All Posts By

Soporte

Ruedas para la Humanidad IBP: moviendo a México y al mundo 2>

Ruedas para la Humanidad es una institución privada y sin fines de lucro que, desde el año 2000, se ha encargado de contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad motriz. Esto lo ha logrado otorgando asesorías especializadas, sillas de ruedas y equipo de apoyo ambulatorio para aquellos que más lo necesitan. Además, cada equipo se entrega con las adaptaciones especificas a la condición particular de cada persona.

La sede de esta institución benéfica se encuentra en la capital del estado de Chihuahua, en México. Ofrece distintos servicios para el público en general, tales como:

  • Valoración médica.
  • Dotación y adaptación especializada de sillas de ruedas y equipo de apoyo ambulatorio.
  • Mantenimiento preventivo y reparación de sillas de ruedas.
  • Asesorías especializadas en el conocimiento, promoción y correcto ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad; así como en el uso y cuidado del equipo de apoyo.

Es importante la visibilización de las personas con discapacidad motriz, ya que tan solo en el año 2020, en México, el INEGI registró que el 5.7% de la población presenta una discapacidad y/o algún problema o condición mental. Este porcentaje es equivalente a 7 168 178 personas.

De ese 5.7%, la actividad con más dificultad de realizar, que se reportó, fue el caminar, subir o bajar: en total, poco más de 2 939 986 personas presentan esta dificultad.

Hasta el momento, Ruedas para la Humanidad ha podido entregar poco más de 12 226 sillas de ruedas y 12 157 equipos de apoyo ambulatorio. Esto ha beneficiado a la población de 65 municipios del Estado de Chihuahua y de 17 entidades federativas en la República Mexicana. 

Esta institución no solo se ha limitado a nivel nacional, sino que su apoyo a llegado a diversos países como Haití, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Costa Rica e Indonesia.

Toda esta ayuda ha sido posible gracias a que, también, pueden proporcionar sus servicios a través de diversos convenios con instancias gubernamentales, privadas y con fundaciones.

Entre los principales asociados de esta institución, podemos encontrar a: Autotransportes Soto, Bimbo, Chachitos, Codiflex, Congreso de la Unión, Instituto La Salle Chihuahua, Nacional Monte de Piedad, Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física, UCP Wheels for Humanity; entre muchos otras más.

Los valores de solidaridad, honestidad, transparencia, cooperación, respeto, discrecionalidad y responsabilidad; se ven perfectamente reflejados en Ruedas para la Humanidad, siendo que la organización CONFIO, A.C. reconoció en 2021, a esta institución benéfica como una institución de confianza, comprometida con la transparencia, buenas prácticas y la rendición de cuentas.

Actualmente Ruedas para la Humanidad, se encuentra enfocada a la atención de niños con parálisis. 

CONSTRUYAMOS EL MEJOR MUNDO POSIBLE 2>

“El futuro no existe para ser adivinado, sino para ser hecho”. Nos interesa en la medida en que pueda contener nuestros objetivos presentes. Esta verdad palmaria, a veces no es correctamente entendida y se descuida el presente, el ahora, que es cuando podemos hacer las cosas.  

Si descuidamos el presente, las consecuencias serán funestas, se caerá en la ceguera ante la vida, la precipitación y el atolondramiento que ello trae consigo.

Muchos de los males que padecemos: droga, divorcio, pornografía, pérdida de los valores morales, consumismo, aumento de la brecha entre ricos y pobres, desempleo, etc., se deben, quizá, por no haber cuidado nuestro presente, por vivir del modo más impaciente lo que contraría.

Lincoln, dijo en una ocasión, que una de las cosas más difíciles para el hombre, consiste en lo qué tiene que hacer uno al momento siguiente. Y es cierto, a veces, resulta imposible. Pero no reside aquí el problema: sino en la carencia de unos objetivos por los que valga la pena esforzarse.

¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Qué pretendemos?: forjar un mundo más humano, donde cada persona sea acogida con alegría, se le respeten sus derechos y fomente su libertad. En todo esto coincidimos, y nadie sería capaz de objetarlo. El asunto radica más bien en cómo y para qué.

No se trata de forjarnos una utopía, si no de ser realistas, sabiendo que es imposible encontrar la felicidad plena en esta vida, pero que si resulta posible una felicidad relativa y que al menos se pueden crear las condiciones para ser felices. Pero no se trata de un estado, sino más bien de una actitud ante la vida, la que hace que seamos felices y contribuyamos a que también lo sean los demás. 

Por ejemplo, la actitud positiva y responsable de los paterfamilias, contribuye poderosamente al bienestar social y a edificar el futuro en los mejores términos que puedan ser imaginados. Lo que sensatamente podemos imaginar, lo podemos hacer.

La tasa de natalidad, indica el número de nacimientos por cada 1000 personas durante un año. 

Con anterioridad a la Revolución Industrial (Inglaterra, siglo XVIII), las tasas de natalidad eran muy elevadas, superando el 40 por mil.  En nuestros días la tasa de natalidad media está en torno al 28 por 1000, pero las diferencias entre países son muy acusadas. Así, algunos países mantienen tasas de natalidad parecidas a las sociedades anteriores a la revolución industrial, mientras que otros bajan claramente del 10 por mil, como, por ejemplo, es el caso de Alemania y España, lo cual es preocupante.

Este descenso es muy difícil detenerlo, aunque no imposible. Pues no sólo se explica por motivos económicos o sociales, sino también por una visión distorsionada del matrimonio y la familia y por una concepción egocéntrica y materialista de la vida.

Es preciso invertir esta tendencia en el descenso de los nacimientos. Podría ayudar, proporcionar ayuda económica a cada familia necesitada, pero sobre todo se hace imperativo una revalorización de la tarea educativa de los paterfamilias y del concepto monogámico del matrimonio y de una alegre y feliz apertura a la vida. 

Es preciso quitarse los miedos y optar por la confianza en Dios, con la idea muy realista de que cada persona, recién concebida, ya trae  un pan debajo del brazo.

 

Fundación Obdulia Montes: Empodera vidas, promoviendo la inclusión 2>

La Fundación Obdulia Montes de Molina (FOMM) demuestra cómo la visión y el compromiso pueden crear una institución invaluable para la sociedad. Esta organización ha estado dedicada a proporcionar un entorno de atención especializada y cálido para personas con parálisis cerebral y otras discapacidades asociadas desde que fue fundada en 1992 por Carmelina Ortiz Monasterio de Molina, Rita Cámara de Vega y Gloria Longoria de Padilla.

La misión de FOMM es proporcionar un hogar permanente o temporal a personas con parálisis cerebral, ya sean niños, jóvenes o adultos. Su compromiso con el bienestar humano se destaca mediante su objetivo de mejorar la calidad de vida y promover la independencia y autonomía dentro de las capacidades individuales de cada residente. 

También, su compromiso con los Derechos Humanos demuestra su fuerte creencia en la dignidad y los derechos de todas las personas.

La manera en que FOMM aborda los desafíos integrales que enfrentan las personas con discapacidad es lo más inspirador. Las necesidades individuales de cada residente son reconocidas y la atención física y emocional se adapta de forma personalizada. No solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también les da un sentido renovado de propósito y pertenencia este enfoque.

FOMM no solamente provee cuidados médicos y físicos, sino que también se dedica al fomento de los talentos y habilidades de sus residentes. Es crucial fomentar una comunidad donde cada individuo se sienta valorado y empoderado, lo que requiere enfocarse en el crecimiento personal y la realización individual.

La fundación demuestra su compromiso con la colaboración comunitaria y el apoyo mutuo a través de su invitación abierta para unirse a su causa social. Ofrece diferentes maneras de ayudar a su admirable misión, ya sea mediante servicios sociales, voluntariado, donaciones o apoyo profesional.

La organización enfrenta un desafío considerable, debido a la amplia variedad de desafíos físicos y emocionales que presenta la parálisis cerebral, muchas veces acompañada por otras discapacidades. Las personas afectadas se vuelven especialmente vulnerables a la omisión de cuidados y a la violación de sus derechos humanos como resultado.

No obstante, FOMM se compromete firmemente a satisfacer estas necesidades y generar las herramientas necesarias para que sus beneficiarios puedan desarrollarse en igualdad de condiciones y ejercer plenamente sus derechos, sin discriminación.

El apoyo a la misión de FOMM es crucial y desempeñado por los donativos. Se emplean para proveer hospedaje, comida y ropa a los residentes, además de facilitar el acceso a servicios médicos especializados, terapias físicas y psicológicas, así como talleres recreativos y formativos. Estos programas fortalecen el sentido de comunidad y conexión entre los beneficiarios, además de promover la independencia personal y emocional.

FOMM reconoce la importancia de la comunicación y la interacción social en el bienestar de sus residentes. Así que promueve de manera activa eventos, campamentos y convivencias dentro y fuera de la Ciudad de México, generando opciones para que quienes se benefician puedan relacionarse, compartir experiencias y forjar amistades duraderas.

 

Unidos por la Vida: Tercera Edición de la Carrera Contra el Cáncer Colorrectal 2>

El domingo 14 de abril, se llevó a cabo la Tercera Edición de la Carrera Contra el Cáncer Colorrectal. Este evento fue organizado por la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús IAP (FUTEJE), una entidad sin fines de lucro que ha estado trabajando desde 1991 y fue fundada por Oscar Zepeda Cosío.

FUTEJE, como fundación, se dedica a atender a pacientes con cáncer, proporcionando espacios en hospitales, asegurando insumos para su tratamiento y apoyando económicamente a otras fundaciones afines para impulsar sus proyectos. Entre estos se incluyen las jornadas de detección de cáncer de mama y cáncer cervicouterino.

Además, FUTEJE ha estado involucrada en propuestas relacionadas con políticas efectivas en materia de salud, colaborando con otras 13 organizaciones. Su objetivo es crear un Plan Nacional de Cáncer transexenal que abarque desde la prevención y atención hasta la rehabilitación, cuidados paliativos e investigación del cáncer. Esta iniciativa dio lugar a la Ley General de Cáncer, ya que, en la actualidad, México carece de normas, un registro, presupuesto y un manejo efectivo contra el cáncer. Durante dos años, se han llevado a cabo mesas de trabajo con el objetivo de legislar dicha ley, a esta iniciativa se han sumado senadores y senadoras.

El objetivo anual de la fundación FUTEJE al organizar esta carrera es concientizar a la población sobre el cáncer colorrectal. Es importante destacar que esta carrera es solidaria, ya que todo el dinero recaudado de las inscripciones se destina al apoyo en el tratamiento de pacientes de la fundación FUTEJE.

Para dicho evento, el punto de encuentro fue la segunda sección del Bosque de Chapultepec, a las 7 a.m. Se registró la asistencia de un total de 1,500 participantes en las modalidades de 5 y 10 km. Durante el desarrollo del evento, contamos con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas María Teresa Zepeda Sotomayor; Presidenta de FUTEJE, Francisco Freyría; Director General de FUTEJE, Kenji López Cuevas; Presidente de la Fundación Cáncer Warriors de México y miembro de la mesa directiva de la Unión Internacional de Control de Cáncer; el oncólogo Germán Calderillo y la actriz Cassandra Sánchez Navarro.

Una vez concluida la carrera, a las 8:30 a.m., se llevó a cabo una caminata de 2 km, en la cual podían participar hombres, mujeres, niños e incluso caninos. Posteriormente, se realizó la ceremonia de premiación en las distintas categorías.

Los ganadores de las distintas categorías quedaron de la siguiente manera:

Categoría: Silla de ruedas 5 km Femenil

-Primer lugar: Guadalupe García Orozco Dorsal 465

-Segundo Lugar: Jassibeth Galindo Sandoval Dorsal 450

-Tercer Lugar:  Adriana Álvarez Mayorga  – Dorsal 450

Categoría: Silla de ruedas 5 km Varonil 

-Primer lugar:  Baltazar Hernández Suastegui – Dorsal 1050

-Segundo lugar: Cirilo Osorio Hernández  – Dorsal 1045

-Tercer lugar: Mauricio Antonio García López – Dorsal 472

Categoría: Silla de ruedas 10 km

-Primer lugar: Gabriel Hernández Ferrer Dorsal 1074

-Segundo lugar: Noé Sánchez Sánchez – Dorsal 484

Categoría: 5km Femenil

-Primer lugar:  Josefina Gómez Romero  –  Dorsal 1144

-Segundo lugar: Ericka Pérez Hernández – Dorsal 528

-Tercer lugar: Jessica Estrada Ávila – Dorsal 1291

Categoría: 5 km Varonil

-Primer lugar: Enrique Cruz Ramírez – Dorsal  1153

-Segundo lugar:Arath Montesillos Camarena  – Dorsal 514

-Tercer Lugar: Diego Peña Palma – Dorsal 207

Categoría: 10 km Femenil

-Primer lugar: Fabiola Martínez Plata – Dorsal 1400

-Segundo lugar: Ingrid Hernán Campuzano –  Dorsal 235

-Tercer lugar: Yaeli Itzel González – Dorsal 512

Categoría: 10 km Varonil

-Primer lugar: Javier Sánchez Mateo – Dorsal 606

-Segundo lugar: Oscar Alberto Pérez – Dorsal 1339

-Tercer lugar: Wilmer Daniel Ramírez – Dorsal 137

Una vez terminada la premiación, se llevó a cabo una rifa de diversos productos como cafeteras, licuadoras, bicicletas, celulares, relojes inteligentes y freidoras de aire. Adicionalmente, para el evento se instalaron stands con actividades recreativas por parte del patrocinador oficial de la carrera “Woow” abierto al público en general y  stands informativos por parte de la fundación FUTEJE.

Algunos patrocinadores destacados de dicha carrera fueron:

-Epura

-Gatorade

-Taurus

-Royal Prestige

-Moner Lab

-Cruz Roja Mexicana

-Woow

-Fundación Multimedios

-RENSA

-Boston Scientific

Para más información sobre futuros eventos realizados por FUTEJE, visita su sitio web: https://www.futeje.org.mx/nosotros/

 

LOS “PUNTOS DE QUIEBRE” DE DOS ILUSTRES PERSONALIDADES 2>

Es común entre los hombres de negocios decir que no tienen ni un solo minuto para dedicarle a Dios. Como pretexto, suelen decir: “Es que estoy muy ocupado”, “De mí dependen todos los negocios de este corporativo”, “Si descuido cualquier aspecto, todo se puede venir abajo o que suframos un colapso”.

Tal es el caso del empresario italiano, Leonardo Mondadori, metido “en cuerpo y alma” para dirigir “Editorial Mondadori”. Fue un empresario inteligente, visionario y exitoso. Pero no contaba con un inesperado cáncer de páncreas, que fue avanzando hasta su muerte, y ése fue su “punto de quiebre” o un profundo acercamiento a la fe cristiana.

En una entrevista periodística, reconoce que vivía como si Dios no existiera. Y estaba volcado en buscar sólo su realización profesional y obtener el máximo de beneficios económicos.

En su vida personal, acepta que era bastante desordenada, con dos matrimonios, tres hijos divididos. Incluso, en el terreno de las amistades, en una ocasión que esta empresa editorial pasó por un tiempo de crisis, ocurrió lo típico: los supuestos amigos desaparecieron.

Así que decide poner en orden su vida afectiva, viviendo la Castidad como el Señor manda, y comenta que -con humildad- le pidió a ayuda Virgen María que le ayudara a lograrlo. 

Se puso de lleno a meditar sobre su enfermedad, sobre su inminente muerte y corresponder a su anhelo apasionado que sentía por Dios. Comenzó a asistir a la Santa Misa, a rezar el Rosario, a conversar con frecuencia con un sacerdote amigo suyo, para poder confesarse. 

Fue cuando tomó le decisión de reconciliarse con su verdadera esposa. Fue un encuentro emotivo, que duró varias horas, que concluyó con un tierno abrazo. Acto seguido, pudo recibir a Jesús en la Eucaristía.

Todo ello supuso una metamorfosis interior. Sus familiares y conocidos no daban crédito al profundo cambio de Leonardo. Y para él fue fuente de una profunda alegría.

Naturalmente fue objeto de burlas, murmuraciones, críticas, pero este empresario no les hacía el menor caso. Pero lo que todos notaban en el semblante de Leonardo -antes adusto y pensativo- era una sonrisa de oreja a oreja. “Como si se hubiera hecho cirugía plástica”-comentaba un primo de Leonardo.

Cuando le preguntaban la causa de esa alegría, respondía: la Confesión frecuente. “Si entras al confesionario, al salir, te dan ganas de cantar o de silbar.

En de sus varias operaciones, este empresario, antes prepotente, soberbio, poderoso, casi invulnerable, ahora se veía en el quirófano solo, con su dolor. Fue cuando tomó la decisión de unirse a la Cruz de Cristo para que ese sufrimiento tuviera fecundad espiritual.

Pocos días antes de morir, comentó que se encontraba gustoso de regresar a la Casa de su Padre-Dios, lleno de serenidad y de paz.

ALESSANDRA BORGHESE, LA ARTISTA QUE APRENDIÓ A MIRAR CON “LOS OJOS NUEVOS”

Alessandra es museógrafa y especialista en Arte. Procede de una familia que pertenece a la nobleza italiana. Tiene una posición económica desahogada. Así que decidió irse a vivir a Nueva York para estar al día en las modas y corrientes artísticas, conocer a destacados artistas y vincularse a todo ese glamour.

Una temporada que fue a Roma. Conoció a Marco Nesbit, joven rico, bien parecido y se pusieron de novios. Pero ocultaba su desequilibrio mental. Un día Alessandra fue al centro porque estaba montando una exhibición de pintura moderna y casualmente se encontró con Marco, quien conducía un espléndido automóvil deportivo convertible y de inmediato la invitó a dar una vuelta. Lo cual Alessandra aceptó complacida. Pero a los pocos semáforos, Marco se puso una pistola en su boca abierta y le gritó “¡me disparo!”. Ella imaginó que era una broma y en ese mismo instante se voló la tapa de los sesos. Alessandra, de la fuerte impresión, tuvo que ser hospitalizada.

Tiempo después, en Nueva York, conoció a Constantino Niarchos, hijo del conocido magnate naviero griego. El joven era inteligente, simpático, rico, pero adicto a la cocaína. Se pusieron de novios. Varias veces ingresó en un centro de rehabilitación. Y después de prometer Constantino dejar la droga, se casaron. Pero su vida marital era insostenible por las frecuentes recaídas del joven y pronto se divorciaron. Al poco tiempo, Constantino falleció por una sobredosis de cocaína.

Alessandra reconoce que internamente estaba destrozada. Buscaba la paz, pero no la encontraba. Una íntima amiga suya, Gloria Von Thurn, la invitó a ir a Misa. Aceptó de mala gana, pero fue. Al principio no entendía nada. 

Pero un día, empezó a comprender la Palabra de Dios y a recordar muchos detalles de la formación católica de su infancia. Otro día se animó a conversar con un sacerdote, quien le propuso que se confesara y comulgara con frecuencia.

Desde entonces, su vida dio “un giro de ciento ochenta grados”. Comenzó a sentir un intenso anhelo de Dios. Empezó a escribir libros con sus experiencias de acercamiento a la fe y a dar conferencias sobre el mismo tema en varios países de Europa. De una vida de glamour, tuvo “un punto de quiebre” y ahora es una conversa con una intensa vida cristiana. Su dolor se transformó en un intenso gozo.