Las herramientas de ciberseguridad fueron compartidas por tres mujeres ponentes con amplia experiencia en la atención de delitos cibernéticos, así como el abuso sexual infantil y el civismo digital. A lo largo de la charla, tanto la prevención como la comunicación a tiempo entre tutores e hijos fue una de las sugerencias más recurrentes a las familias asistentes.
Por: Brenda Torres y Eugenia Islas / 12.10.2020
Por: Pedro Jacobo López del Campo / 09.10.2020
En la Encuesta Nacional sobre Discriminación realizada por el INEGI en 2017, las principales problemáticas declaradas por el grupo de personas relacionado con alguna discapacidad, el 31.1% mencionaron que las “calles, instalaciones y transportes” son inadecuados y existe una “falta de oportunidades para encontrar empleo”.
Por: Sandra Salgado Acevedo / 09.10.2020
Esta institución se caracteriza por su calidad humana, y es por esto, que conoce la importancia de cuidar la salud emocional de sus pacientes, por lo que brinda ayuda emocional durante la vivencia y la superación del tratamiento.
Por: Iván Luna Jiménez / 08.10.2020
El Patronato Cuajimalpa IAP nació en 1985, cuando la señora María del Refugio Mateos de Ruíz y un grupo de vecinos quienes se percataban de la desigualdad social que existía entre los pobladores de la demarcación.
Por: Alisson Cristina García Díaz / 08.10.2020
México, ocupa el segundo lugar en América Latina con 1.6 millones de niños huérfanos. Acorde a datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) más de 30 mil viven en una casa hogar esperando a ser adoptados.
Por: Redacción Somos Hermanos / 07.10.2020
La Rectora de la UNLA, Mariana Sosa Olmeda, puntualizó que se decidió donar a la JAP Michoacán, porque se garantiza que los apoyos llegarán a quien más lo necesita y que no habrá desvíos de recursos en el proceso. Reiteró la disposición de apoyar a los sectores más desprotegidos.
Por: Pedro Jacobo López del Campo / 07.10.2020
A través de sus diferentes servicios es como logran beneficiar a cientos de familias en sus diferentes instalaciones y apoyos que ofrecen.
Por: Jesús Arizmendi Valdez / 06.10.2020
TECHO activó un plan de emergencia para instalar sistemas de captación de agua de lluvia para que familias de comunidades de siete estados de la República puedan lavarse las manos de manera regular y atender de mejor manera su situación con la llegada de la pandemia.
Por: Mariano Ramírez León / 06.10.2020
En tiempos de covid-19, uno de los factores más dañados han sido los nichos de educación, sin embargo, el apoyo y el replanteamiento de valores no es una opción, así es como lo ha hecho el Centro Comunitario Pro-Valores Los Alamitos, IAP.