Tag

rehabilitación Archivos - Somos Hermanos

Integración Down: Una oportunidad para todos 2>

De acuerdo con las últimas estadísticas del gobierno, uno de cada 700 niños y niñas en México nace con síndrome de Down, por lo que se estima que existen aproximadamente 220 mil personas con esta condición en el país.

Ante esta situación y con el propósito de apoyar a la comunidad, nace Integración Down IAP, una institución sin fines de lucro que, desde 1998, se ha comprometido de la mano de profesionales para brindar a la población con síndrome de Down en la Ciudad de México una alternativa educativa y rehabilitadora, con un enfoque integrador, alejado de la visión segregacionista y centrado en una educación incluyente.

A lo largo de sus años de trabajo, la fundación se ha enfocado en promover la integración de niñas y niños con síndrome de Down en escuelas de educación básica regular, con la finalidad de que desarrollen sus destrezas y habilidades necesarias para lograr su independencia e inclusión plena en la sociedad.

A través de valores como la responsabilidad social, el compromiso, la transparencia y la integración, esta fundación trabaja día a día para sostener su modelo de intervención, el cual se basa en la capacitación y actualización en temas relacionados con el síndrome de Down, la difusión y sensibilización, la atención educativa y rehabilitadora impartida por profesionales altamente capacitados, y la recaudación de fondos para mantener sus operaciones.

Si estás interesado en formar parte de esta noble causa y dejar tu granito de arena, la fundación acepta donativos, ya sean económicos o en especie. También puedes ofrecer tus servicios como voluntario o realizar tu servicio social dentro de la institución.

A continuación, te dejamos el enlace a su página web. Ahí encontrarás información de contacto, publicaciones recientes, preguntas frecuentes y todo lo relacionado con la atención que brindan.

Recuerda: todos los niños y niñas merecen una vida digna y llena de oportunidades. Integración Down quiere hacerlo posible.

Enlace: https://www.integraciondown.org/index.html

En Sonora transforman la vida de mujeres con adicciones 2>

Esta IAP con sede en Sonora es un espacio centrado en el desarrollo integral de la familia, realizan acciones y programas centrados en la rehabilitación de mujeres con adicciones y la sensibilización en el tema, además del desarrollo infantil bajo una perspectiva efectiva.

En La Posada del Buen Samaritano IAP cuentan con tres programas que actúan en la misión de trabajar con mujeres con adicciones, este trío de esquemas son un proceso en conjunto, debido a que comienzan con prevención, pasan por rehabilitación y cierran con reincorporación.

Aunando en los programas, el primero tiene como meta desarrollar la autogestión y autocuidado, decidieron brindar mucha atención a los aspectos positivos de la salud, esto para hacer conciencia de lo malo o negativo que puede ser tener una vida con poca o nula salud; se apoyan con actividades que van desde conferencias, periódicos murales, Grupos Psicológicamente Orientados, Terapias individuales hasta Actividades Recreativas, Artísticas y Creativas, por mencionar algunos ejemplos.

En la parte de rehabilitar logran la dignificación en diferentes aspectos de la mujer. Adoptan un modelo propuesto por Fundación Hazelden de los Estados Unidos, además de tomar ideas de Los principios de Alcohólicos Anónimos (AA) y Narcóticos Anónimos (NA). Se busca alejar las adicciones y encontrar una vida de calidad.

Finalmente, para la reincorporación se anima y ayuda a las mujeres a regresar a sus actividades cotidianas, esto de manera supervisada para que tengan una vida laboral, social y personal de calidad. Cada programa tiene más especificaciones que se encuentran detalladas en la web de la IAP.

La Posada del Buen Samaritano está dispuesta a recibir donativos monetarios o en especie, además de ofrecer la oportunidad de apadrinar un niño con un costo mensual de 525 pesos y mejorar su vida integra.

La institución sonorense comprende que salvar una vida puede comenzar desde salvar a un niño a una mujer.

Residencia Reina Sofía: Un lugar seguro para los adultos mayores 2>

En México, hay un total de 14,192,276 millones de adultos mayores, de los cuales 6,500,453 son hombres y 7,629,307 son mujeres. Sin duda, es una gran cantidad de personas que pertenecen a este grupo demográfico; sin embargo, muchas de estas personas no reciben atención geriátrica de manera digna y son olvidadas por sus familiares, lo que ocasiona que vivan en un estado de inseguridad y peligroso para su salud.

Aunque uno de los mayores propósitos del gobierno actual es brindar un apoyo a los adultos mayores. La realidad es que, desde hace años, surgió una institución que se ha encargado de brindar todo tipo de ayudas a estas personas y que les garantiza un hogar que les permita vivir una vida digna.

Se trata de la Residencia Reina Sofía IAP, una institución que busca darle un espacio seguro a las personas de la tercera edad. Fue fundada el 9 de marzo de 1988, luego del sismo que sacudió a México en 1985. El padre Enrique González Torres hizo lo posible para que la Reina Sofía de España, le brindara donativos para las personas mayores que se vieron afectadas y desamparadas por aquel suceso. Desde entonces, la Residencia Reina Sofía ha trabajado día y noche para garantizar un espacio apto y seguro para las personas mayores.

No solo se encargan de cuidar la salud física de los adultos, sino que también su salud mental y los aspectos sociales que pueden afectar la vida de dichas personas. Buscan crear conciencia a la sociedad sobre el cuidado y el fomento de valores a las personas que son más vulnerables, pues últimamente, se ha perdido el respeto y el cuidado a este grupo. En muchos casos, terminan desamparados.

Como ellos lo dicen, su misión es humanizar la atención integral al adulto mayor, manteniendo de forma permanente un modelo geriátrico seguro y óptimo.

Asimismo, cuentan con diferentes servicios tales como rehabilitación, servicio médico y enfermería, lavandería, una alimentación balanceada y servicios especiales. No solo eso, también manejan distintos programas como el programa de trabajo de administración, trabajo médico, trabajo de enfermería, alimenticio y terapia física.

Como se ve, cuentan con una gran cantidad de servicios que son accesibles para todos y todas, además que su personal está altamente capacitado para asegurar una atención de 10.

¿Dónde y cómo puedo contactarlos?

Se ubican en la calle 5 y 6 s/n, Col. Ampliación Tepepan al sudeste de la delegación Xochimilco, a 30 minutos del Periférico. Para mayor información puedes contactarlos a través de sus teléfonos: 56-76-27-98 y 56-53-12-94. También cuentan con una página en Facebook llamada Residencia Reina Sofía LAP.

Recuerda que debes poner tu bienestar como primera opción o si conoces a alguna persona que necesite de una mano, es momento de apoyarla.