Tag

Dignidad humana Archivos - Somos Hermanos

Reintegra: Segundas oportunidades que transforman vidas 2>

Con más de 40 años de experiencia, Fundación Reintegra AC se ha dedicado a transformar las vidas de niñas, niños y jóvenes que han estado en contacto con el sistema de justicia penal o que viven en entornos donde la violencia y el delito están normalizados. Buscando un México más justo, seguro y en paz, la fundación busca romper ciclos de violencia y brindar segundas oportunidades.

La misión de Reintegra es transformar vidas a través de programas de preventivos y de reinserción social, facilitando que los jóvenes desarrollen un proyecto de vida positivo y se transformen en Agentes de Paz. La meta para 2027 es establecerse como una institución independiente, destacada por sus éxitos en la prevención del delito en la comunidad, fianzas y reinserción social de adolescentes, participando en la elaboración de políticas públicas que fomenten la justicia y una cultura de paz y legalidad.

Reintegra se guía por principios como la equidad social, honestidad, empatía, respeto y dedicación.  Estos principios orientan su trabajo diario y demuestran su dedicación a la transformación social y la dignidad humana.

La fundación proporciona varios programas orientados a la reintegración de adolescentes, prevención en la comunidad y otorgamiento de fianzas de libertad para individuos de bajos recursos.  Además, dispone de talleres de producción de panadería y serigrafía, en los que forma y emplea a jóvenes, proporcionándoles recursos para su crecimiento personal y laboral.

Durante sus 40 años, Reintegra ha conseguido reintegrar a más de 4,529 jóvenes y tener un impacto en más de 7,753 familias. Su programa de Prevención Comunitaria ha tenido un beneficio directo para más de 100,000 individuos y de manera indirecta para más de 400,000. Adicionalmente, ha concedido más de 100,000 garantías de libertad, favoreciendo a 58,000 individuos.

Reintegra anima a la comunidad a colaborar con su causa, tanto a través de donaciones, adquisiciones en sus talleres como a través de su participación en sus programas y eventos. Cada aportación contribuye a proporcionar segundas oportunidades y a edificar un México más equitativo y confiable.

Para más información, puedes visitar sus redes sociales:

Sitio web: https://reintegra.org.mx/

Instagram: fundacionreintegramx

Twitter (X): Reintegra

Facebook: Fundación Reintegra

Teléfonos: (55) 5536 7174 , (55) 5536 3130, (55) 5535 1701, (55) 5566 2246

Correo electrónico: contacto@reintegra.org.mx

Con Dignidad y Solidaridad apuestan por los pobres y sus derechos 2>

Pobreza en México, si el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en el país creciera un 2% anual entre el periodo de 2024-2030, la pobreza se reduciría del 21% al 15.4 %, de acuerdo con el Banco Mundial (BM), en un comunicado de prensa.

Los avances en temas de mejorar el acceso a la seguridad social y a los servicios de salud, son esenciales para reducir significativamente la pobreza extrema por carencias sociales, fortalecer el acceso a los servicios básicos como saneamiento, financieros, transporte y carreteras, así como desarrollar mecanismos de protección social adaptativa que refuercen la resiliencia en las comunidades más afectadas, de acuerdo con el informe de BM.

No obstante, la asistencia de los gobiernos se vuelve insuficiente para alcanzar a todas las comunidades vulnerables, debido a esto, la presencia de varias Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es fundamental dentro de los temas de asistencia social en México y en el mundo; fue la Asociación Dignidad y Solidaridad AC que identificó uno de los problemas sociales más grandes, la realidad de la pobreza, desde el año 2000.

Después de observar una situación de injusticia, explotación, ante la falta de alimentación, salud y educación, el desempleo, la migración, las condiciones inhumanas de vivienda y de trabajo.

Resultando más afectados los pobres en situaciones de desastres naturales, como terremotos, inundaciones, y entre otros más. Frente a las necesidades de la población surge Dignidad y Solidaridad como una respuesta de acción en beneficio de los más desfavorecidos.

Por el año del 2000, la asociación ayudó a los damnificados por el terremoto en el Salvador en el mes de diciembre, pero también benefició a la población del estado de Yucatán por el huracán Isidore, orientándose principalmente en la reconstrucción de casas afectadas. Con la finalidad de promover la dignidad humana y la construcción de un mundo más justo y solidario.

Dignidad y Solidaridad AC, con su trabajo acompaña de manera solidaria a personas en situaciones de necesidad, por falta de fuentes de ingresos o por desastres naturales, para promover su dignidad, como objetivo principal. La ayuda humanitaria es parte de su agenda, en sectores y regiones que se encuentren en situación de pobreza extrema o afectadas por catástrofes y estados de emergencia de cualquier índole; esta ayuda se traduce y materializa en alimentación, vestido, vivienda, medicamentos y atención médica dentro de la República Mexicana.

La asociación tiene la función de intervenir y mediar entre las personas necesitadas y las personas con recursos, que con sus donativos pueden beneficiar a los más desfavorecidos de distintas maneras. La transparencia se ha convertido también en uno de los valores importantes de la Fundación, por el medio del cual muestran su compromiso por invertir las donaciones a las causas pertinentes para brindar mayor claridad a la comunidad.

Desde hace años, Dignidad y Solidaridad AC se ha formado como una asociación sin fines de lucro que canaliza apoyos económicos como materiales, con la intención de ayudar a las personas con necesidades a causa de la pobreza o por desastres naturales en proyectos como migración, emergencias naturales y proyectos sociales. Gracias a los donativos de las personas, la asociación civil puede continuar su labor en favor de los más necesitados para propiciar un mundo más equitativo.

Fundación Dar IAP una llama de amor y compromiso en Valle de Chalco. 2>

En el corazón de Valle de Chalco, Estado de México, un grupo de mujeres valientes decidió, en 1990, transformar la dura realidad de su comunidad. Ante la pobreza, marginación y desigualdad que asolaban la región, estas mujeres se unieron con el firme propósito de ayudar a sus vecinos.

La desnutrición en las familias era evidente, y así, comenzaron su labor con despensas de alimentos y ropa, brindando un alivio inmediato a quienes más lo necesitaban.

Sin embargo, a medida que se sumaban esfuerzos, estas mujeres descubrieron que la pobreza era también intelectual y espiritual.

Con el ímpetu de un primer grupo de entusiastas, hombres, mujeres y niños se unieron para organizar talleres y cursos que no sólo ofrecieron conocimientos, sino también esperanza. La campaña de alfabetización que lanzaron fue un verdadero éxito; la comunidad se llenó de luz al aprender a leer y escribir, abriendo así puertas que antes parecían selladas.

La Fundación Dar I.A.P. nació de este noble esfuerzo. Constituida legalmente en 1996, su fundadora, Arcelia “Chelly” Cid, ha sido una fuerza impulsora desde 1991, dedicando su vida al desarrollo familiar y comunitario en la zona. La fundación se ha convertido en un pilar en la comunidad, ofreciendo múltiples programas que abarcan desde cuidados hasta educación y alimentación.

Entre sus iniciativas, destaca la escuela preescolar, donde cada ciclo escolar reciben hasta 150 pequeños desde 45 días de nacidos hasta los 5 años.

Esta escuela no solo proporciona un espacio seguro y nutritivo, sino que también siembra las semillas del conocimiento en una comunidad donde la mitad de los habitantes vive en pobreza extrema, según el Coneval.

Los valores que sustentan la labor de la Fundación Dar son un reflejo de su compromiso con la dignidad humana.

La consideración, equidad y honestidad son los pilares que guían cada acción, asegurando que cada persona sea valorada independientemente de su condición social, cultura, apariencia o religión. Con un compromiso inquebrantable, han logrado que 3,500 alumnos se gradúen en 24 años, han proporcionado servicios de comedor a 3,700 niños y adultos y entregado 4,560 despensas durante la pandemia en 2020.

La Fundación Dar IAP es una llama que ha iluminado el camino de muchos, creando un legado de amor y compromiso en Valle de Chalco. Su labor continúa, demostrando que, cuando se trabaja con el corazón, se pueden transformar vidas y comunidades enteras.

Si deseas conocer un poco más de la Fundación Dar IAP, a continuación te dejamos el link de su página oficial, en donde podrás conocer un poco más de sus actividades y también encontrar la información necesaria para poder realizar voluntariados https://fundaciondar.org/index.php.