Tag

Maternidad Archivos - Somos Hermanos

Maternidad y paternidad 2>

Estamos en el mes de mayo y nos preparamos para celebrar el día de las madres. Es mucha la deuda que tenemos con nuestra madre y es natural dedicar oficialmente un día para meditar en esta realidad. Ella nos llevó en sus entrañas y puso todo su empeño a costa de mucha entrega y sacrificios para que la criatura pudiera ver la luz. Y no terminan sus atenciones en el parto, nos acompañará durante toda su vida.

Así es el diseño de nuestro Creador para la propagación de la humanidad y es una maravilla. Sin embargo, conviene detenernos en el título de este artículo. El hecho de la maternidad está íntimamente relacionado con la paternidad. No se da una sin la otra. No hay madre sin padre, ni padre sin madre. Y desgraciadamente esta relación está desdibujada por enfoques destructivos que no debemos permitir, porque son muy graves sus consecuencias.

Un enfoque destructivo ancestral es la perversión del instinto sexual al buscar el placer como fin primordial y único. Esto cosificó a las personas y se alteró el orden de la creación. Ya no importaba la procreación ni el amor ni la fidelidad a una única persona a quien se cuidaba como compañera y amiga para toda la vida. Él a ella y ella a él.

Otro enfoque destructivo que recientemente se agravó con las corrientes feministas ha provocado la emancipación de la mujer con el empeño de que los hombres en la actualidad paguen todas las injusticias que las mujeres han soportado durante todas las épocas. Con lo cual se ha sembrado el odio y el afán de venganza.

Por último, la ideología de género está empeñada en presentar el sexo no como un distintivo fundamental del modo de ser de las personas, y por eso desde su nacimiento son hombres o mujeres. Apoyándose en los avances de la tecnología aseguran que el sexo depende de lo que la persona quiera ser, y si no están de acuerdo con su biología pueden cambiarla con medicamentos y cirugías.

Todo esto ha causado mucho desconcierto, sufrimientos innecesarios y miedo al futuro. Eso no es lógico ni alentador. Son planteamientos ideológicos porque hay resistencia a admitir la realidad y a alabar al Creador.

Es urgente que reaccionemos y recordemos los principios cristianos que tienen la respuesta a todos los errores mencionados. Y además nos ayudaran a recuperar el orden social reconstruyendo a las familias. Pero para reconstruir la familia es necesario reconstruir a cada persona.

Lo urgente es que cada persona valore y cuide su vida. Entendiendo la vida como un regalo de Dios a cada uno. El don de la vida humana es el fruto del amor de un hombre y una mujer que al engendrar hace al primero padre y a la segunda madre. Y han de disfrutar de ese poder que han recibido. Si no lo disfrutan es que no lo valoran y acabarán desorientados y frustrados.

Es necesario valorar más el don de la vida humana y mucho más maravilloso es tener el poder de propagar la vida humana en los hijos. Urge recapacitar y de ese modo tener la decisión de admirar al cónyuge, admitirlo como es y empeñarse mutuamente en mejorar para beneficio de todos, especialmente de los pequeños.

 La sensatez destierra la insensatez.

VIFAC celebra la vida y apuesta por la salud materna 2>

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el año 2020, en América Latina y el Caribe se produjo una muerte materna cada hora, lo que supuso un retroceso de dos décadas de avances en los indicadores de salud materna en la región. Dichos datos fueron revelados, en la campaña del 7 de abril del año en curso, sobre la salud materna y el recién nacido.

Sin embargo, no existe un día internacional dedicado a la salud materna. Las mujeres necesitan una atención de calidad que las apoye física y emocionalmente, antes, durante y después del parto, también la necesidad de tener el apoyo de leyes y políticas para salvaguardar la salud y sus derechos.

Mientras tanto, Marilú Mariscal de Vilchis, durante los años setenta, observó una problemática social y de salud en México, maltrato y pobreza en la que vivían muchas mujeres embarazadas sin apoyo alguno. Gracias a su profesión como enfermera, pudo reconocer la gran necesidad en el sector en la maternidad de las mujeres. Fue en enero del año 1985 cuando nació el proyecto y Fundación, Vida y Familia México IAP (VIFAC), la institución se convirtió en un espacio para alojar a muchas mujeres y mantenerlas en condiciones dignas manteniendo el calor de un hogar.

Se acondicionaron suficientes recámaras para alojar tanto a mujeres embarazadas como a sus hijos. No solo esto, sino que, durante el terremoto histórico de 1985, VIFAC se convierte en un albergue para apoyar y resguardar a los niños víctimas de las pérdidas de sus padres durante el gran desastre que azotó a la Ciudad de México. Mostrando su versatilidad en cualquier situación.

Vida y Familia México (VIFAC) ha impactado la vida de muchas mujeres, y la ayuda brindada es totalmente gratuita, gracias al apoyo de las personas con sus donativos, la Fundación puede continuar beneficiando a las mujeres durante su embarazo. Tiene una historia de 40 años ayudando a las mujeres embarazadas en situación vulnerable, ya que, el embarazo pone a la mujer en una situación más vulnerable, por esta razón, VIFAC ayuda a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto, brindándoles todo lo necesario como: dormitorios cómodos con privacidad, ropa y comida. La institución también recibe a las mamás con hijos menores de 6 años, son atendidos con lo necesario, además de ropa y alimentación, cuentan con ludoteca y actividades para su desarrollo.

A la mujer embarazada se le apoya dentro de la fundación para superar alguna vulnerabilidad por violencia, se le capacita para romper el ciclo, por medio de cursos y formación. Por medio de talleres de valores, alojamiento temporal, clases y capacitación, pláticas en escuelas para concientizar. Así mismo, el modelo integral de VIFAC está dado gracias a la ayuda externa de alianzas, lo cual resulta en ayuda para las mamás con atención médica, psicológica, capacitación para el trabajo, prevención del embarazo, y familias biológicas y por adopción.

Vida y Familia México (VIFAC), está comprometida con la responsabilidad social, ya desde hace 40 años, para brindar la oportunidad de hacer algo en beneficio de la sociedad, para incentivar a las personas a incrementar su motivación y realizar un mejor trabajo.

Fue así que, el pasado 26 de marzo, VIFAC recibió un donativo de parte de Apotex, para fortalecer los servicios de salud materna, en presencia de autoridades estatales y líderes comunitarios, significando un gran paso para la Fundación, iniciando un nuevo año y con la misma misión de ayudar a las mujeres en situación vulnerable.

Respeto y garantías a la mujer embarazada exigen 15 mil manifestantes 2>

Con la representación de más de 30 asociaciones de todo el país, 15 mil manifestantes exigieron a la clase política y de los representantes populares que serán elegidos el próximo dos de junio, el respeto al derecho a la vida y la atención efectiva a las mujeres, particularmente a quienes están embarazadas.

Ante la sede de la Asamblea Legislativa de la CDMX, en la décimo tercera edición de la Marcha por la Vida, la exigencia fue: “los miles aquí presentes, a días de elegir legisladores, venimos a exigir que reconozcan que tienen una deuda enorme con la mujer, con el derecho al futuro de los ciudadanos y es momento de retomar esa agenda por nuestro país”.

La mujer mexicana merece y exige las condiciones que hoy se han ignorado. En nuestra naturaleza está la maternidad y probablemente la mitad de la población un día pase por ese proceso. ¿Por qué tendría que ser una desventaja lo que enriquece a la familia y a nuestra sociedad?

A nombre de las 30 asociaciones nacionales, la directora de “Pasos por la Vida”, Pilar Rebollo manifestó: Necesitamos que se aseguren espacios de lactancia en las universidades, en los espacios laborales y demás lugares donde una madre se desenvuelve.

Necesitamos que deje de ser causa de discriminación laboral nuestra maternidad. Patrones y empresas motivados a conservar el talento indistintamente a su estado civil, incluso, por ley trabajos flexibles y amables con la maternidad.

Necesitamos de regreso los servicios médicos para las madres y sus hijos, las guarderías que nos permitan trabajar y un profesional cuide de nuestros hijos, y así cada condición que implica un futuro más claro y prometedor para los dos.

A la futura presidencia de la república, a los legisladores, a todas las y los candidatos recordaron que la mitad de a mujeres embarazadas abandonan sus estudios, mientras la causa número uno de discriminación laboral contra la mujer es el embarazo.

Al cumplirse 17 años de la despenalización del aborto en la ciudad de México, advirtieron a candidatos a legisladores: “esperamos estudio y creatividad de su parte para aportar iniciativas que saquen a la mujer de la vulnerabilidad en la que se encuentra, no es opción que nos ofrezcan muerte en lugar de mejores tratos, presupuesto, respaldo y subsidiariedad para quienes tan solo hospedamos nueve meses a los mexicanos invisibilizados.

Hoy, ha marchado la generación a la que le duelen sus compañeros fallecidos en estos 17 años, la generación que exige nuestro Derecho al futuro.

“Este 2024, los jóvenes y las futuras madres estamos aquí para que nos vean, nos tomen en cuenta y nos aseguren que nuestro futuro no tiene porqué ser de disyuntivas, sino de posibilidades, de acompañamiento y condiciones para desarrollarnos”.

Fotos: Pablo Mier y Terán.

Jóvenes de México exigirán a legisladores condiciones para la maternidad 2>

Con el objetivo de exigir condiciones para la maternidad en México, miles de jóvenes marcharán el próximo sábado 27 de abril del Monumento a la Revolución al Congreso de la Ciudad de México. “Queremos pedir a los legisladores de los 31 congresos que se van a elegir el próximo 2 de junio, que realmente trabajen por las mujeres, principalmente por las embarazadas, que legislen a favor de ellas, que les ofrezcan mejores condiciones para sacar adelante su embarazo”, afirmó Pilar Rebollo, organizadora de la marcha.

“Saldremos a marchar para que nunca más, a ninguna mujer mexicana embarazada le falte apoyo social, económico, académico, laboral y un sistema de salud digno para ella y para su hijo, exigimos un futuro donde vivan los dos”, explicó Jahel Torres, vocera de la marcha.

“Al plantarnos frente al Congreso de la CDMX, lo haremos pensando en todos los congresos de los estados del país y haremos consignas a las y los legisladores que concluyen sus períodos, porque, salvo contadas excepciones, no trabajaron, ni protegieron a la mujer embarazada y a su hijo. Por lo que, pediremos a los nuevos legisladores condiciones para la maternidad, para que nunca más la mujer mexicana se sienta desprotegida ante un embarazo”, aseguraron las organizadoras.

En esta décimo tercera edición de la Marcha por la Vida, de manera pacífica decenas de miles de jóvenes mexicanos, más allá de banderas e ideologías, de creencias religiosas y orientaciones políticas, se manifestarán a favor de la vida, entendiendo que sin vida no hay futuro.

“Marchamos porque queremos que existan mejores condiciones, puesto que 5 de cada 10 mujeres tienen que abandonar sus estudios luego de ser madres. Que la primera causa de discriminación laboral para la mujer mexicana, no sea la maternidad”, demandó Paulina Mendieta, vocera de la marcha.

“Durante la marcha vamos a exigir a los legisladores que tengan visión de largo plazo, al parecer se han acostumbrado a desechar a los mexicanos que habitan en el seno de su madre, porque hoy no les representan votos ni les resulta visible su presencia”, afirmó Emelyn Castro, vocera de la marcha, quien también dijo: “estamos aquí, para exigir un alto a la falsa disyuntiva de ser madre o continuar con estudios, trabajo o desarrollo de la personalidad”.

Estamos en tiempos electorales y nuestra exigencia es clara para todos los que buscan un puesto de elección popular. Derecho al futuro es un pacto donde buscamos a los candidatos a las cámaras para entregarles nuestra exigencia integral, lo que la población de México propone para que sean integradas en sus agendas legislativas. Que existan verdaderas condiciones para las mujeres en periodo de maternidad, que no sientan más incertidumbre de su futuro.

Es importante resaltar que algunos candidatos en diversos estados, ya han firmado y se han comprometido para trabajar en favor de las mujeres embarazadas. Con la marcha queremos llegar a más candidatos, que nuestra voz sea escuchada.

Además de la marcha presencial habrá una fuerte actividad en redes sociales #Derechoalfuturo #MarchaVidaMx, @Pasosporlavida

Fotos: Pablo Mier y Terán