuro. Por eso, hoy dedique a dar un paso más para construir ese destino. El pasado sólo interesa como experiencia. No se lamente. Y el futuro se construye en el presente.

 

 

Cirugías que cambian vidas: El plan de acción de CCEM IAP 2>

En la actualidad, en México se presentan diversas limitaciones en el sector de la salud y la atención médica pertinente. Cada vez es más complicado afrontar los costos asociados a la atención médica, y uno de los grupos más afectados por esta situación son las personas con discapacidad.

Estas carencias impactan de manera negativa y permanente en múltiples aspectos de su vida, ya sea a nivel familiar, social o laboral. Es crucial abordar estas problemáticas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y lograr su plena integración en la sociedad. Así surge el Centro de Cirugía Especial de México IAP (CCEM IAP). 

El CCEM IAP, fundado en 2002 y con sede en la Ciudad de México, se ha dedicado durante más de veinte años a priorizar la atención gratuita y realizar procedimientos quirúrgicos en niños con malformaciones, deformidades graves y parálisis cerebral que se encuentran en condiciones de pobreza extrema.

El Centro de Cirugía Especial de México IAP (CCEM IAP) asume la responsabilidad de cubrir los gastos médicos, hospitalarios, de quirófano y medicamentos para cada uno de los pacientes. Su objetivo principal es ayudar a que estas personas se reintegren a la sociedad lo más rápido posible, disminuyendo su grado de discapacidad y contribuyendo a reducir cualquier sentimiento de resentimiento debido a la desigualdad social, al tiempo que mejora su calidad de vida y la de sus familias.

Es relevante mencionar que una Cirugía Especial es una técnica médico-quirúrgica de alto grado de complejidad. Requiere equipamiento técnico especializado, como prótesis, fijadores, expansores e instrumental quirúrgico y de diagnóstico de alta especialidad, así como medicamentos específicos de alto costo. Este tipo de procedimientos, en su mayoría, solo se llevan a cabo en hospitales privados, lo cual limita considerablemente la atención médica de las personas.

El Centro de Cirugía Especial de México IAP (CCEM IAP) se ha especializado en el tratamiento de diversas condiciones médicas. Entre ellas, destacan temas relacionados con quemaduras, parálisis cerebral, malformaciones de nacimiento y hemangiomas. Además, abordan aquellas deformidades que a menudo se consideran erróneamente como “sin tratamiento” o “sin solución”.

En sus 22 años de experiencia, el CCEM IAP ha llevado a cabo 31,780 consultas, realizado 6,818 operaciones y ejecutado 55,151 cirugías. El costo total de estas intervenciones supera los 2,000 millones de pesos.

Un aspecto relevante de esta asociación es su dedicación a la fabricación de prótesis personalizadas para diversas partes del cuerpo. Aunque inicialmente se centraron en prótesis de ojos, con el tiempo ampliaron su especialización para incluir prótesis más complejas. Estas últimas no solo abarcan los ojos, sino también los párpados, pestañas, cejas y pómulos. Además, diseñan y crean prótesis estéticas para otras áreas, como dedos, orejas y párpados. Su enfoque no se limita únicamente a la funcionalidad, sino también a la estética y la restauración de la apariencia natural.

 Desde 2010, el Centro de Cirugía Especial de México IAP (CCEM IAP) ha llevado a cabo campañas para operar gratuitamente a 100 niños. Estas iniciativas, que se han repetido anualmente, han beneficiado a más de 1,200 niños operados hasta el año 2017.

Según la página oficial del CCEM IAP, la asociación une fuerzas con diversos actores comprometidos, incluyendo médicos, enfermeras, personal administrativo, voluntarios, empresarios, artistas, músicos, deportistas, profesionales, escuelas, maestros, alumnos y familiares de los niños con malformaciones.

Su objetivo es claro: brindar atención médica y quirúrgica de alta calidad a aquellos que más lo necesitan.

Para tener más información sobre la organización visita su sitio web: https://centrodecirugia.org/

 

 

Fundación Ilumina: Un rayo de esperanza para las personas con ceguera 2>

La Fundación Ilumina, Ceguera y Baja Visión es mucho más que una institución; es un rayo de esperanza que ilumina los caminos oscuros de aquellos que enfrentan la adversidad visual desde su más tierna infancia. Imagina por un momento ser un niño, rodeado de sombras y oscuridad, con el mundo entero frente a ti pero sin poder contemplarlo.

En ese universo de incertidumbre y desafíos, la Fundación Ilumina emerge como un faro de luz, ofreciendo no solo atención y educación, sino también un abrazo cálido y solidario que reconforta el alma.

Cada niño y niña que cruza las puertas de la fundación encuentra mucho más que un lugar para aprender y crecer; encuentran un hogar donde son aceptados y amados tal como son.

La mirada compasiva de los voluntarios y el afecto sincero que emana de cada rincón de Ilumina son como un bálsamo para el corazón herido de aquellos que han tenido que enfrentar la oscuridad desde muy temprana edad. En este oasis de esperanza, los sueños no conocen límites y las sonrisas florecen en medio de la adversidad.

Pero la labor de la fundación va mucho más allá de brindar cuidados y educación. Se trata de empoderar a cada individuo, de inspirarlos a alcanzar metas que antes parecían inalcanzables.

¿Qué podría ser más emotivo que presenciar el brillo en los ojos de un niño que, a pesar de las adversidades, encuentra en sí mismo la fuerza para superar cualquier obstáculo? En Ilumina, cada pequeño logro se celebra con júbilo y cada paso adelante se convierte en un motivo de orgullo y alegría compartida.

La fundación comprende a la perfección que la verdadera inclusión va más allá de la mera integración en la sociedad; se trata de abrir puertas que antes estaban cerradas, de derribar barreras invisibles que separan a las personas por su condición. En Ilumina, la diversidad es celebrada y la igualdad de oportunidades es más que un lema; es una realidad palpable que se respira en el aire y se siente en cada gesto de apoyo y solidaridad.

Pero quizás lo más emocionante de todo es ver cómo cada niño y niña que pasa por las aulas de la fundación se convierte en un faro de esperanza para los demás. Su valentía y determinación inspiran a todos los que tienen la suerte de conocerlos, recordándoles que la verdadera grandeza reside en el espíritu humano, en la capacidad de superar obstáculos y en la fuerza del amor y la solidaridad.

En cada rincón de la Fundación Ilumina, late el corazón de la esperanza, alimentado por el amor y la dedicación de aquellos que han hecho de la inclusión su misión de vida. Y aunque el camino pueda ser difícil y lleno de desafíos, en cada paso dado encontramos la certeza de que juntos, como una gran familia, podemos iluminar el mundo con la luz del amor y la compasión.

 

CAMBIOS RADICALES QUE TRANSFORMARON VIDAS HUMANAS 2>

Hace años publiqué un pequeño libro, titulado: “Dios Preguntó por Ellos” (Editorial Minos III MILENIO, México, 2015), en el que relato el momento -en medio de sus quehaceres cotidianos- cómo una persona siente ese íntimo llamado de Dios. En algunos casos, son llamados en voz baja, allá en el fondo de la conciencia. Pero, en otros, tienen la fuerza de un alud arrollador.

¿Elige el Señor a gente piadosa, adornada de buenas virtudes, valores o cualidades? No siempre es así. Hay personas que buscaban al Señor hasta encontrarlo. Otros, por ejemplo, André Frossard, un intelectual declaradamente ateo, cuyo padre fue el fundador del Partido Comunista Francés, negaba cualquier manifestación espiritual. Pero sucedió que cierto día un amigo tenía que recoger unos libros en un convento de religiosas contemplativas.

Como este amigo se dilataba mucho dentro del convento, decidió ir personalmente a buscarlo. Y en la primera Capilla que encontró se escuchaba un coro de religiosas. De pronto, André Frossard escuchó una Voz Potente que le decía: “Existe la Vida Interior” y a partir de ese momento se inició el proceso íntimo de su conversón a la fe cristiana.

El prestigioso comunicador, Malcom Muggeridge, que al parecer Dios no entraba en sus intereses, hasta que se le ocurrió realizar un serial de reportajes para la BBC de Londres, sobre la Madre Teresa y las Misioneras de la Caridad en la India y su vida tuvo un cambio notable.

Al principio se resistía a creer en el Señor, pero -poco a poco- al comprobar que la Madre Teresa y sus Misioneras no buscaban ninguna recompensa humana, sino que su entrega por los más pobres, enfermos y necesitados, lo hacían únicamente por amor de Dios, Malcom terminó -con la humildad y sencillez de un niño- por solicitarle a la Madre Teresa que le ayudara y explicara cómo ingresar en la religión católica.

El Premio Nobel de Medicina, Alexis Carrel estaba empeñado en demostrar científicamente que las Apariciones de Nuestra Señora de Lourdes no eran más que un caso de fanatismo colectivo. Por coincidencia, en el compartimento del tren París-Lourdes viajaba una enferma muy grave y su madre -al saber que era un médico prestigioso- le facilitó los estudios médicos que tenía. El Dr. Carrel llegó a pensar: “Ésta no llega viva a Lourdes”.

Al arribar al Santuario Mariano, Alexis Carrel siguió de cerca a la enferma y ésta, al adentrarse en la pequeña gruta, recuperó de inmediato la salud. El Premio Nobel cayó de rodillas porque tuvo una especie de “terremoto interno” y se convirtió a la fe cristiana.

Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016, quién ha sido un conocido cantautor de las canciones de protesta con planteamientos sociológicos y filosóficos sobre nuestro tiempo. Los intelectuales y estudiosos de la música contemporánea lo consideran un hito dentro de la música popular de los siglos XX y XXI.

Durante varios lustros se dedicó a la vida bohemia, a consumir alcohol y drogas. Dylan relata que estando solo durmiendo, en un hotel, hacia la medianoche, sintió como un trallazo o potente disparo de amor de Dios. A partir de ese momento, su vida cambió radicalmente y mucha de su nueva producción musical la explaya en su álbum “Disparo de Amor” (“Shot of Love”) y en otros más, incluyendo melodías, como: “Cuando Él (Jesús) regrese”; “Ayudar a alguien”; “Tocando en las Puertas del Paraíso”, etc.

En el portal www.opusdei.org.es-mx hay un documental -que recomiendo vivamente- titulado “Regreso a Ítaca”, que narra la historia de 6 personas en torno a los 50 años, que volvieron a la fe. Es impresionante la situación en que algunos se encontraban. Recuerdo un caso: “Yo llegué odiar tanto a Dios que me dediqué a atacarlo por internet”.

Otra persona afirma: “Desde que entré a estudiar Psicología, ya desde el primer semestre, fueron tan virulentos los ataques contra la fe, que dejé de creer. (…) Ya como Psicóloga perdí la noción de pecado. Me daba igual 8 que 80 pecados mortales. Vivía en un estado de laxitud y total indiferencia hacia Dios.” Por fortuna esos 6 casos tienen un feliz retorno a la fe, como el personaje Ulises       -en la obra “La Odisea” del literato griego Homero- después de muchos peligros y contratiempos logra llegar a su Patria (Ítaca), a su origen, a la tierra añorada donde se encuentra su familia.

Estamos en Tiempo de Cuaresma: una época de reflexión para examinarnos cómo es nuestro trato con el Señor, si es frío y distante, o bien, hay un esfuerzo por tratarlo más.

Es un Tiempo de Renovación y podemos aprovechar estas semanas para volver a los inicios de nuestra fe, con mayor ánimo y propósitos concretos de mejorar en la vida cristiana. Una temporada especial del año para que la dediquemos a rezar y a mortificarnos más por amor a Jesucristo, Quién ha dado su Vida por nosotros.