Tag

calidad de vida Archivos - Somos Hermanos

Soffy: Una mano amiga para los niños que más lo necesitan 2>

En el corazón de Querétaro, hay una luz que no se apaga: la Fundación Soffy Una Mano Amiga AC. Desde el año 2013, se ha convertido en símbolo de esperanza, empatía y solidaridad para muchas familias que enfrentan diariamente la difícil realidad de tener un hijo o hija con una enfermedad crónica.

Esta organización sin fines de lucro ha dedicado todos sus esfuerzos a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con padecimientos como insuficiencia renal crónica, cáncer, lupus, entre otros.

Más que brindar asistencia, la Fundación Soffy ofrece compañía, escucha y contención emocional. Su enfoque va mucho más allá de lo médico; se trata de abrazar a las familias en su momento más vulnerable y caminar junto a ellas con empatía, respeto y amor.

Detrás de cada acción está el deseo profundo de hacer que los días difíciles sean un poco más llevaderos. Porque cuando un niño enferma, toda la familia acompaña el padecimiento. En estas ocasiones la fundación brinda no solamente apoyo médico y material, sino también contención emocional y humana.

Apoyo que se siente con el corazón

La fundación ha desarrollado diversos programas enfocados no solo en las necesidades clínicas, sino también en el bienestar emocional y social de sus beneficiarios. Uno de sus programas más destacados es el Centro de Conocimientos el cual se encarga de disminuir el rezago educativo tanto de los pacientes como de sus hermanos con el objetivo de continuar con sus estudios y potenciar su futuro tanto académico como laboral.

Otro eje fundamental es el programa de nutrición, el cual atiende las necesidades de los pacientes y familiares en su padecimiento médico, así al mismo tiempo la fundación hace entrega de alimentos de canasta básica o de productos en específico para la familia. Este gesto alivia un peso emocional y económico enorme para quienes acompañan a sus hijos en procesos médicos prolongados.

El acompañamiento emocional también es clave. A través del programa de acompañamiento psicológico, la fundación lo ofrece a las familias tanto dentro como fuera del hospital. La enfermedad no solo afecta al cuerpo; también golpea la mente y el alma, por lo que este acompañamiento resulta vital para sobrellevar la carga emocional del diagnóstico y el tratamiento.

Además, conscientes de que muchos tratamientos requieren donaciones constantes de sangre y plaquetas. La Fundación Soffy ha creado una Red de Donantes, convocando a la ciudadanía a sumarse a esta causa de vida. Gracias a esta red solidaria, niños en situaciones críticas pueden continuar sus tratamientos sin interrupciones.

Por último, a través del área de Gestión Social, la fundación identifica y responde a otras necesidades urgentes de las familias, como el acceso a medicamentos costosos o la adecuación de espacios en sus hogares para recibir tratamiento en condiciones dignas.

El recorrido de un sueño: la estafeta contra el cáncer

Este año la Fundación Soffy será partícipe de un evento importante. La Estafeta contra el cáncer es un rally de carrera de relevos en motocicleta que empieza desde Cabos San Lucas y recorre cada una de las ciudades del país hasta llegar a Quintana Roo. Este año el beneficiario será el estado de Querétaro y la ayuda será dirigida a la fundación.

La ciudad en la que se encuentra la estafeta debe realizar distintas actividades que van desde rifas, boteos o cualquier otra actividad para recaudar la cuota mínima de la estafeta que va desde cinco mil pesos. Una vez cubierta la cuota, la estafeta pasa a otro estado y así sucesivamente hasta llegar al lugar de recaudación que este año es el estado de Querétaro y va dirigido a la fundación.

Tú también puedes ser parte

Aparte de apoyar en la estafeta donando o bien participando en el rally que la comunidad mexicana de motocicletas organizó también hay la posibilidad de apoyar a Fundación Soffy de la siguiente manera:

  • Con una donación desde $1 peso en tiendas participantes como Farmacias Guadalajara, Chedraui o Soriana.
  • Realizando una transferencia directa (detalles en su página web).
  • Sumándote como voluntario, ofreciendo tu tiempo y tu corazón.

La Fundación Soffy nos recuerda que, incluso en medio del dolor, hay espacio para la esperanza, porque cuando un niño lucha por su vida, lo que más necesita es una mano amiga. Y esa mano, quizás, puede ser la tuya.

Hogar de la Misericordia: Compromiso y dignidad en favor de los adultos mayores 2>

Desde hace más de 35 años, el Hogar de la Misericordia A.B.P., con tres sedes en Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina, brinda atención integral a personas adultas mayores y adultos en abandono, con enfermedades irreversibles o terminales, carentes de apoyo familiar o recursos económicos.

Historias de vida y esperanza

Britany, una niña de 9 años con parálisis cerebral, fue rescatada de un ambiente de abandono y recibe terapia física especializada que la ha ayudado a sostener objetos y mejorar su coordinación

Panchita, huérfana desde los 10 años, encontró amistad y dignidad al compartir con Cipriano, un hombre de 89 años, dentro del Hogar, donde ambos han recibido cuidado integral que ha mejorado su calidad de vida significativamente

Estrategia y voluntariado

El Hogar abre sus puertas no solo a los residentes, sino también a la comunidad: médicos, religiosas, cocineras, personal de enfermería y voluntarios trabajan en conjunto para el aseo, alimentación, medicación y cuidado diario de 145 personas, con más de 350 asistencias diarias

Además, organiza exposiciones de arte como la “Colectiva, Los Ángeles”, donde artistas donan obras para recaudar fondos destinados a su labor.

¿Cómo colaborar?

La institución invita a participar mediante donativos económicos (cuenta Banorte), donación en especie (medicamentos, pañales, ropa, alimentos), voluntariado y el programa “Adopta a un abuelito”.

También mantiene presencia digital activa en Instagram, donde comparte testimonios, eventos y formas de apoyo.

Contexto global del envejecimiento

A nivel mundial, los adultos mayores representan una proporción creciente, y se espera que para 2050 una de cada seis personas tenga más de 65 años; en unos 60 años, podrían superar en número a los menores de 18.

La ONU impulsa la Década del Envejecimiento Saludable 20212030, con recomendaciones que incluyen políticas inclusivas, entornos propicios y sistemas de salud que respondan a las necesidades de las personas mayores.

El Hogar de la Misericordia ejemplifica cómo una institución de base —con voluntariado, programas solidarios y visibilidad mediática— puede traducir los lineamientos globales de envejecimiento saludable en acciones concretas a nivel local.

Además, destaca la importancia de iniciativas ciudadanas en un mundo donde la población envejece rápidamente, y las redes de apoyo serán clave para garantizar la dignidad, salud y bienestar de las personas mayores.

Para quienes deseen apoyar, participar o conocer más, el Hogar recibe donaciones, voluntarios y visitantes. Su trabajo es un ejemplo de que, con voluntad y compromiso, las ciudades pueden ser entornos respetuosos e inclusivos para quienes atraviesan la etapa final de la vida.

Ciudad de los Niños AC: Construye seguridad y estabilidad para las infancias 2>

De acuerdo con datos del INEGI en sondeos nacionales, tales como la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) de 2019, y el Censo de Población y Vivienda de 2020; podemos tomar en nota que en nuestro país el 30% de la población total está compuesta por niños, niñas y adolescentes de entre 0 a 17 años de edad, siendo este porcentaje equivalente a 38.2 millones de infancias y adolescentes.

De esta cifra, el 7.8% de niñas, niños y adolescentes de entre 0 a 17 años, tienen alguna discapacidad; mientras que el 9.6% que rondan entre los 3 a 17 años de edad, no cuentan con algún nivel de escolaridad. En 2019, aproximadamente 3 millones 269 mil 395 infancias y adolescentes, de entre 5 a 17 años, se encontraban activos en alguna actividad económica; de ahí, el 53% de estos niños, niñas y adolescentes, realizaban alguna actividad no permitida por la Ley Federal del Trabajo.

La principal causa de que los menores de edad buscaban trabajo o se encontraban trabajando, era para ayudar con los gatos del hogar (27%), la segunda causa era para pagar sus estudios y cubrir gastos (19%), y la tercera porque su hogar y familia necesitan obligatoriamente de este sustento (16%).

Los niños, niñas y adolescentes, al ser un sector de la población considerado como vulnerable, es necesario que existan organismos, organizaciones e instituciones que garanticen la protección de sus derechos.

Patronato de la Ciudad de los Niños AC, es una asociación civil sin fines de lucro con sede en Pachuca, Hidalgo, que se encarga de brindar apoyo a las infancias y adolescentes en situación vulnerable: desde alimentación, educación y salud, hasta la enseñanza de herramientas para su desarrollo y fortalecimiento personal, así como actividades para la recreación y atención jurídica legal.

El Patronato de la Ciudad de los Niños AC, fue creado en 1958 con el fin de amparar tanto a las familias en situación de vulnerabilidad, como a los niños, las niñas y adolescentes. En 1962 abrieron sus puertas y hasta la fecha han tenido a más de 5 200 beneficiarios, en donde siempre se busca una mejora en su calidad de vida.

Los objetivos principales de esta asociación civil es garantizar que las instalaciones para las infancias, se de una experiencia de cuidado integral, en donde se reconoce la dignidad de cada niño y niña. Asimismo, se busca un impacto positivo en la comunidad y sociedad en general, guardando en todo momento el enfoque de atención integral y favoreciendo una cultura de cuidado.

Actualmente, Patronato de la Ciudad de los Niños A.C cuenta con el respaldo de diversas empresas y organizaciones, tales como:

  • Junta General de Asistencia del Estado de Hidalgo.
  • American School of Pachuca.
  • Universidad La Salle Pachuca.
  • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  • Tecnológico de Monterrey.
  • GymBoree
  • Fundación del Dr. Simi, A.C.
  • QRed para la inclusión de Hidalgo.
  • Colegio Columbia.
  • Colegio Francés S.C.
  • Fundación Soriana.
  • Hospital General de Pachuca.
  • Oxxo

Además de la ayuda de estas instituciones, Patronato de la Ciudad de los Niños A.C se vale de donaciones para continuar con su labor y compromiso hacia las familias pachuqueñas.

Entre sus logros, se puede remarcar:

  • Su acreditación en institucionalidad y transparencia 2018-2020, por parte del Centro Mexicano para la Filantropía AC.
  • El Registro a la Junta General de Asistencia del Estado de Hidalgo de 2006.
  • El Premio Síntesis 2017 Ángel de la Esperanza, el cual se le otorgó por el apoyo y cuidado a las infancias.
  • La Constancia de Registro por parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Albergues de México IAP: Fortalece el tejido social 2>

Albergues de México IAP es una institución conformada por profesionales de la salud, psicólogos, terapeutas, guías espirituales, entre otros que crean ambientes pertinentes para mejorar la calidad de vida de personas con el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) o que han desarrollado alguna enfermedad asociada con el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA); tienen su “base” en el Ajusco en la CDMX.

Esta IAP se encarga de crear albergues que sean un espacio y centro de reflexión para una vida digna de personas que sufren con el virus o enfermedades ya mencionadas, además que también apoyan a personas con adicciones o que sufren enfermedades auto degenerativas o cáncer.

Además de la función básica de un albergue, también ofrecen servicios como retiros, talleres, cursos, grupos de autoayuda, asesoría profesional, acompañamiento, línea de contención y encuentros de reflexión. Cada servicio tiene diferentes misiones, aunque en la web oficial de Albergues de México I.A.P se puede obtener información sobre cada uno, se destaca lo siguiente.

Los talleres, cursos y retiros se llevan a cabo en “Ermita Ajusco”, esto para aprovechar la calma y tranquilidad del lugar, el grupo de auto apoyo se realiza cerca del metro Centro Médico y no tiene mayor requisito que ser mayor de 16 años, la asesoría se centra en medicina general, terapia psicológica y tanatología, mientras que el centro de acompañamiento se basa en consejería medica-emocional-psicológica, visitas domiciliarias, reintegración a la vida y terapia ocupacional.

De igual manera, se ofrece un albergue de corta estancia, este servicio es exclusivo para pacientes en recuperación en VIH, adicciones, cáncer, grupos de auto apoyo y empoderamiento de mujer

Esta institución de asistencia privada recuerda que ayudar a grupos vulnerables no sólo se queda en aspectos básicos como darles un techo –no se quiere dar a entender techo no sea importante -, ya que sumar esfuerzos y apoyos como los talleres o el grupo de auto ayuda permiten que estos grupos puedan tener una vida digna.

KALNEMI: Una casa que fomenta a la unidad y el trabajo social 2>

Uno de los propósitos para los profesionales de trabajo social es poder mejorar el bienestar social y la calidad de vida de las personas, además de incitar la participación de las personas para crear una comunidad segura. Por ello, diferentes personas se han organizado para crear una asociación civil que se encargue de tratar las problemáticas en las comunidades.

¿Qué es Kalnemi?

Kalnemi Casa de la Vida es una organización sin fines de lucro que está asociada al Departamento de Información Pública de la ONU, el cual nace debido a los pocos espacios de incidencia de los trabajadores sociales para implementar programas de desarrollo y unidad social.

Fue fundada en 1999 y desde entonces, han desarrollado estrategias y alianzas con otras organizaciones. Su principal objetivo es impulsar la participación ciudadana y la creación de programas sociales que mejoren la calidad de vida de grupos vulnerables.

¿Qué han hecho en Kalnemi?

A lo largo de su trayectoria, han creado campañas y programas, la más reciente se denomina Plan TransformaRSE 2030. Un programa de acompañamiento en el diseño y desarrollo de modelos de gestión e intervención sostenible, de cultura y desarrollo organizacional, además de implementar estrategias para alcanzar objetivos que se enfoquen en apoyar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

En conjunto con la ONU, han establecido algunas medidas de apoyo dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Han realizado entregas de ropa y juguetes con apoyo de empresas como DAMSA, Dulces de la Rosa y Toka, también han otorgado despensas a más de 300 personas que viven en comunidades marginadas del país.

En el caso de la salud, han hecho 270 jornadas de salud ortopédica y 20 de atención especializada al pie diabético. De igual forma, han obsequiado productos de higiene y salud femenina a 50 mujeres de bajos recursos.

Asimismo, han apoyado a la conservación del medio ambiente y a la implementación de capacitaciones de empleo para personas vulnerables. Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes apoyos que han organizado en Kalnemi.

¿Dónde puedo encontrarlos?

Si te interesa conocer más información sobre la labor de esta organización puedes asistir a algunas de sus sedes, en Ciudad de México, Jalisco, Colima, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Michoacán y San Luis Potosí. O en su caso puedes ingresar a su sitio web o buscarlos en sus redes sociales, también tienes la opción de suscribirte para recibir noticias o información para poder unirte como miembro de algún programa.

Si te interesa realizar alguna donación puedes hacerlo a través de su sitio web, la cantidad va desde los $10 hasta los $250, también puede ser una cantidad personalizada.