Tag

calidad de vida Archivos - Somos Hermanos

Soriana Fundación mejora la nutrición en APAC 2>

Durante todo el mes de julio, APAC participa en la Campaña de Aportación de Soriana Fundación, que se lleva a cabo en tiendas del Estado de México y Ciudad de México. Esta colaboración permitirá fortalecer los servicios de nutrición para beneficiarias y beneficiarios con parálisis cerebral y discapacidades afines.

La campaña tiene como objetivo sensibilizar a las personas compradoras para sumar su apoyo a una causa que impacta directamente en la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y personas adultas. Los recursos recaudados se destinarán a brindar servicios de nutrición esenciales parte fundamental de la atención integral que APAC ofrece a sus beneficiarias y beneficiarios.

“En APAC, cuidamos la salud y el bienestar de todas y todos nuestros beneficiarios, es por eso que promover una nutrición adecuada es fundamental para fortalecer su desarrollo integral. Alianzas como estas nos permiten continuar apoyando este compromiso”, comentó Guadalupe Maldonado, directora general de APAC.

Esta campaña es fundamental para transformar vidas, porque a través de ella garantizamos una mejor nutrición y bienestar para las personas con discapacidad en APAC, impulsando su desarrollo y una inclusión real. ¡En equipo hacemos la diferencia!

¿Qué es APAC?

APAC es una organización sin fines de lucro mexicana que brinda atención especializada a personas con parálisis cerebral y discapacidades afines desde hace más de 50 años. Ofrece más de 90 servicios a 500 bebés, niñas, jóvenes y personas adultas, así como acompañamiento a sus familias. Además, trabaja con instituciones especializadas y asesora a 46 centros afiliados en el interior de la República Mexicana.

Fundación Integra: 22 años cambiando vidas en Ciudad Juárez 2>

La Fundación Integra AC nace en 2002 como una respuesta a la necesidad de contar con un espacio especializado para la atención de personas con discapacidad en Ciudad Juárez.

Desde entonces, ha trabajado de manera ininterrumpida por más de 22 años, brindando servicios profesionales que mejoran la calidad de vida de sus beneficiarios.

Su misión es promover la rehabilitación integral de personas con discapacidad, fomentando el desarrollo de su potencial humano y su integración plena a la sociedad.

Esto se realiza de manera directa o mediante alianzas con instituciones y organismos no lucrativos autorizados para recibir donativos deducibles, inscritos en el Registro Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil.

En Ciudad Juárez existen más de 200 mil personas con algún tipo de discapacidad. Fundación Integra responde a esta realidad con programas y servicios de la más alta calidad, diseñados por terapeutas y profesionales especializados en discapacidad.

Sus instalaciones están adaptadas para convertirse en un entorno seguro y de desarrollo para las personas atendidas, así como para sus familias.

Además de la atención terapéutica y médica, Fundación Integra impulsa la cultura del respeto, la aceptación y la integración social de las personas con discapacidad. Promueve la educación de la sociedad civil en torno a estos valores, generando conciencia sobre la importancia de la inclusión y la equidad.

Hoy más que nunca, Fundación Integra necesita del compromiso de quienes creen en una sociedad más justa, empática e incluyente. Tu apoyo puede marcar una diferencia real en la vida de quienes enfrentan diariamente barreras físicas, sociales y emocionales.

Al realizar un donativo, te conviertes en parte activa de una red que brinda esperanza, rehabilitación y nuevas oportunidades.

Cada aportación ayuda a sostener programas especializados, mantener espacios dignos y seguir transformando vidas. Súmate, comparte y apoya: juntos podemos construir una comunidad donde nadie quede fuera.

Angelitos de Cristal: Una Esperanza para niños con huesos de cristal en México 2>

La Osteogénesis Imperfecta (OI), comúnmente conocida como “huesos de cristal” representa una condición congénita y hereditaria que afecta a individuos desde su nacimiento, caracterizándose por una fragilidad ósea extrema que conduce a fracturas frecuentes y deformidades.

La causa principal de esta enfermedad es una mutación en el gen que produce colágeno tipo 1, una proteína esencial para la estructura y resistencia de los huesos. Como resultado, las personas con OI enfrentan una realidad marcada por la vulnerabilidad física, que limita su movilidad y les impone una serie de desafíos tanto físicos como emocionales.

En México, se estima que entre seis y siete mil personas viven con esta condición, aunque las cifras oficiales son escasas. Esta realidad evidencia la necesidad de mecanismos que brinden apoyo integral a quienes enfrentan esta condición, particularmente en un país donde la conciencia social y los recursos especializados aún están en desarrollo.

Es en este contexto que surge la labor de organizaciones como Angelitos de Cristal IAP, una institución dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con Osteogénesis Imperfecta mediante atención médica especializada, terapias de rehabilitación y acciones de sensibilización social.

La misión de Angelitos de Cristal IAP se centra en proporcionar un tratamiento integral que abarque tanto la rehabilitación física como el apoyo emocional y social, con el objetivo de reducir las discapacidades y promover la inclusión social de los pacientes.

La organización trabaja en estrecha colaboración con pacientes como Yael, José Jossmar, Fernanda y Sofía, quienes, con el respaldo de terapias físicas, emocionales y educativas, han logrado superar en parte las dificultades derivadas de su enfermedad y avanzar hacia una vida con mayor autonomía y dignidad.

Este esfuerzo no solo implica atención médica, sino también un cambio en la percepción social acerca de las personas con discapacidad. La sensibilización y la inclusión son herramientas fundamentales para promover un entorno más justo y equitativo, donde cada individuo, sin importar su condición, tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.

La labor de Angelitos de Cristal es un ejemplo de cómo la solidaridad, la empatía y la acción organizada pueden marcar una diferencia significativa en vidas que de otra manera enfrentan múltiples obstáculos.

La Osteogénesis Imperfecta es una enfermedad que demanda atención especializada y una visión integral que contemple no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y la integración social.

La labor de instituciones como Angelitos de Cristal I.A.P. demuestra que, a través del compromiso y la sensibilidad social, es posible ofrecer esperanza y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición.

La conciencia y el apoyo comunitario son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva, donde las diferencias no sean barreras sino motivos de respeto y solidaridad.

Sanando Heridas: Unidos preservando la salud 2>

En los Altos de Chiapas, una región con un alto índice de rezago y necesidades básicas insatisfechas, la falta de acceso a servicios de salud y educación de calidad es un desafío constante para sus habitantes.

Sin embargo, en medio de estas dificultades, una organización ha destacado por su compromiso y dedicación a mejorar la calidad de vida de las personas en esta región. Sanando Heridas AC, ha trabajado incansablemente durante más de 15 años para brindar atención médica y educación en salud a miles de personas.

Sanando Heridas, es una asociación civil sin fines de lucro, con un enfoque de derechos y perspectiva intercultural, que ha trabajado para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Con una trayectoria sólida y un impacto positivo en la región, desde su fundación en 2008, Sanando Heridas ha salvado vidas, ha generado un impacto positivo en la consciencia de los pobladores sobre la prevención de enfermedades y ha apoyado a las comunidades más vulnerables de los Altos de Chiapas.

Se han logrado otorgar más de 37,000 consultas médicas de atención primaria y consejerías en su clínica de San Cristóbal de las Casas y en las localidades que atienden; capacitando a más de 24,000 niños y mujeres en temas de salud, higiene, nutrición y educación sexual, promoviendo hábitos saludables y prevención de enfermedades.

Sanando Heridas cuenta con 4 programas vitales:

  • Sanando: Atención médica y consejerías en nuestras clínicas y localidades.
  • Educando: Talleres de educación en salud para niños y jóvenes en escuelas rurales.
  • Participando: Acciones que promueven la salud comunitaria, como ferias y campañas.
  • Fortaleciendo: Fortalecimiento de capacidades en las localidades con actores locales.

Es importante no abandonar estos lugares a su suerte, apoyarlos y hacer lo posible por ayudar, juntos podemos seguir trabajando para generar un impacto positivo en la vida de miles de personas en esta región y de muchas otras.

Te invito a visitar su página de internet para conocer más de esta asociación, sanandoheridas.org.mx.

“Alimentación Saludable” con los Niños Unidos de Tetitla IAP 2>

Cada centavo cuenta, y gracias a la campaña de recaudación denominada “Alimentación Saludable”, Niños Unidos de Tetitla IAP logró llegar a la meta de reunir los fondos necesarios y así impactar en la niñez de Oztolotepec, EDOMEX de la mano de Fundación Soriana.

Los pasados meses de marzo y abril se llevó a cabo este valioso proyecto que tuvo un gran resultado, porque 20 tiendas de la cadena de autoservicio y gracias a los clientes que donaron sus centavos se recaudaron $120 808.30 (Ciento veinte mil ochocientos ocho pesos 30/100 MN) en beneficio de la IAP.

Esta iniciativa va traer consigo cubrir la necesidad de 100 niñas, niños y sus familias de 1 a 12 años beneficiarios de la institución. No sería posible este resultado sin la unión de fuerzas de Fundación Soriana y la organización Niños Unidos de Tetitla IAP.

Mediante esfuerzos como estos, el efecto en la vida de las niñas y niños desde la infancia, contribuyen al sano desarrollo integral, promoviendo la salud, crecimiento y bienestar a través de una alimentación saludable permitiéndoles desarrollar habilidades físicas y emocionales.

La organización lleva un amplio recorrido con la firme misión de mejorar la calidad de vida de las infancias de Oztolotepec, y a través de programas de educación y salud que abarcan diversas actividades especializadas es la forma en la que se cumple este cometido.

No hay espacio que no se cubra en el desarrollo integral de los pequeños, desde arte y cultura, hasta computación y deporte, pasando por estimulación y proyectos que involucran a toda la familia, Niños Unidos de Tetitla IAP ofrece una amplia oferta de actividades.

Ya son cuatro décadas de trabajo sin interrupciones, y con proyectos como “Alimentación Saludable” que la institución se fortalece cada vez más, diseñando estrategias que continúen salvaguardando a cada beneficiario que, junto a su familia, tienen una mejor oportunidad de vida.

Conoce la noble labor de Niños Unidos de Tetitla IAP en sus redes sociales y página institucional, apoyar es muy sencillo y compartir la proeza de ser un faro de esperanza para las infancias de México es un paso hacia un futuro más brillante.

Página web

https://www.ninosdetetitla.com/

Facebook

https://www.facebook.com/TetitlaIAP/