Tag

necesidades Archivos - Somos Hermanos

Transforman el abandono en Tijuana en un futuro esperanzador 2>

La visión de Adrián J. Romero de ayudar a la niñez se volvió en realidad cuando en Tijuana se creó Fundación Esperanza Contigo AC. Esta organización tijuanense tiene la intención de apoyar a diferentes casas hogares en el estado fronterizo, lo realizan con distintas acciones que mejoran la infraestructura de las mismas y la calidad de vida de quienes viven ahí.

El eje central de Fundación Esperanza Contigo AC es potenciar el futuro de niños y niñas en situaciones de abandono que residen en casas hogares, para ello usan como su principal herramienta a la educación; consideran que esta variante puede disminuir situaciones de riesgo en la juventud y propiciar un futuro exitoso.

Su estrategia tiene 4 proyectos que en conjunto logran auxiliar y cumplir su misión. El primero se trata de mejorar las casas hogares, el comité de la fundación selecciona algunas y son reparadas y equipadas para brindar mejor servicio.

Los siguientes dos se basan en la juventud. El programa Niños Más Felices o Programa de Cuidado y Desarrollo Integral para Niños (“PRODIN”) para niños de entre 0 a 12 años fortalece sus valores, además de desarrollarles capacidades y competencias para generar oportunidades en el futuro.

Programa de Desarrollo Continuo para Jóvenes (“PRODEJ”) busca que los jóvenes tengan más oportunidades, mediante talleres o apoyo de empresas donantes, donde se coloca a los jóvenes en trabajos, además de realizarles seguimientos.

Como broche de oro, el Programa de Apoyo al Voluntariado centrado en organizar y potenciar el talento humano, voluntariado y personas que trabajen en las casas hogares.

A la par de estos programas, también realizan eventos donde cubren necesidades y apoyan de otras formas, como el programa de telemedicina, Back-2-School, La liga de la Esperanza o Celebraciones especiales. Dichos programas cubren aspectos de salud (en colaboración con Beam Healtcare), donaciones de mochilas y útiles escolares, un torneo de fútbol (en respaldo con Xolos de Tijuana) para recaudar fondos, etc.

Sobre el aspecto de los donativos, la fundación tiene grados ya establecidos (oro, diamante y platino) con cantidades que van desde los 5 mil pesos hasta los 15 mil pesos, aunque igualmente aceptan en especie o el ya mencionado voluntariado.

Citando al presidente de Fundación Esperanza Contigo A.C., el mejor regalo y la mejor inversión que uno puede hacer, está en la educación.

Fundación Hogares: Cambiando el mundo juntos 2>

La rápida ampliación de las ciudades del país a pesar de ser una señal positiva del progreso crea sus propias problemáticas, la construcción masiva de vivienda social ha producido zonas marginales y vulnerables en las periferias, nuestros protagonistas del día de hoy Fundación Hogares IAP se encargan de combatir esto mismo.

Es importante el entender cómo se producen estas zonas, no es la expansión urbana en sí misma la que las produce, sino que está misma expansión sumada a factores como la privatización de tierras, la industrialización del siglo XX y la falta de planeación a largo plazo han agravado a las zonas vulnerables e incluso llegando a crear más de ellas.

Estas zonas marginadas se suelen caracterizar por su inseguridad, segregación socioespacial, falta de servicios básicos y cohesión social, escasez de redes de apoyo e infraestructura, deterioro de espacio público, injusticia ambiental, entre otros.

Aunque se ha tratado de luchar contra esto mediante más construcción de vivienda social en las periferias, suele fallar debido a la ignorancia de su planeación en cuanto a su entorno, siendo edificadas sin pensar en las necesidades de habitar de las personas y los efectos del cambio climático. Aquí es donde entra Fundación Hogares quienes buscan el resignificar está infraestructura y regresarles autonomía y control a sus habitantes.

Fundación Hogares

Fundada en 2010, la Fundación Hogares explica su misión de la siguiente forma: “Promover la participación y el compromiso social para construir comunidades capaces de resolver sus necesidades y mejorar el lugar en el que viven.”

Lo que busca esta OSC es el reconstruir en base a las necesidades y condiciones de la población que apoya, para ellos siendo esencial que las personas sean el foco principal de la planificación urbana.

Debido a esto mismo su trabaja se caracteriza por espacios públicos accesibles, inclusivos, sostenibles y seguros, promover la interacción entre las personas para fortalecer las redes de apoyo y empoderar a las comunidades para gestionar su entorno, y un diseño enfocado al ambientalismo.

No sólo se busca una vivienda más digna, sino que también la creación de una comunidad sana qué pueda nutrir a sus miembros.

Han trabajado en estados como Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero, CDMX, Estado de México y Yucatán.

¿Cómo apoyar?

Hay varias formas de ayudar, puede ser vía donación monetaria mediante su página web (https://fundacionhogares.org/dona-fh/), donación en especie o mediante su programa de voluntariado corporativo.

Contacto:

  • comunidad@fundacionhogares.org
  • 55 50 14 99 41
  • Porfirio Díaz 40 Insurgentes San Borja, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México.