Tag

trabajo en equipo Archivos - Somos Hermanos

Lutisuc IAP: Una institución que fomenta la cultura mexicana 2>

¿Te interesa la cultura mexicana? ¿Eres originario de Sonora? Existe una institución que busca fomentar la cultura del Estado de Sonora y si te interesa adquirir artesanías hechos por las manos de artesanos de indígenas de Sonora, aquí te contamos un poco sobre el gran talento de algunos mexicanos.

Lutisuc es una institución conformada por un grupo de mujeres profesionistas que están interesadas en preservar la cultura indígena del Estado de Sonora. Un estado lleno de diversidad e historia cultural, pues cuenta con 8 grupos, 7 son autóctonos y uno más con 100 años de permanencia en el estado.

Desde su fundación en 1997, Lutisuc se fue adaptando al crear programas, talleres y capacitaciones a grupos artesanales de mujeres. Son una institución de asistencia privada, se ubican en Hermosillo, Sonora. Su misión es desarrollar acciones para contribuir a la resignificación, preservación y difusión de la cultura indígena en Sonora y la promoción del desarrollo social de los pueblos y comunidades indígenas.

Uno de los valores que más fomentan dentro de la institución es el del trabajo en equipo, trabajan con comunidades indígenas y la dinámica que existe se estructura a partir de un acercamiento inicial con los grupos objetivo. Escuchan, motivan y sistematizan actividades, involucrando a los grupos beneficiados de manera que sean protagonistas de su propio desarrollo en un modelo de intervención que promueve el desarrollo social desde el dialogo intercultural.

No solo eso, el arte que crean se exhibe en ferias o exposiciones. Entre las artesanías que ofrecen hay prendas textiles como blusas, vestidos, túnicas, ponchos, capitas, faldas, camisas, carteras y morrales. Asimismo, las personas que les interese incursionar en el arte pueden formar parte y ser capacitados en asesorías técnicas y talleres, lo que les permite poder crear un emprendimiento.

El trabajo de los artesanos les permite desarrollar y fortalecer sus habilidades, tienen su propia gestión de proyectos, mercadeo y control interno. Entre otras cosas positivas que existen dentro de la organización es la preservación y resignificación de diseños con elementos identitarios. Cuentan con apoyo logístico, económico, jurídico y asesoría administrativa a aquellos miembros que no puede

Durante un tiempo, Nacional Monte de Piedad se encargo de apoyar la labor de estas mujeres, incluso recibieron el Premio Nacional Monte de Piedad en 2016 por su compromiso en desarrollar capacidades organizativas y por fomentar la transparencia del uso de sus recursos.

Durante la existencia de Lutisic obtenían donativos que les permitía la ejecución de diversos proyectos, las cuotas de recuperación hacen que se preservan las manifestaciones culturales y el comercio de la artesanía de Sonora. Por último, también organizaban eventos culturales que servían como un medio para difundir la cultura que ayudaba al sostenimiento institucional.

A pesar del talento de toda la institución y de sus ganas de ayudar, hace poco anunciaron la despedida de este grupo, pues al ser mujeres mayores les es difícil poder moverse de un lado a lado por la lejanía y la inseguridad en la que viven; sin embargo, la pagina web aun se encuentra disponible como una forma de visibilizar la cultura indígena y como una fuente de consulta.

Por ello es importante que aun se promueva la cultura de los diferentes estados de la republica e incentivar a las personas a que sigan apoyando al mercado local. De esta forma, la cultura de nuestro país va a seguir prevaleciendo y las próximas generaciones van a conocer la importancia de preservar la cultura que nos identifica como mexicanos.

Jesús De Urquiaga: Transforma la vida de niños y jóvenes en situacione vulnerable 2>

Con una trayectoria que supera los 145 años, el Colegio Jesús de Urquiaga IAP se ha posicionado como un referente en la educación básica, comprometido desde sus inicios en ofrecer una formación impregnada de valores humanos.

Esta institución nació con la misión de transformar la vida de niños y jóvenes en situaciones vulnerables, y a lo largo de su historia se ha dedicado a brindar oportunidades y esperanza a quienes más lo necesitan, integrando una amplia gama de niveles educativos y programas de apoyo que refuerzan el desarrollo integral de sus alumnos.

El colegio no solo se distingue por su sólida propuesta educativa, sino también por sus amplias instalaciones que fomentan un entorno saludable y estimulante. Sus patios y jardines invitan al contacto directo con la naturaleza, lo cual favorece tanto el aprendizaje como el esparcimiento.

Además, la institución cuenta con modernos laboratorios de cómputo, espacios especialmente diseñados para acercar a los estudiantes a las nuevas tecnologías y potenciar sus competencias digitales.

La ludoteca, por su parte, está concebida para promover actividades lúdicas y sensoriales que facilitan el desarrollo emocional y social, permitiendo a los niños explorar y aprender a través del juego.

La oferta educativa del Colegio Jesús de Urquiaga IAP abarca desde el nivel preescolar hasta el medio superior, garantizando un crecimiento académico y personal en cada etapa. En preescolar, el enfoque se centra en el desarrollo de conocimientos básicos, hábitos saludables, pensamiento lógico, competencias deportivas y la introducción a un segundo idioma, lo que fortalece la integración, la seguridad y la independencia de los más pequeños.

Durante la primaria, se potencia la formación integral a través de actividades que enriquecen las competencias intelectuales, el uso de herramientas tecnológicas y la apreciación artística. Además, se refuerzan valores fundamentales como la inclusión y el trabajo en equipo.

En la preparatoria, la pedagogía se apoya en proyectos colaborativos, exposiciones y experiencias prácticas que no solo desarrollan las facultades intelectuales, sino que también fomentan la creatividad y la sensibilidad cultural, preparando a los estudiantes para enfrentar con éxito los retos del futuro.

Como parte de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México (JAP), el colegio opera bajo un esquema de transparencia y rigor, supervisado por un patronato comprometido con sus objetivos. Todos los recursos recaudados se reinvierten directamente en la institución, destinándose al pago de personal, mantenimiento, mejoras continuas, capacitaciones y actualización de equipos.

Asimismo, los distintos esquemas de apoyo —que incluyen becas, alianzas estratégicas, donativos recurrentes y en especie, y programas de voluntariado— reflejan el firme compromiso social del colegio a lo largo de los años.

El Colegio Jesús de Urquiaga IAP es, en definitiva, una institución que ha sabido combinar la tradición con la innovación para ofrecer una educación de calidad basada en valores humanos. Su compromiso se manifiesta en cada programa, en el esmero de sus instalaciones y en la manera en que cada uno de sus proyectos contribuye al desarrollo integral de sus alumnos.

Si deseas conocer más sobre esta institución, te invitamos a acercarte a sus instalaciones en Frontera 40, Tizapan San Ángel, Álvaro Obregón, C.P. 0100, Ciudad de México o a comunicarte al 5556161485. El colegio recibe visitas de lunes a viernes, en el horario de 09:00 a.m. a 03:00 p.m., siendo sus sábados y domingos días de cierre. Esta es una excelente oportunidad para descubrir de cerca el trabajo y la dedicación que hacen del Colegio Jesús de Urquiaga I.A.P. un verdadero motor de cambio y un semillero de oportunidades para las nuevas generaciones. ¡Ven, conoce y forma parte de esta inspiradora historia de compromiso y transformación!