Tag

liderazgo Archivos - Somos Hermanos

Casa del Mar: actos de amor que transforman vidas 2>

En el corazón del estado de Sinaloa, en el municipio de Mazatlán surge una organización comprometida con el bienestar de niñas y adolescentes que han enfrentado situaciones de vulnerabilidad. Se trata de Casa del Mar, un espacio donde el amor, el respeto y la empatía son las bases de una atención integral que busca cambiar el rumbo de quienes más lo necesitan.

Misión con enfoque humano

La misión de Casa del Mar es clara: brindar atención integral a niñas y adolescentes en riesgo, mediante un enfoque centrado en los derechos humanos, de manera personal y empática. Esta labor va más allá del cuidado; busca dotarlas de herramientas que les permitan construir un futuro seguro, próspero e independiente.

Servicios que empoderan

La organización ofrece un conjunto de servicios diseñados para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las niñas y adolescentes. Entre ellos se destacan:

  • Espacio seguro: donde son tratadas con dignidad y respeto, fomentando su participación.
  • Salud y nutrición: se cubren sus necesidades básicas para promover un desarrollo saludable.
  • Educación de calidad: que fortalece sus competencias académicas.
  • Habilidades para la vida: orientadas a lograr su autonomía e integración social.

Visión de cambio y liderazgo

Casa del Mar aspira a consolidarse como una institución líder en la atención integral de niñas y adolescentes, guiándolas para que se conviertan en agentes de cambio en la sociedad. Este propósito se fortalece día a día a través del compromiso de su equipo y el impacto visible en la vida de sus beneficiarias.

Valores que guían cada acción

Los pilares éticos de la organización son sólidos y coherentes con su labor. El respeto a los derechos humanos, el amor como motor de acción, la honestidad institucional, la confianza que genera un entorno seguro, la responsabilidad social y la empatía como base de la conexión humana, son los valores que orientan su trabajo diario.

Formas de apoyar

Contribuir a esta causa es sencillo y significativo. Existen dos formas principales de sumarse:

  1. Donación económica: que permite a la organización continuar con sus actividades.
  2. Voluntariado: una opción para quienes desean involucrarse de manera directa, brindando su tiempo y habilidades.

Para unirte como voluntario o realizar una donación, basta con enviar un mensaje a través de los canales de contacto de la organización.

Enseña Por México apuesta por la equidad educativa 2>

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el liderazgo es esencial para una educación de calidad, un liderazgo que involucra varios niveles como la comunidad, el gobierno y los docentes.

Y ya que la ONU ha descrito la educación como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva, se proclamó el 24 de enero como Día Internacional de la Educación, sin embargo, 244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni tienen los conocimientos básicos de matemáticas; de acuerdo con datos del año pasado.

Bajo este contexto, algunas organizaciones se dan a la tarea de invertir tiempo y recursos para mejorar la calidad de educación en México, principalmente en escuelas públicas y de zonas vulnerables, donde la desigualdad en materia de educación se va acrecentando cada vez más. En 2011 se formó una organización formada por líderes con el compromiso de social de desarrollar en los niños y jóvenes, habilidades académicas, socioemocionales y cognitivas dentro y fuera de comunidades escolares en situación de vulnerabilidad.

Se caracteriza por ser un movimiento diverso e incluyente, comprometido con reducir la inequidad educativa, para que niños y jóvenes con un gran potencial y recursos limitados alcancen su máximo potencial. Este es el movimiento Enseña Por México (PEM), una organización enfocada en trabajar con los retos de la educación en el país, pues de acuerdo con datos, 8 millones de personas no cuentan con ningún tipo de escolaridad, más de 1 millón 800 mil niños y niñas no saben leer ni escribir, y solo el 20% de la población mexicana cuenta con educación superior.

Actualmente, Enseña Por México se encuentra presente en 13 estados de la República mexicana, durante su trayectoria, han impacto a más de 189 mil niñas, niños y jóvenes a través de más de mil profesionales de Enseña Por México (PEM), que han colaborado en 19 estados, en más de 930 centros educativos.

El movimiento cuenta con un equipo de profesionales de nacionalidad mexicana, egresados de diferentes carreras, estudiantes, maestros, trabajadores de la escuela, padres de familia, organizaciones aliadas. Un grupo completo para llevar a cabo sus objetivos de compromiso con la educación en México y lograr igualdad de derechos, así como asegurar un mejor futuro para todos.

Este mes de abril, Enseña Por México abrirá su convocatoria 2025 para formar profesionales que se puedan sumar a escuelas o centros educativos por 2 años, donde se comprometen a colaborar con una comunidad educativa.

Estos profesionales apoyarán a estudiantes para alcanzar sus metas académicas y socioemocionales. Buscando impactar tanto en su desarrollo individual como en el fortalecimiento de las comunidades. Desde la educación inicial hasta media superior, colaboran con quienes hacen posible que niñas, niños y jóvenes de desarrollen en entornos de aprendizajes seguros, sensibles y transformadores.

Actualmente la convocatoria continúa abierta al público y cerrará el 13 de abril, por ello, es imprescindible tomar en cuenta las fechas y estar al pendiente de su página y redes sociales, con el objetivo de formar estudiantes aptos, con buen futuro y lograr la equidad educativa.

Lanza CC Diplomado en Comunicación Interna 2>

El Centro Mexicana para la Filantropía (CEMEFI), la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO), la Universidad de la Comunicación, el Centro de Competitividad de México y el Consejo de la Comunicación inauguraron el quinto Diplomado de Comunicación Interna 2025. Este programa educativo, que se impartirá de manera virtual, está diseñado para fortalecer la gestión de la comunicación con los colaboradores en empresas, organizaciones medianas y grandes.

El diplomado contará con la participación de más de 15 expertos nacionales e internacionales, distribuidos en cinco módulos y más de 40 horas de capacitación. Su objetivo es proporcionar herramientas y mejores prácticas que permitan mejorar y optimizar la cultura corporativa.

Gabriela Alatriste directora de comunicación de CEMEFI dio la bienvenida y destacó esta alianza como estratégica e histórica con el Consejo y mencionó que uno de los temas es la responsabilidad social empresarial y el distintivo ESR.

Así, de acuerdo con Alatriste, con el curso se podrá convertir la comunicación interna y evolucionar como un eje central de las estrategias de responsabilidad social.

Enseguida, Arturo Ortiz, Copresidente de AMCO recordó el año pasado con el diplomado que tuvo un alto nivel de interés. Este 2025 van a buscar la evolución que no se quede solamente en una clase normal.

Es decir, implementar una metodología para generar casos prácticos y con un formato entender cómo se pueden hacer mejor las cosas en las sesiones.

Juan Carlos Ostolaza, director general de CCMX tomó la palabra y subrayó lo importante que las grandes empresas tengan CI, pero también las PYMES son necesarias que se implemente CI:

“El año pasado varias PYMES que tomaron el diplomado lograron mejorar sus prácticas de comunicación e invitaron a más para este año. Vale la pena que las PYMES puedan aprovechar esta oportunidad en el curso.” Comentó Ostolaza.

Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de CEMEFI mencionó la relevancia de una adecuada CI al ser una responsabilidad social dentro de cada empresa. Adelantó que el diplomado va mejorar cada núcleo y de esta forma cada organización pueda caminar mejor.

Después, Salvador Corrales, Rector de la Universidad de la Comunicación recalcó la importancia de poder llevar a cabo sueños a través del estudio y alentó a utilizar la IA como valiosa herramienta para el curso y la capacitación.

Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación prometió implementar estrategias en organizaciones con este curso y presentó la nueva campaña del Consejo donde las historias en las empresas se cuenten y con ello tener una mejor dimensión social, además mencionó:

“Esta ocasión hemos congregado a los mejores elementos para articular el diplomado y así crear más y mejores empresas. También hemos decidido crear la sociedad de influencers y la plataforma de comunicación en sector empresarial para darles voz a los colaboradores dentro de las empresas”. Remarcó Villalobos.

Para concluir, Celeste Bernal, directora de comunicación del Consejo de la Comunicación ofreció las estadísticas del año pasado del diplomado que tuvo a 380 graduados en su matrícula.

La traducción en experiencia general se midió en 90% que consideró de buena a excelente el curso y el 63.4% consideró muy útil la capacitación en CI.

Lo que viene, para Bernal, es profesionalizar a cada uno de los comunicadores en temas como desarrollo organizacional y se va lograr en 5 módulos impartidos por 15 expertos durante el curso.

Se van a generar casos prácticos en cada sesión de la mano con AMCO y así mejorar la dinámica que se tenían en años anteriores, atribuyó Bernal.

Módulos de aprendizaje:

  1. Pilares de la CI.
  2. Liderazgo
  3. Planificación estratégica de CI.
  4. Narrativas corporativas y Responsabilidad Social.
  5. Transformación digital en CI.

Esta ocasión las sesiones serán virtuales, pero al término de cada módulo habrá una sesión presencial. El inicio de clases es el 25 de abril y va concluir el 19 de septiembre. Los horarios van a ser de 4pm a 7pm.

Con más de 60 horas de capacitación, el Diplomado de Comunicación Interna promete ser una única y valiosa oportunidad para profesionalizar a empresas y OSC para una mejor convivencia entre colaboradores.

Cabe resaltar que, en la edición del 2024, el 63.7% de los asistentes consideró que su formación profesional fue impactada de manera positiva, destacando que los conocimientos adquiridos fueron aplicables en su entorno laboral.

Además, que los 300 graduados coincidieron en que este tipo de estrategias de aprendizaje favorecen la implementación de mejores prácticas en sus empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Fundación Comunitaria Malinalco: Impulsa el Desarrollo y la Sostenibilidad Local 2>

Con un total de 14,579 personas beneficiadas, 43 hectáreas reforestadas, 34 proyectos ambientales consolidados y más, la Fundación Comunitaria Malinalco (FCM) ha apoyado a la comunidad del pueblo mágico de Malinalco desde el 2007. En esta invita a la misma comunidad desde tres diferentes programas a preservar y proteger la riqueza natural, social, histórica y espiritual de Malinalco.

El Programa Jóvenes Activos y Creativos (JAC), fomenta el fortalecimiento de habilidades técnicas, competencias para la vida y liderazgo en jóvenes, entre 13 y 29 años, como impulsores del cambio. Esto se realiza mediante formación en emprendimiento social, empoderamiento socioemocional, orientación personalizada, apoyo psicosocial, vinculación con proyectos y oportunidades de involucrarse en iniciativas sociales, además de capacitación por medio de experiencia.

El Programa Fortalecimiento en Desarrollo Comunitario fomenta la participación de los ciudadanos orientada en las transformaciones sociales, a través de formación técnica, apoyo personalizado y financiación, orientado a iniciativas locales de grupos, colectivos y organizaciones establecidas que ayuden a mejorar el ambiente económico, social y ambiental de Malinalco.

El Programa Cultura Ambiental trabaja por la protección y la regeneración de los bosques que rodean Malinalco. El objetivo es garantizar que el medio ambiente de la comunidad tenga garantizado su sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo. El programa lo busca lograr con las siguientes actividades: prevención y combate de incendios, restauración ambiental comunitaria, vinculación y conciencia ambiental, vinculación para la mediación de conflictos socioambientales y gestión integral del recurso forestal.

Además, cuentan con la existencia de fondos comunitarios, permitiendo a los inversores sociales potenciar el efecto de sus contribuciones, estableciendo una relación ética y transparente entre estos y las entidades que se esfuerzan por mejorar el municipio de Malinalco.

Para apoyar a la fundación, ya sea invirtiendo o convirtiendo en voluntario, puedes encontrar toda la información en

Sitio web: fundacioncomunitariamalinalco.org

Correo electrónico: info@fcmalinalco.org

Instagram: fcmalinalco

Facebook: Fundación Comunitaria Malinalco

Twitter (X): FCMalinalco