Los Sesenta de Puebla: Dignidad y desarrollo para adultos mayores

23 mayo, 2024

Muchos adultos mayores dependen de pensiones o jubilaciones, las cuales a menudo no son suficientes para cubrir todos sus gastos cotidianos. Esta situación genera preocupación acerca de cómo afrontarán los costos médicos, la vivienda, la alimentación y otros gastos esenciales que puedan surgir, lo que a su vez les provoca incertidumbre sobre su futuro. En respuesta a esta necesidad, surge la organización “Los Sesenta de Puebla IBP”.

 

Los Sesenta de Puebla IBP es una entidad sin fines de lucro con sede en el estado de Puebla. Fundada por Susana Pla Rovira en 1986, su labor se centra en proporcionar terapia ocupacional remunerada a adultos mayores de 60 años en adelante. Su misión, según su sitio web oficial, es promover la dignificación y el desarrollo de esta población mediante la creación de oportunidades que les permitan sentirse útiles a través de la terapia ocupacional remunerada.

 

En esta terapia ocupacional, los participantes confeccionan artículos que posteriormente se comercializan. El valor añadido de estos productos radica en que son elaborados completamente a mano por los beneficiarios del programa. Además de recibir una remuneración por su trabajo, los participantes también acceden a atención personalizada y participan en actividades sociales y charlas que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

 

La institución ofrece múltiples apoyos a sus beneficiarios, entre los que se incluyen:

 

  • Despensa mensual, la cual cubre las necesidades básicas de alimentación.
  • Atención Médica y Oftalmológica, aquí se garantiza su bienestar físico.
  • Préstamos Económicos, se les facilitan recursos en momentos de necesidad.
  • Apoyo para Lentes: Benefician a su salud visual.
  • Convivios y Paseos: Fomentando la interacción social.
  • Pensión y Servicios Funerarios: Brindando seguridad y tranquilidad.

 

A lo largo de 38 años de labor, se han logrado entregar más de 5000 apoyos, crear más de 1400 productos y beneficiar a 200 adultos mayores con sus programas.

 

¿Cómo puedes ayudar?

  • Donativos:

Puedes realizar un donativo vía transferencia interbancaria, depósito en efectivo o vía tarjeta de crédito o débito a través de PayPal. La asociación también recibe donaciones en especie como telas, tijeras, forros, etc.

 

  • Voluntariado:

Puedes participar con la institución siendo voluntario o realizando tu servicio social y prácticas profesionales.

 

  • Puntos de venta:

La asociación cuenta con múltiples puntos de venta en donde puedes adquirir sus productos.

 

  • Mercado Libre

A través de su sitio web en el apartado “Tienda Solidaria” puedes adquirir productos como alhajeros, areteros, organizadores, estuches, cosmetiqueras, maletines y loncheras, el precio de los artículos oscilan entre los $100 y $200 pesos mexicanos.

 

Para tener más información sobre la fundación visita su sitio web:

https://ancianosqueproducen.org.mx/

 

 

(Visited 130 times, 1 visits today)