Tag

Yucatán Archivos - Somos Hermanos

Fundación Bepensa: Un trabajo por el desarrollo social 2>

De acuerdo con datos de la Universidad Autónoma de Nuevo León cerca del 57.8% de las empresas muestran un comportamiento socialmente responsable en México; grupo Bepensa es una de ellas. 

Fundación Bepensa AC nació en el 2005 con la intención de refrendar el compromiso de responsabilidad social para la comunidad en el estado de Yucatán. 

Su visión es ser una organización líder y comprometida con el desarrollo sustentable, además de promover las acciones que estén orientadas a la creación y el fortalecimiento de procesos sociales en materia de salud y medio ambiente, trabajando bajo los valores de respeto, lealtad, liderazgo, integridad, innovación y excelencia. 

Y así es como llevan a cabo sus ejes de trabajo: 

En materia de salud, la fundación se ha encargado de fomentar estilos de vida saludable, promoviendo iniciativas orientadas a marcar una diferencia en la calidad de vida de las personas participantes. 

A través del programa “Actívate” buscan la promoción de las actividades físicas que trabajen por el bienestar integral del público, todo de manera gratuita y contando con personas capacitadas, mediante “Día por tu salud” y en conjunto con la Universidad Marista de Mérida surge la oportunidad de brindarles atención y apoyó a las personas que sufren de alguna enfermedad crónica no degenerativa. 

 

Y finalmente existe el programa de “Parques Comunitarios”, en donde se busca construir y rehabilitar parques para el beneficio de la comunidad, con juegos infantiles, áreas deportivas y mejoramiento de las áreas verdes, el cual tiene el mismo objetivo que el Jardín Bepensa, también se trata de un área verde recreativa que busca el fomento, el cuidado y la sana convivencia en la comunidad. 

Por otro lado, en el ámbito del medio ambiente se busca la prevención y el control de contaminación del agua, el aire y el suelo, su visón está focalizada en la protección, la preservación y el equilibrio ecológico. 

Los programas que aquí participan son: “Bioparque Bepensa”, nació en 2010 con un área de 10 mil m2, está ubicado en la planta METAPLUS cuenta con un total de 300 árboles con 80 especies diferentes y esta creado con la intención de que la comunidad pueda hacer uso de él, fomentando la participación ciudadana y el libre y respetuoso desarrollo para las futuras generaciones. 

Existe el programa “REQPET” y aquí me complace anunciarte que es una forma en la cual también puedes colaborar con la fundación. Este proyecto se encarga de promover la cultura y la educación de reciclaje, además del fomento de la infraestructura de acopio para reciclar en un modelo de economía circular del PET. 

Este proyecto comenzó en las escuelas, con las intenciones de apoyarlas y que la empresa siga con el fomento de desarrollo; sin embargo, con el crecimiento de la misma se pudo lograr que se contará ahora con demás participaciones empresariales, ahora los centros de recolección los puedes encontrar en escuelas, plazas y gasolineras (dentro de la página web de la asociación podrás encontrar el mapa con los puntos exactos de recolección).

Los programas “Cenote”, centros de acopio costeros y el programa alacranes” se han encargado del fomento, cuidado y respeto por los espacios naturales en la región, aquí también puedes participar como voluntario y colaborar con la tarea de la fundación. 

 

Finalmente, pero no menos importante en al ámbito de desarrollo sustentable, la empresa cuenta con tres programas de acción, el primero “Apoyo OSC” encargado de brindarles a demás organizaciones la oportunidad de seguir saliendo adelante, apoyando y fomentando su trabajo y reconociendo su labor. 

“Ser grande y Se impulsan ideas” están enfocados en la educación, en la primera se les brinda la oportunidad a niños de escasos recursos la oportunidad de seguir aprendiendo, con educación de calidad, en el segundo se apoyan ideas emprendedoras de jóvenes universitarios, promoviendo la creatividad, la iniciativa y la responsabilidad social. 

Todos los días se trabaja por la formación y participación en los tres ejes de trabajo, en el apartado de “proyectos especiales” podrás encontrar los que están vigentes, los que ya se implementaron y los que vendrán pronto. 

 La Fundación Bepensa está sumamente completa, si es de su interés conocer más a fondo las ideas, propuestas, proyectos, participar como voluntariado, contactos.  

Enlace: https://www.fundacionbepensa.org/  

 

 

La misión altruista que pasó de ser un comedor comunitario a una fundación que brinda apoyo educativo, nutricional y de alojamiento 2>

El sol inundaba la mañana cuando ya una veintena de infantes se enfilaba para entrar al comedor. Víctor Hugo Cervantes y Guadalupe Osorio, conocidos como el matrimonio Cervantes Osorio, veían llegar a los niños y niñas mientras una sonrisa de satisfacción brotaba de su rostro.

Su visión altruista se estaba cumpliendo: servir un desayuno caliente a gente necesitada. Era 1999, y rápidamente el matrimonio llegó a atender a alrededor de 90 niños y niñas en su comedor ubicado en una casa rentada de la Colonia Linda Vista en el estado de Yucatán. 

En 2005, se entregaron despensas a las madres más necesitadas de los niños que asistían al comedor, y el matrimonio Cervantes Osorio se dio cuenta, también, de que al interior de sus familias había problemas de adicciones. 

Por lo que, ese mismo año, abrieron un centro enfocado en controlar las adicciones. Incluso, dos años después formaron una Casa Hogar para atender a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en situación de abandono, maltrato, abuso y desintegración, con el fin de proveerles un espacio seguro y sanador, al mismo tiempo que se desarrollan de manera integral para enfrentar los retos de su realidad.

Con base en esos principios y acciones, el matrimonio Cervantes Osorio creó la Fundación Emanuel de Mérida, una asociación civil cuyo objetivo central es, según lo expresan en su página web oficial (https://fundacionemanuelmerida.org), “proveer un espacio seguro, confortable y con ambiente de familia” a NNA que se encuentren en situación de vulnerabilidad, así como “asistir a personas adultas mayores y familias vulnerables con despensas alimentarias y artículos no consumibles” y “crear una cultura de servicio que impacte y transforme nuestro ambiente de trabajo a través de relaciones interpersonales saludables.”

Para cumplir con sus objetivos y metas, Fundación Emanuel de Mérida cuenta con una serie de servicios o programas orientados a cierto tipo de apoyo, respaldados por un equipo de profesionales comprometidos con el bienestar de los NNA. 

El Programa de Seguridad Alimentaria y Nutrición tiene el objetivo de garantizar el derecho la alimentación, lo cual significa tener acceso, individual o colectivamente, de manera regular y permanente, a una alimentación adecuada y suficiente. En este programa, se atienden deficiencias de micronutrientes, tratamiento de malnutrición, se da una evaluación de la seguridad alimentaria, y otorga asistencia alimentaria del beneficiario.

El otro servicio que brinda la asociación es Programa de Protección, el cual promueve el derecho a vivir con dignidad que tiene cada persona, por lo que busca mejorar la seguridad, la dignidad y los derechos de NNA, y evitar exponerlos a daños. Asimismo, ayuda a NNA a recuperarse de los efectos físicos y psicológicos de la violencia real o la amenaza de violencia, la coerción o la privación deliberada.

Por otro lado, el Programa de Educación trabaja para asegurar a NNA una educación inclusiva, equitativa y de calidad. En ese sentido, promueve oportunidades de aprendizaje continuo a lo largo de la vida para Niños Niñas y Adolescentes, y el apoyo abarca pre-primaria, primaria, secundaria y bachillerato. Asimismo, otorga alfabetización funcional en nuevas tecnologías (dispositivos móviles, realidad virtual, inteligencia artificial), mediante la guía de profesores capacitados, instalaciones y equipo adecuados.

También, Fundación Emanuel de Mérida ofrece un Programa de Salud que garantiza el derecho a la atención de la salud, la cual debe prestarse sin discriminación y debe ser accesible, es decir, disponible, aceptable, asequible y de buena calidad. La atención esencial de la salud se enfoca en prevención de enfermedades trasmisibles, prevención de enfermedades infantiles, atención de lesiones y traumas, atención de la salud mental, atención de enfermedades no trasmisibles y atención a la salud sexual y reproductiva.

Y el Programa de Alojamiento que brinda la asociación es la expresión práctica del derecho a una vivienda adecuada al que cada individuo tiene derecho. 

Si se desea consultar todas las actividades y programas realizadas a lo largo de los años anteriores, consultarlo mediante la página oficial de la fundación en el siguiente enlace, el cual arroja al sitio de transparencia y boletines informativos: https://fundacionemanuelmerida.org/transparencia 

Con la idea de que la sociedad entera se sume al apoyo brindado a Niños, Niñas y Adolescentes, Fundación Emanuel de Mérida invita, por un lado, a las empresas a realizar donaciones corporativas, inversión que se dirige al futuro de los NNA y de las comunidades. Para conocer más sobre cómo las empresas pueden realizar voluntariado corporativo, donaciones en especie o servicios, patrocinio de eventos o programas o donaciones monetarias, acceder a https://fundacionemanuelmerida.org/empresas 

Por otro lado, también se le invita a la sociedad civil a realizar voluntariado mediante organización de actividades escolares, clases de arte, actividades recreativas y formativas, apoyo en eventos o donación voluntaria. 

Si se dese realizar una donación, informarse en el siguiente enlace: https://fundacionemanuelmerida.org/donar

Para comunicarse con Fundación Emanuel de Mérida, hacerlo mediante los siguientes contactos: Teléfono: (999) 9 81 37 81 Correo electrónico: femac@org.mx