Tag

educación Archivos - Página 5 de 25 - Somos Hermanos

Impactan vidas de comunidades alejadas. 2>

El acceso a la salud en comunidades rurales y de bajos recursos es demasiado limitado. Medical Impact es una organización no gubernamental internacional sin fines de lucro que busca empoderar las ideas y acciones de agentes de cambio por medio de apoyo directamente en el campo y así promover el trabajo en equipo en situaciones de desastre y con bajos recursos para proporcionar equipo médico y medicamentos, realizar campañas de prevención y ofrecer los estándares más altos de atención médica para las personas que tengan mayores necesidades.

Generar una cultura de prevención es una de las finalidades en Medical Impact para educar y crear conciencia del personal voluntario en el campo de la atención médica primaria, así como de enfermedades agudas, crónicas e infecciosas. Ofrecer servicio humanitario orientado al bienestar y la salud integral es otro de los objetivos que constituyen la misión de la organización para así impactar a las poblaciones vulnerables, olvidadas y/o desprotegidas.

Durante los últimos 5 años, la organización ha llegado a varios Estados de la República como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Quintana Roo, Morelos, CDMX, Estado de México y Yucatán.

Los datos que sustentan el trabajo de Medical Impact durante 2023 fueron loables y destacables, pues 30,457 personas fueron beneficiadas de forma directa y los objetivos que rigen a esta institución se ven reflejados en el trabajo diario que realizan, y dentro de estos se encuentran:

  • Otorgar atención médica humanitaria de calidad a comunidades que carezcan de ella como resultado de barreras económicas, inestabilidad política, difícil acceso, desastres naturales y situaciones de marginación por diversos orígenes, sea este natural u ocasionado por el ser humano.
  • Proporcionar medidas preventivas orientadas a enfermedades desatendidas como: enfermedades tropicales, tuberculosis, VIH/SIDA y Malaria.
  • Desarrollar campañas médicas de prevención a aquellas comunidades que tengan necesidades epidemiológicas específicas.
  • Incentivar las buenas prácticas de dispensación y distribución de medicamentos, contextualizado al campo de la medicina social.

En las actividades de impacto de la organización, destacan varias como las brigadas de salud multidisciplinarias para otorgar un total de 10,457 consultas expedidas por un equipo profesional altamente capacitado que se complementa con las campañas de prevención que en distintos rubros se lograron resultados positivos. Los demás logros incluyen la abogacía en promoción de la salud y alineación a la agenda global con foros nacionales e internacionales.

También educación, capacitación e investigación en salud son ejes que toma Medical Impact para ofrecer cursos y talleres de capacitación a precios accesibles para personal de salud con 17 distintos, ya sea en modalidad presencial o en línea es posible que más profesionales puedan adquirir valiosos conocimientos. De igual forma el voluntariado y la participación ciudadana representan un valioso apoyo para el quehacer de la institución ya sea desde el terreno corporativo, la ayuda beneficia a cada acción que se destine de forma altruista.

Existen distintas formas de ser parte de Medical Impact, ya sea con donativos de los cuáles el 96% son destinadas directamente a campo en la implementación de brigadas médicas, campañas de prevención, jornadas de vacunación y otras intervenciones. Otro camino es el voluntariado y de igual forma seguir a la organización en sus distintos canales como redes sociales donde comparten cada acción realizada, así como información valiosa acerca de temas importantes de salud y prevención.

Medical Impact construyen un mejor futuro sin importar lo que cueste. Prescriben esperanza al fomentar la salud, que sea la base de la prosperidad de miles de comunidades vulnerables.

Transforman el duelo en solidaridad 2>

 

En la vida nos enfrentamos inevitablemente a la pérdida de un ser querido, dejando así un vacío en nuestros corazones, pero bien dicen que aún hay vida después de la muerte.

Una prueba de ello es Condolencias con Causa, un programa de Fundación Dibujando un Mañana AC, quienes buscan que el recuerdo de este ser querido perdure a través de la sonrisa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables de México.

La iniciativa de Condolencias con Causa se destaca por ser innovadora y significativa, pues familiares, amigos y empresas pueden transformar el duelo en un acto de solidaridad, haciendo donaciones en nombre de la persona fallecida a organizaciones benéficas y ayudar a quienes se encuentran en situaciones vulnerables.

El destino de estos donativos los define quien entregue la Condolencia con Causa, dícese instituciones de Salud, Discapacidad, Educación, Casas Hogares, Centros de Día, Desarrollo Comunitario y Prevención, logrando así una reflexión sobre la importancia de la solidaridad y la acción altruista en instantes difíciles, demostrando que siempre existe la oportunidad de hacer el bien.

Al momento de participar con una Condolencia con Causa se hace entrega de un detalle con tarjeta; cruz con cuarzo, corazón de barro y flores y la publicación de esquela en redes sociales con el logo de la empresa, además cuentan con cuatro tipos de esquelas, según el monto del donativo es el diseño.

Trabajar con Fundación Dibujando un Mañana es una decisión que trae múltiples beneficios, por ejemplo; elegir la causa a la que apoyarías, contar con procesos estandarizados acordados con la empresa o familia, el proceso es tan fácil y confiable que se puede hacer a través de WhatsApp, recibo deducible por el donativo y hacer uso de las redes sociales de Condolencias con Causa. 


Los 20 años de experiencia y las 350 fundaciones de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional respaldan el apoyo a los más de 555,000 niñas, niños y adolescentes que han sido beneficiarios gracias a la empatía y el apoyo en memoria de un ser querido fallecido.

Hacer una Condolencia con Causa es muy fácil, solo basta con ponerte en contacto con Lucía Toca al correo gdi.mty@dibujando.org.mx, donde ahí se brindarán todos los informes.

Por pequeña que parezca, cada donación puede ser la chispa que encienda la esperanza en quienes más lo necesitan.

Fundación IRE: A la mejora de los más vulnerables 2>

En la Ciudad de México, más de 1.5 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema, lo que representa un 25% de la población total. De estos, más de 400.000 son niños y niñas que enfrentan dificultades para acceder a necesidades básicas como alimentación, vestimenta y educación. Para mejorar esta realidad, Fundación IRE IRE se compromete a brindar apoyo y atención a estos grupos vulnerables.

Fundación IRE IRE busca cubrir de manera directa las necesidades más básicas como: alimentación, vestimenta y educación de los niños, madres solteras y adultos mayores de la Ciudad de México. Creando programas y acciones que impacten positivamente en su vida y les brinden las herramientas necesarias para alcanzar sus sueños; así como crear acciones afirmativas que se reflejen en su entorno, regenerando el tejido social y creando un sentido de pertenencia.

Todo esto se logra mediante programas como:

  • Alimentación y Vestimenta: Acceso a comidas saludables y ropa adecuada.
  • Educación: Programas educativos para niños y niñas de todas las edades.
  • Apoyo Emocional: Programas que brindan herramientas para enfrentar situaciones difíciles.

La fundación ha beneficiado, a lo largo de sus 15 años de historia, ayudar a más de 10,000 niños, obtener más de dos millones de fondos recaudados y tener a más de 50 voluntariados en esta noble causa.

Para obtener más información sobre nuestros programas y servicios, visita nuestra página web www.fundacionireire.mx

Esta realidad es un llamado a la acción para todos nosotros, ya que es nuestro deber como sociedad garantizar que todos tengan acceso a oportunidades y recursos para vivir una vida digna. Juntos, podemos romper el ciclo de pobreza y desigualdad, y construir una sociedad más justa y equitativa.

INPAVI cierra el año con una jornada de apoyo integral a 86 familias 2>

Integración para la Vida AC (INPAVI) llevó a cabo la última entrega de alimentos del año en sus instalaciones ubicadas en Xola número 86, en la alcaldía Benito Juárez. En esta jornada, 86 familias en situación de vulnerabilidad recibieron apoyo alimentario y artículos de primera necesidad, marcando el cierre de su ciclo anual de distribución.

Esta actividad forma parte del compromiso de INPAVI de ofrecer una asistencia integral a las personas que enfrentan la pobreza y la exclusión social.

El evento no solo se centró en la entrega de alimentos, sino que incluyó una serie de servicios diseñados para atender las diversas necesidades de los asistentes. Uno de los espacios más destacados fue el área denominada “Ropero”, donde los beneficiarios pudieron seleccionar prendas de vestir de acuerdo con sus necesidades y preferencias.

Además, en la sección de “Consulta Médica”, se brindó atención médica gratuita, permitiendo que muchas personas pudieran acceder a servicios de salud esenciales sin costo alguno.

En el área de “Asesoría Legal”, un equipo de profesionales ofreció orientación a aquellas personas que enfrentaban problemas jurídicos, ya sea por trámites administrativos o situaciones más complejas. Asimismo, se habilitaron zonas para la entrega de medicamentos, proporcionando productos de primera necesidad para los beneficiarios.

Otro de los servicios que causó gran impacto fue la zona de peluquería, donde los asistentes pudieron recibir cortes de cabello sin costo alguno, promoviendo no solo el bienestar físico, sino también el cuidado personal.

Finalmente, la zona de carne y pollo fue una de las más valoradas, ya que los asistentes recibieron productos frescos y de alta calidad, lo que reforzó el enfoque integral de INPAVI al ofrecer productos alimenticios de gran valor nutricional.

Para los más pequeños, se organizaron actividades didácticas que estimularon la creatividad y la imaginación, ayudando a que los niños pudieran disfrutar de un espacio seguro y divertido. Estas dinámicas fueron guiadas por voluntarias de la organización, quienes contribuyeron a crear un ambiente de aprendizaje y recreación para los niños durante el evento.

Es importante destacar que este tipo de iniciativas no sería posible sin el apoyo generoso de la sociedad y las instituciones aliadas que respaldan la labor de INPAVI. Las contribuciones económicas de estas entidades permiten no solo la adquisición de alimentos y artículos esenciales, sino también la implementación de programas y servicios que tienen un impacto duradero en las familias beneficiadas.

Un pilar fundamental de estos eventos es el trabajo de los voluntarios. Su dedicación es clave para el éxito de cada jornada, desde la planeación y logística hasta la atención directa a los asistentes.

¿Cómo se integran los beneficiarios a INPAVI?

El proceso de integración de beneficiarios a la organización comienza a través del “Programa Entrada”, el cual actúa como el primer punto de contacto con las familias. Durante esta etapa, se realiza una evaluación exhaustiva para identificar las necesidades específicas de cada núcleo familiar. Con base en los resultados de esta evaluación, los beneficiarios son canalizados a otros programas de la institución, que cubren diferentes áreas como alimentación, salud, educación y desarrollo personal.

Este proceso se complementa con un seguimiento constante, lo que asegura que las familias reciban el acompañamiento necesario para lograr mejoras significativas en su calidad de vida. A través de este enfoque integral, la organización no solo ofrece ayuda inmediata, sino que también trabaja para generar cambios sostenibles y positivos en las comunidades que más lo necesitan.

Próxima campaña: “Operación Reyes Magos: Ningún niño sin juguete”

Como parte de su compromiso continuo con la comunidad, INPAVI llevará a cabo la campaña de crowdfunding “Operación Reyes Magos: Ningún niño sin juguete”. Esta campaña, que estará activa desde el 25 de noviembre hasta el 4 de enero, tiene como objetivo llevar alegría y esperanza a los niños en situación de vulnerabilidad. A través de esta iniciativa, INPAVI buscará que ningún niño se quede sin juguete durante estas festividades.

Los interesados podrán participar en la campaña de diversas maneras: realizando donaciones monetarias, donando juguetes nuevos o inscribiéndose como voluntarios para apoyar en la logística y distribución de los juguetes. La organización anima a la comunidad a unirse a esta causa solidaria y hacer de estas fiestas un momento especial para muchos niños.

Para obtener más información sobre esta campaña y mantenerse al tanto de las actividades de INPAVI, la organización invita a seguir sus redes sociales, donde se publicarán actualizaciones sobre el avance de la campaña y los eventos próximos:

Los interesados también pueden ponerse en contacto directamente con INPAVI a través del correo electrónico donacionesmexico@inpavi.org para obtener más detalles sobre cómo colaborar y hacer una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.

Construyen comunidades con esfuerzos compartidos 2>

Con inversiones sociales, de organizaciones, sociedad civil, gobierno, de personas con visión, aportación y trabajo, generan un impacto favorable en la sociedad en el estado de Baja California.

Fundación Internacional de la Comunidad AC., nació en el año 2000, hace 24 años en el estado de Baja California por la Comunidad de San Diego, Estados Unidos, con la finalidad de apoyar proyectos de organizaciones civiles en materia de educación, medio ambiente, desarrollo comunitario, salud, arte, y cultura.

La FIC apoya proyectos con diferentes causas sociales positivas que benefician la cohesión social, y ya ha beneficiado a más de 300 Organizaciones de la Sociedad Civil. Ha trabajado en temas específicos como: fortalecimiento institucional y profesionalización de las organizaciones de la sociedad civil; desarrollo de las comunidades y grupos en condición de vulnerabilidad; desempeño de estudiantes de carreras técnicas; capacitación de jóvenes para el empleo, y promoción del voluntariado.

La FIC actúa a través de una misión muy clara desde sus comienzos, el cual es impulsar el bienestar social con enfoque de derechos humanos, apegados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mediante alianzas con inversionistas sociales, para el fortalecimiento de la sociedad civil y el empoderamiento comunitario.

Es una Fundación comunitaria que busca mejorar las condiciones de la vida de la población con mayor vulnerabilidad. Que se encarga de vincular a actores de la sociedad civil con inversionistas sociales, otras fundaciones y gobierno.

Ella brinda servicios especializados a sus socios, y mantiene la naturaleza de agrupar a otras entidades, dotándoles de servicios especializados a las demás Fundaciones para que se integren a las cadenas productivas y redes de valor.

El trabajo de Fundación Internacional de la Comunidad AC, se ve reflejado en el aumento de la participación de las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones comunitarias, colectivos y movimientos sociales para impulsar el compromiso social con un enfoque de derechos humanos.

Que como se concibió desde sus orígenes a la sociedad civil, como el conjunto de ciudadanos organizados para actuar en el campo de lo público en busca del bien común, lo cual caracteriza a la FIC. Actualmente, trabaja a nivel estatal en el estado de Baja California, sin embargo, mantiene una conciencia a nivel nacional.

La Fundación cuenta con varios programas con los que logra apoyar a las comunidades que más lo necesitan, uno de ellos es el Círculo Monarca en alianza con UNICEF, centrado en facilitar la reintegración escolar de las infancias en situación de migración, su enfoque está totalmente dirigido a la atención a niños y niñas en situación de movilidad.

Otro programa destacable es Signos Vitales, llamado así, porque la FIC, en alianza con otras organizaciones, apoya en la elaboración de diagnósticos comunitarios, al cual llaman Signos Vitales, este se lleva a cabo en 8 comunidades de la ciudad de Tijuana. Con la finalidad de hacer un estudio de campo, que muestre la situación de las comunidades, es decir, las necesidades que apremian en cada comunidad.

Liderazgo juvenil y Construcción Ciudadana es un proyecto de concientización, dirigido a jóvenes de escuelas preparatorias de Tijuana. A través del cual logran que los jóvenes puedan visualizarse como ciudadanos comprometidos con sus entornos y constructores de una comunidad para las personas.

Fortalecimiento a Proyectos Comunitarios es una alianza con la Secretaría de Cultura que implementa la quinceava semana de teatro para niños y niñas de Baja California con 15 emisiones interrumpidas del festival. Con la finalidad de que las infancias puedan tener acceso al arte. Entre muchos proyectos más con los que la FIC apoya a las comunidades.

Ya han sido muchas comunidades alcanzadas por la Fundación Internacional de la Comunidad AC y las evidencias se hacen presentes no solo en sus redes sociales, sino en cada una de las personas alcanzadas en el estado de Baja California. Donde ha repercutido en las colectividades, siempre apuntando hacia el bien común.

La FIC, así como las demás organizaciones de la sociedad civil, se han convertido, en los últimos años, en gestoras de atención de los problemas sociales.

Y Fundación Internacional de la Comunidad lo hace de esta manera, fomentando la cohesión social y levantando actores de cambio en sus comunidades.