Tag

adultos mayores Archivos - Página 2 de 13 - Somos Hermanos

Ebano Casa: Por un retiro digno 2>

De acuerdo con datos del INEGI, en el segundo trimestre del 2022, se contabilizó que en México había aproximadamente 17 958 707 personas de 60 años y más. Siendo que esta cifra representó el 14% de la población total del país.

Es importante que este sector de la población siga manteniendo una calidad de vida óptima, y que sus necesidades específicas sean atendidas: es por ello que las casas de retiro pueden ser una opción para esto.

¿Qué son las casas de retiro? ¿Cuáles son sus objetivos y beneficios?

Las casas de retiro suelen ser comunidades funcionales que, se conforman principalmente, por personas adultas de la tercera edad: si bien comparten espacios públicos para realizar actividades sociales y recreativas, también suelen contar con espacios independientes.

Estas casas de retiro pueden representar una alternativa para las familias que buscan un cuidado profesional para sus adultos mayores, y si bien puede ser una decisión difícil de tomar, porque implica tener la mayor confianza y seguridad en que su familiar va a tener en todo momento un estado de bienestar; suele ser una mejor opción para aquellas familias que tienen dificultad para brindar el tiempo para un cuidado adecuado.

Las casas de retiro se diferencian de los asilos por un tema de practicidad: si bien las casas de retiro y los asilos tienen el objetivo de dar atención y cuidado a los adultos mayores; los asilos se enfocan más en cubrir las necesidades más básicas y esenciales. Mientras que las casas de retiro, cuentan con más comodidades, y los familiares del adulto mayor pueden   visitarlos o pasar el tiempo que quieran al lado de su ser querido.

Es por eso que Ébano Casa, en donde la máxima prioridad es una atención personalizada y el mantener una calidad de vida y bienestar permanente con sus residentes, se presenta como una opción excelente para el cuidado del adulto mayor.

Una de las distinciones principales de esta casa de retiro, es que tiene un enfoque holístico, el cual abarca los aspectos físico, espiritual y mental, dando así la posibilidad de desarrollar actividades físicas, de desarrollo personal, espiritualidad y conexión con uno mismo.

Los pilares fundamentales de Ébano Casa son: el cuidado integral, el profesionalismo y la empatía, la colaboración y el trabajo en equipo, la formación continua, la seguridad y el bienestar, el compromiso con la calidad de vida; y la comunicación clara y respetuosa.

Estos pilares reflejan el compromiso de esta institución en ofrecer una experiencia única, con un retiro enriquecedor, lleno de significado y con una calidad de vida óptima.

¿Cuáles son los requisitos que pide esta casa hogar de retiro?

  1. Ser mayor de 60 años.
  2. Programar una valoración con sus especialistas: gerontólogos, geriatras y psicogeriatras, esto para analizar las necesidades del adulto mayor, lo cual ayudará a que se diseñe un plan personalizado de cuidados y servicios.
  3. Contar con un familiar responsable.

Estos requisitos son para garantizar la seguridad, bienestar y comodidad de los residentes que ingresen a Ebano Casa.

Para la creación del plan personalizado de cuidados y servicios, se toma en cuenta los siguientes puntos: 

  • Capacidad de movilización.
  • Función visual y auditiva.
  • Habilidades de socialización.
  • Evaluación de enfermedades crónicas.
  • Autocuidado.
  • Salud mental.

Dichos cuidados abarcan desde lo más básico- como una alimentación personalizada y atención a la higiene-, hasta los más especializado como tratamientos rehabilitadores enfocados en diferentes áreas: psicogeriatría, fisioterapia, terapia ocupacional y ludoterapia.

Además, sus instalaciones cuentan con áreas verdes, una biblioteca, una guardería, y ofrece asesoramiento en ayudas técnicas y adaptación de viviendas.

Ebano Casa se esfuerza por crear un ambiente acogedor, en dar atención especializada y ofrecer instalaciones modernas y cómodas para sus residentes, esto a la vez que da un enfoque de dignidad y respeto hacia las personas de la tercera edad.

Con alzheimer más de un millón de México 2>

El Alzheimer es una enfermedad que es más común de lo que creemos, se estima que en México aproximadamente 1 millón 300 mil personas con este padecimiento, cifra que representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años. 

Se considera que 1 de cada 3 personas mayores de 85 años podría tener esta enfermedad. Para contrarrestarlo, se constituyó Alzheimer México, una institución que brinda atención integral a personas con esta enfermedad y otras demencias.

Fundada por un grupo de personas con familiares que padecen de la enfermedad, en el año 2004, surge por la necesidad de crear nuevos centros de atención especializados para personas con Alzheimer o cualquier tipo de demencia y dar apoyo a sus familiares para mejorar su calidad de vida.

Es un centro que brinda tratamiento integral no farmacológico a personas con Alzheimer y otras demencias, para que puedan tener una mejor calidad de vida, de forma más funcional e independiente. Girando todo en torno a un modelo interdisciplinario que integra áreas: Trabajo Social, Neuropsicología, Fisioterapia, Enfermería, Gericultura y Nutrición. 

Todo con una atención directa y en beneficio de sus necesidades básicas, físicas, intelectuales y sociales. Cabe mencionar que como parte de los servicios brindados están las visitas socioculturales y recreativas. Ayudando a las personas a mantenerse activos cognitivamente. 

De igual manera, se ayuda a las familias mediante un grupo de ayuda, brindando sesiones que tengan algún a familiar o conocidos que padezca Alzheimer, con el fin de concientizar e informar sobre la enfermedad y sobres diferentes tópicos referentes a las problemáticas que surgen. 

Para conocer más a fondo te invito a visitar su página de internet, www.alzheimermexico.org.mx