
Casa del Mar: actos de amor que transforman vidas
En el corazón del estado de Sinaloa, en el municipio de Mazatlán surge una organización comprometida con el bienestar de niñas y adolescentes que han enfrentado situaciones de vulnerabilidad. Se trata de Casa del Mar, un espacio donde el amor, el respeto y la empatía son las bases de una atención integral que busca cambiar el rumbo de quienes más lo necesitan.
Misión con enfoque humano
La misión de Casa del Mar es clara: brindar atención integral a niñas y adolescentes en riesgo, mediante un enfoque centrado en los derechos humanos, de manera personal y empática. Esta labor va más allá del cuidado; busca dotarlas de herramientas que les permitan construir un futuro seguro, próspero e independiente.
Servicios que empoderan
La organización ofrece un conjunto de servicios diseñados para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las niñas y adolescentes. Entre ellos se destacan:
- Espacio seguro: donde son tratadas con dignidad y respeto, fomentando su participación.
- Salud y nutrición: se cubren sus necesidades básicas para promover un desarrollo saludable.
- Educación de calidad: que fortalece sus competencias académicas.
- Habilidades para la vida: orientadas a lograr su autonomía e integración social.
Visión de cambio y liderazgo
Casa del Mar aspira a consolidarse como una institución líder en la atención integral de niñas y adolescentes, guiándolas para que se conviertan en agentes de cambio en la sociedad. Este propósito se fortalece día a día a través del compromiso de su equipo y el impacto visible en la vida de sus beneficiarias.
Valores que guían cada acción
Los pilares éticos de la organización son sólidos y coherentes con su labor. El respeto a los derechos humanos, el amor como motor de acción, la honestidad institucional, la confianza que genera un entorno seguro, la responsabilidad social y la empatía como base de la conexión humana, son los valores que orientan su trabajo diario.
Formas de apoyar
Contribuir a esta causa es sencillo y significativo. Existen dos formas principales de sumarse:
- Donación económica: que permite a la organización continuar con sus actividades.
- Voluntariado: una opción para quienes desean involucrarse de manera directa, brindando su tiempo y habilidades.
Para unirte como voluntario o realizar una donación, basta con enviar un mensaje a través de los canales de contacto de la organización.