Tag

educación Archivos - Somos Hermanos

Alegría de los Niños: Transforma vidas con amor, estructura y esperanza 2>

La Fundación Alegría de los Niños IAP trabaja desde hace más de 20 años por una causa urgente y sensible: brindar protección, atención integral y oportunidades reales de desarrollo a niñas y niños menores de 10 años que han sido víctimas de abandono, maltrato o que carecen de cuidados parentales.

Ubicada en Querétaro, esta organización opera dos casas-hogar en Jurica y Villas del Sol. Ahí, los menores reciben no solo vivienda, alimentación, vestido, educación y atención médica, sino también un acompañamiento psicológico y afectivo que prioriza su bienestar emocional.

Su objetivo principal es garantizar el derecho de cada niño a crecer en una familia funcional, por lo que trabaja de forma activa en procesos de reintegración familiar o adopción, con un enfoque humano y profesional.

Alegría de los Niños promueve un modelo que denomina de “círculos virtuosos”, donde cada etapa —desde el ingreso hasta la integración a una familia— está diseñada para ofrecer contención, estructura y herramientas para el desarrollo pleno de la infancia.

Este modelo ha sido replicado por otras instituciones en el país y ha sido fortalecido gracias a alianzas estratégicas, entre ellas con el Tecnológico de Monterrey, con quienes capacita al personal de otras casas-hogar.

La fundación también realiza campañas de concientización y recaudación como el Reto Alegría, que en su última edición superó los 366 mil pesos recaudados. Estos recursos permiten continuar la operación de sus programas y reforzar su impacto social.

Su labor se alinea con valores promovidos por organismos internacionales como la ONU y UNICEF. En el marco del Día Internacional de las Familias —que se conmemora cada 15 de mayo—, el trabajo de Alegría de los Niños cobra especial relevancia al ser una iniciativa que materializa el derecho de la infancia a vivir en entornos familiares seguros, funcionales y amorosos.

Asimismo, en un contexto mundial donde más de 213 millones de niños enfrentarán crisis humanitarias en 2025, según estimaciones de UNICEF, su intervención local representa una respuesta concreta con resultados medibles y sostenibles.

Alegría de los Niños invita a la sociedad a sumarse como donante, voluntario o aliado. Cada apoyo cuenta para seguir generando historias de vida transformadas por el amor, la atención digna y la esperanza.

Más información en:
 www.alegriadelosninos.org
@alegriadelosninos

La Tarea profunda de educar (2 de 3) 2>

Todos nos hemos preguntado: ¿A dónde va el país? ¿A dónde conducirá la educación que se imparte en los colegios y universidades? ¿Cómo se están formando mis seres queridos? ¿Qué peligros comporta? ¿Qué ventajas tiene? ¿Cómo excluir la locura del cambio de valores perennes de la vida por otros que son efímeros y ajenos a la felicidad?

En los jóvenes reside la oportunidad de ofrecer una aportación personal a la superación de situaciones que no satisfacen las exigencias de la vida. El mundo de los adultos necesita permanecer abierto a la crítica constructiva de la generación que está por asumir sus responsabilidades, y mantener un diálogo franco, libre de aspereza y abierto al optimismo.

No se trata de negar los méritos que ofrece el mundo de los adultos, sino de aprovechar lo positivo y lo permanente, y agradecer lo que se ha hecho.

Es preciso eliminar ciertas injusticias persistentes en convertir nuestra cultura de vida, en una “cultura de muerte”, que conduce por un plano inclinado que lleva a la ruina moral. Por ejemplo: hay que rechazar la costumbre del aborto provocado; eliminar el rechazo a la vida producido por los anticonceptivos; eliminar la droga; el recurso al terror; dar una vida digna a los inhábiles; combatir la pornografía; etc.

A medida que avanza el error nos hacemos tristes e infelices.

Esto se puede hacer, si tenemos una esperanza a toda prueba. La esperanza y la valentía van de la mano. Con la esperanza –pase lo que pase- iremos siempre hacia arriba y lograremos nuestros propósitos positivos. Por ello, siempre hemos de amar la verdad. que nos servirá de faro, para alcanzar nuestros buenos propósitos, que nos lleven a un mundo feliz.

Casa de las Mercedes: Abraza el alma de niñas y mujeres 2>

La Casa Hogar “Las Mercedes” IAP tiene más de 30 años dedicándose a ayudar a niñas, mujeres adolescentes y embarazadas a tener un desarrollo integral y restituir sus derechos después de situaciones de violencia física, emocional, psicológica o sexual. A base de apoyos y donaciones por parte de sus diferentes programas, se han abierto dos sedes en Ciudad de México.

A las 125 niñas y mujeres que han recibido la casa hogar, se les ha brindado un modelo de desarrollo integral que incluye: albergue, alimentación, educación, salud emocional, salud física, actividades recreativas, actividades culturales. Además, se han ofrecido 8,000 sesiones de terapia, donde las mujeres adolescentes pueden crear su propio plan de vida.

Los valores de la institución se basan en el respeto de los derechos humanos infantiles y de las mujeres; el amor y la enseñanza que hay una vida fuera de la violencia; en la empatía de no solo las chicas que reciben, sino también de los trabajadores en la casa hogar; y la confianza en los procesos de los cuales fomenta la institución.

Su misión es impulsar el desarrollo social mediante la reducción de los índices de niñas y adolescentes víctimas de desigualdad social y explotación, ofreciendo atención y protección integral.

Asimismo, comparten una visión en desarrollar mujeres autónomas, comprometidas y llenas de los recursos necesarios para la toma de decisiones, consiguiendo convertirse en catalizadores de cambio en la sociedad mediante la atención integral que ofrece la casa hogar.

En la asociación se encuentran diferentes programas para el apoyo a diferentes comunidades, por ejemplo, Guarda Angelitos busca donativos para la compra de artículos de bebés, su atención pediátrica y medicamentos. Igualmente existe el programa Aprender para la vida, donde se recauda dinero para un programa educativo para niñas y adolescentes tengan más y mejores oportunidades en un futuro.

Para apoyar con donativos, o para más información pueden contactarlos por sus redes sociales como:

Sitio web: https://casadelasmercedes.org.mx/

Gmail: casadelasmercedes94@gmail.com , casadelasmercedes@yahoo.com.mx

Teléfono: 5570952734, 5555920382, 5557031109

Fundación EBC: 20 años apoyando la educación superior 2>

La Fundación EBC AC celebró 20 años de labor ininterrumpida y reafirmó su visión de ser un puente para jóvenes que buscan transformar su destino a través de la educación. En datos duros la organización ha logrado otorgar más de 5 mil becas para beneficio de más de 2 mil 200 estudiantes de toda la República Mexicana.

Para celebrar este magno aniversario, el pasado 22 de mayo la fundación citó a medios, aliados, invitados y egresados en un evento que resaltó la movilidad social educativa en México.

Dentro del marco de celebración, se dio la palabra al presidente del Consejo Directivo de la Fundación Carlos Prieto Sierra, quien destacó que cada beca otorgada es una historia de superación y que sin el sustento económico de la EBC la operación de la organización no sería realidad.

Posteriormente, se comenzaron a entregar reconocimientos a todos los aliados estratégicos que son parte de la FEBC y para ello primero cedieron la voz a cada ex becario que formó parte de alguno de los programas.

El programa “Profesionistas para Siempre” ha impactado la vida de más de 1,300 jóvenes, entre ellos Lizbeth Saenger, quien en 2018 ingresó a la fundación y hoy compartió su caso de éxito, y resaltó que:

“Considero que el haber recibido la beca fue una declaración de mi potencial y agradezco por invertir en una historia que se sigue escribiendo. Incluso en mis documentales con enfoque social está la huella de la fundación”. Comentó.

Después se entregó el reconocimiento a Grupo Bimbo por ser aliada esencial en este programa y para recibirlo estuvo presente Martha Eugenia Hernández Morales, Directora de Relaciones Institucionales, quien compartió en entrevista exclusiva para Somos Hermanos la relación con la EBC:

“La relación con la escuela es muy antigua porque Roberto Servitge, uno de nuestros fundadores fue estudiante de la EBC y por ello la cercanía. Hemos buscado siempre apoyar al talento joven con deseos de superación y ha sido posible de la mano de la FEBC.” Mencionó.

Grupo Bimbo es pilar del programa y cada año aportan un monto económico para los becarios de “Profesionistas para Siempre” y para Martha la marca busca ser una empresa productiva, sustentable y humana, lo que reflejan al ser aliada de esta OSC.

“No darse por vencidos y buscar la forma en que se puede lograr porque en ocasiones lo que se necesita es hablarlo con alguien que nos ayude y guíe para continuar nuestros caminos y cumplir nuestros sueños y así ser profesionistas”. Con estas palabras Martha Hernández de Grupo Bimbo invitó a que los jóvenes sigan con sus estudios superiores.

El evento continuó con los testimonios de egresados de la fundación y la entrega de reconocimientos a los distintos tipos de aliados de los que destacan:

  • Fundación Sempra Infraestructura.
  • KPMG México.
  • Santander Universidades.
  • Fundación Alsea.
  • Fundación Pro Empleo.
  • Fundación Telefónica Movistar México.
  • Pizza Hut México.

Tras entregar cada reconocimiento y escuchar todos los casos de éxito de alumnos ex becarios y becarios que ahora tienen una mejor calidad de vida y preparación académica, la Mtra. María del Pilar Morales, Directora General de FEBC, ofreció un cálido discurso:

“Gracias a todos por venir, siempre hemos tenido una firme convicción del talento en nuestros beneficiarios porque ellos son la prueba viva del trabajo de la fundación, que estos 20 años sean el motivo para refrendar nuestro compromiso y visión donde el talento sea el pasaporte a una vida más justa y plena a través de la educación”. Refirió la Directora.

Además de estas palabras, la Mtra. Morales en entrevista, externó la emoción del veinte aniversario de la Fundación EBC: “Estoy muy orgullosa porque la muestra de nuestro trabajo, de alianzas con quienes comulgan con nuestra visión de acercar la educación a jóvenes talentosos que no tienen la posibilidad económica está rindiendo frutos, es un orgullo porque ha sido un trabajo detallado y de mucha conciencia para elegir a nuestros becarios”. Mencionó María del Pilar.

El ver a los ex becarios con grandes oportunidades de vida ha sido otro motivo de satisfacción para la Directora, quien explicó la visión de la organización con la gestión de los diferentes programas: “Tenemos una visión clara, porque nos enfocamos en los becarios cuando están iniciando su carrera y así darles la oportunidad de trabajar y estudiar para continuar con sus estudios”. Detalló.

Que los diferentes aliados confíen en la FEBC y en su labor representa un cimiento importante, lo que fortifica la visión de crecimiento para continuar por 20 años más, lo que la Directora añadió:

“Abrir más puertas a la educación para que más jóvenes puedan acceder a una carrera en diferentes comunidades que vaya de la mano de otras universidades y aliados es lo que queremos para que ningún joven se quede con el deseo de estudiar”. Explicó Morales.

No darse por vencidos y que sigan siendo perseverantes son las palabras con las que María del Pilar hace un llamado para que los estudiantes se acerquen a las convocatorias de la FEBC que son publicadas en su página institucional y con ello puedan cambiar su futuro y mejorar su calidad de vida.

Fundación EBC cumplió 20 años de transformar vidas siendo el faro para que jóvenes estudiantes por medio de becas universitarias en México tengan acceso a una educación superior de calidad.

Padres y Compadres IAP, donde el amor se convierte en acción 2>

Las personas con discapacidad motriz y cognitiva enfrentan barreras significativas para su vida diaria, como la dificultad de desplazarse, comunicarse, aprender e incluso acceder a servicios básicos. Estas limitaciones afectan no solo a quienes la viven sino también a sus familias, quienes muchas veces se sienten solos ante la falta de apoyo por parte del sistema. Es por lo que el compromiso social se vuelve vital para construir entornos accesibles para todos.

Padres y Compadres IAP nace en 1992 en Mazatlán, Sinaloa, como una respuesta ante esta necesidad. Tres madres llenas del deseo de mejorar la calidad de vida de sus hijos con discapacidad toman la decisión de capacitarse y en conjunto con especialistas nacionales e internacionales dan vida a un acto de amor que hoy en día se convirtió en una institución formal con un impacto positivo para la comunidad.

Desde su consolidación en el año 2005, la asociación ha crecido en estructura, servicios e infraestructura, un ejemplo de ello fue la construcción de un centro de rehabilitación. Hoy en día la fundación ofrece programas de atención integral para niños, jóvenes y adultos con discapacidades motrices y cognitivas, con el fin de fomentar su autonomía, independencia y la inclusión social. Los servicios que ofrece son equinoterapia, estimulación multisensorial, educación especial, terapia física y actividades recreativas, todo adaptado a las necesidades de cada beneficiario.

A través de los talleres y capacitaciones para padres y tutores se promueve la participación de la familia en el proceso de rehabilitación. Además, cuenta con una estancia infantil, una clínica de rehabilitación y la entrega de dispositivos de movilidad para quienes lo necesiten, reforzando su enfoque integral.

La fundación también desarrolla programas para adolescentes y jóvenes con el objetivo de facilitar su integración y desarrollo personal. Gracias a este acompañamiento se ha logrado que los beneficiaros avancen hacia una vida más digna, plena y participativa reafirman el compromiso por la inclusión, educación y la equidad.

Sin embargo, para que estar labor continúe es necesaria la participación de la sociedad, las donaciones permiten mantener y expandir los servicios, la contratación del personal capacitado, la mejora de las instalaciones y la atención a más familias.

Cada donativo marca la diferencia. Padres y compadres IAP extiende una invitación en general a sumar esfuerzos y lograr acciones de alto impacto en la vida de quienes lo necesitan. Juntos se puede construir un mundo más justo, accesible y solidario.