Tag

calidad de vida Archivos - Página 6 de 7 - Somos Hermanos

Fundación Vive Mejor AC: Crea oportunidades en cada comunidad 2>

En un mundo donde muchas personas enfrentan dificultades económicas, sociales y emocionales, las organizaciones dedicadas a brindar apoyo resultan fundamentales para transformar vidas. La Fundación Vive Mejor AC es una de estas entidades comprometidas con el bienestar de las personas en situación vulnerable, trabajando de manera integral para ofrecer recursos, orientación y programas que fomenten la autosuficiencia y el desarrollo personal.

La Fundación Vive Mejor AC tiene cobertura nacional y ha logrado presencia en tres estados del país: Querétaro, Guanajuato y Chihuahua. Su labor se centra principalmente en comunidades rurales y sectores vulnerables, como niñas, niños, mujeres indígenas, migrantes en retorno, personas con discapacidad y personas adultas mayores. También trabajan en centros de asistencia social.

La fundación utiliza metodologías participativas basadas en el Desarrollo Comunitario y el Desarrollo de Base. A través de estas metodologías, se detectan e identifican necesidades comunitarias para diseñar en conjunto con la población rutas de trabajo colectivo que permitan atender sus necesidades básicas y fomentar el desarrollo de capacidades, transformando estas acciones en proyectos que impacten positivamente en su bienestar.

Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de inversionistas financieros del sector social, empresarial y educativo, así como programas gubernamentales municipales y estatales de los tres estados. Además, desde 2021, la Fundación Vive Mejor AC representa en estos tres estados el Movimiento Internacional del Día de las Buenas Acciones, una iniciativa global que promueve la cultura de hacer el bien. Su trabajo está alineado con la Agenda 2030 de la ONU, contribuyendo especialmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entre sus principales acciones destacan los talleres educativos, que van desde la enseñanza de habilidades técnicas y profesionales hasta la promoción del desarrollo personal. Estos talleres están enfocados en brindar herramientas prácticas que permitan a los participantes mejorar sus condiciones de vida y acceder a mejores oportunidades laborales.

Además, la fundación colabora con redes comunitarias para canalizar ayuda directa, como la entrega de alimentos, ropa y artículos de primera necesidad. También organizan campañas de concientización y prevención para abordar problemáticas sociales, como la violencia de género, el abandono infantil y la discriminación.

Un aspecto clave del trabajo de la fundación es el acompañamiento emocional y psicológico. Ofrecen sesiones de terapia, grupos de apoyo y asesorías especializadas para personas que enfrentan situaciones difíciles, contribuyendo así a su recuperación emocional y a la construcción de redes de apoyo seguras.

El impacto de la Fundación Vive Mejor AC se refleja en las numerosas personas y familias que han encontrado en esta organización un respaldo para salir adelante. Sus esfuerzos han permitido que muchas personas desarrollen habilidades que les ayudan a mejorar su calidad de vida, encontrar empleo o emprender sus propios negocios. Además, sus programas de acompañamiento emocional han sido vitales para quienes atraviesan momentos de crisis, brindándoles un espacio seguro para sanar y fortalecerse.

Para aquellos que deseen apoyar a la Fundación Vive Mejor AC., pueden hacerlo a través de la donación de productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas. Se reciben alimentos de la canasta básica, útiles escolares, mobiliario, equipo deportivo, equipo de cómputo, material educativo, productos de higiene personal, material de curación, aparatos ortopédicos y materiales para la mejora de viviendas.

Cada donación es distribuida mediante un riguroso proceso de selección, que garantiza que llegue a las familias más necesitadas de comunidades rurales alejadas en Querétaro y Guanajuato.

La Fundación Vive Mejor AC cuenta con el respaldo de importantes aliados como HomeDepot, Fundación Dondé, Soriana, Universidad Tecmilenio, Jafra, Mabe, Samsung y BanBajío, quienes contribuyen activamente a sus proyectos.

Con un firme compromiso con la inclusión y el bienestar social, la Fundación Vive Mejor AC continúa trabajando incansablemente para construir un entorno más justo y equitativo, donde todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Fundación Vértice vs el rezago educativo 2>

La Fundación Vértice Querétaro es una organización sin fines de lucro comprometida con el desarrollo de la juventud en situación de riesgo y vulnerabilidad. Su labor se enfoca en los aspectos educativos, sociales y económicos, con el propósito de generar oportunidades que fortalezcan la autonomía personal y fomenten la participación comunitaria.

A través de diversas estrategias, busca combatir el rezago educativo, reducir la brecha de desigualdad y mejorar la calidad de vida de los jóvenes, promoviendo un desarrollo social sostenible basado en la corresponsabilidad, la transparencia, la eficiencia, la dignidad y la empatía.

El desarrollo humano es uno de los ejes fundamentales de la fundación, dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años que necesitan fortalecer su autoestima, mejorar su autonomía y adquirir herramientas para la toma de decisiones asertivas.

Asimismo, se brinda apoyo a padres y madres de familia que deseen mejorar sus relaciones con sus hijos adolescentes y jóvenes. La Fundación Vértice Querétaro entiende que el bienestar de la juventud está ligado a un entorno familiar sólido y positivo, por lo que trabaja en la construcción de vínculos saludables que impulsen el crecimiento personal y social.

El desarrollo académico es otro de los pilares de la fundación. Mediante programas de apoyo educativo, busca disminuir la deserción escolar y el rezago académico en jóvenes de entre 15 y 25 años que cursan estudios de nivel medio superior o superior.

La falta de acceso a la educación representa una de las principales barreras para la movilidad social, por lo que la organización se esfuerza en brindar herramientas que permitan a los jóvenes continuar con su formación y acceder a mejores oportunidades en el futuro.

La participación comunitaria es un elemento clave dentro de la filosofía de la fundación. A través de diversas actividades, se incentiva a los jóvenes a involucrarse activamente en su entorno, promoviendo el liderazgo y la colaboración para mejorar las condiciones de sus comunidades.

Este enfoque permite que los beneficiarios no solo se fortalezcan individualmente, sino que también contribuyan al bienestar colectivo, fomentando una cultura de solidaridad y compromiso social.

El desarrollo económico y laboral es otro aspecto esencial dentro de la labor de la fundación. Se impulsan iniciativas dirigidas a jóvenes de entre 17 y 29 años que necesitan generar ingresos para contribuir a la economía familiar.

Estas acciones incluyen capacitación en habilidades laborales, orientación vocacional y oportunidades de empleo, con el fin de que los jóvenes puedan integrarse al mercado laboral de manera efectiva y sostenible.

Al proporcionar herramientas que favorecen la autosuficiencia económica, la organización contribuye a reducir la dependencia y fortalecer la independencia de los jóvenes.

Finalmente, la Fundación Vértice Querétaro trabaja en la promoción de los derechos de las juventudes en México. A través de la divulgación y difusión de materiales informativos, busca visibilizar las problemáticas que enfrentan los jóvenes y garantizar el respeto a sus derechos en el contexto actual.

La juventud es un sector clave en la transformación social, y la organización reconoce la importancia de garantizar su acceso a condiciones dignas y justas para su desarrollo.

En un entorno donde la desigualdad limita las oportunidades de la juventud, la Fundación Vértice Querétaro se erige como un agente de cambio, promoviendo el acceso a la educación, el fortalecimiento de las comunidades y el empoderamiento de los jóvenes. Su labor no solo impacta a quienes reciben apoyo directamente, sino que contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa, donde las nuevas generaciones puedan desarrollarse plenamente y ser protagonistas de su propio futuro.

Crecer en sinceridad, es una actitud que no tiene límites 2>

La sinceridad de vida se identifica con la veracidad, virtud por la que el hombre se manifiesta en palabras y hechos tal como es interiormente, según lo exigen las relaciones humanas (Santo Tomás)

Las palabras y las acciones necesitan ser conformes a la realidad que expresan. Esta afirmación  nadie la niega. Es necesario, para la convivencia humana dar mutuo crédito a las palabras y creer que nos dicen la verdad. La sinceridad, es, pues, como la principal cualidad de la conciencia.

“Sea, pues, vuestro modo de hablar: sí, sí, o no, no, que lo que pasa de esto, de mal principio proviene (Mt 5, 37). Esta sinceridad es particularmente necesaria para manifestar le verdad de la fe, ante los demás hombres, tanto en  las cosas pequeñas como  en las cosas  grandes,  con hechos o con palabras: hasta el martirio, si es preciso.

Para juzgar rectamente de la moralidad de nuestras acciones no basta tener doctrina, es necesaria aplicarla rectamente a las circunstancias particulares. Someterse a Dios, reconocer que dependemos de Él  y las exigencias que esto comporta. Reconocer que se ha obrado mal y rectificar. O también, aceptar  que se ha actuado bien y dar las gracias por ello.

Quienes viven en armonía y sinceridad con su conciencia, muestran siempre un semblante atractivo, que da confianza.

Cuando no hay sinceridad las personas se degradan y no se tienen confianza unas a otras. Su sonrisa es ficticia. Por eso,  la persona más peligroso:  es  la mentirosa.

Adquirir desde niño la sinceridad y la lealtad  tiene una importancia casi absoluta para vivir bien.   Es necesario amar siempre la verdad, aunque a veces pueda uno pasarla mal, ante gente que no tiene escrúpulos.

En la educación y formación de los niños y jóvenes, también de uno y de los demás, la sinceridad debe ocupar un lugar prioritario, a través de una acción constante de lealtad, claridad y objetividad que se adquiere principalmente en el hogar

Encontrarse personalmente con Dios en actitud de plena sinceridad, lograr la plena sinceridad con Él es de gran utilidad para todo.  Buscar no sólo el perdón sino la fortaleza y luces nuevas para progresar en la virtud y ser felices.

Objetividad con uno mismo. Evitar el disimulo de la propia flaqueza, y tratar de conocerse uno mismo, evitando la ignorancia de sí.  Para ello, es necesaria una actitud de auténtica humildad, periódico examen de conciencia. Contrición. Penitencia.

Desde niños la aspiración a la sinceridad de vida, ha de cimentarse en la gracia divina,  poniendo como ejemplo a los papás y a los educadores.

Merced Coahuila 2>

Merced Coahuila es una fundación comunitaria comprometida con la transformación social a través de la atención a las comunidades más vulnerables y el impulso de causas sociales. Su propósito radica en mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan situaciones adversas, ofreciendo una amplia gama de servicios que buscan reducir las desigualdades y brindar esperanza. Conformada por un equipo de voluntarios y profesionales dedicados, la organización trabaja incansablemente para construir un futuro más equitativo, enfocado en el fortalecimiento del sector social y la promoción de la responsabilidad social.

El modelo de trabajo se distingue por su enfoque estratégico y colaborativo. A través del fortalecimiento, la fundación busca impulsar la creación y consolidación de fundaciones empresariales y familiares, así como de organizaciones de la sociedad civil. Este esfuerzo se traduce en la profesionalización de las instituciones involucradas, equipándolas con herramientas y habilidades que les permitan tener un impacto más significativo en sus comunidades. De igual manera, se promueve el desarrollo de inversionistas sociales, incentivando una visión a largo plazo que priorice el impacto sostenible de sus inversiones. Este enfoque fomenta una cultura de filantropía estratégica que conecta la inversión con la transformación social efectiva.

La vinculación es otro pilar fundamental en la labor de Merced Coahuila. La fundación actúa como un puente entre inversionistas sociales y organizaciones de la sociedad civil de alto impacto, generando alianzas que potencian los recursos y proyectos en beneficio de los Coahuilenses. Estas conexiones no solo fortalecen las iniciativas locales, sino que también garantizan la transparencia y profesionalismo en cada colaboración. La fundación es reconocida por su capacidad de vincular a donantes, instituciones y grupos con un propósito común: contribuir al desarrollo social y económico de la región.

Además de su labor de fortalecimiento y vinculación, se dedica a promover una cultura de responsabilidad social empresarial. A través de esta iniciativa, se busca sensibilizar a las empresas sobre su papel en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Fomentar la responsabilidad social en el ámbito empresarial no solo permite una mayor participación de las empresas en proyectos comunitarios, sino que también incentiva la adopción de prácticas sostenibles y éticas en su funcionamiento diario.

La alianza para las buenas acciones es otro ejemplo del compromiso con el tejido social. Esta iniciativa reúne a voluntarios y organizaciones de la sociedad civil para trabajar conjuntamente en proyectos que aborden las necesidades más apremiantes de la población. Con un enfoque colaborativo, esta alianza fortalece la participación ciudadana y fomenta la creación de redes solidarias que amplifican el alcance de las intervenciones sociales.

Merced Coahuila se posiciona como una organización que no solo actúa, sino que inspira. Su labor va más allá de la asistencia directa, enfocándose en construir un ecosistema donde la filantropía, la responsabilidad social y la profesionalización sean los motores del cambio. Al fortalecer, desarrollar, vincular y promover, la fundación crea un impacto duradero que trasciende generaciones, demostrando que las alianzas estratégicas y el compromiso genuino son fundamentales para enfrentar las desigualdades y construir un futuro lleno de esperanza para las comunidades más vulnerables.