
Este centro de salud bucal ofrece diversos servicios de calidad tales como rehabilitación odontológica, consulta médica, asesoría psicológica y terapia de lenguaje.
Este centro de salud bucal ofrece diversos servicios de calidad tales como rehabilitación odontológica, consulta médica, asesoría psicológica y terapia de lenguaje.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró este mes como la fecha oficial para concientizar, sensibilizar, prevenir y aprender más acerca de esta enfermedad, con el fin de que más mujeres puedan tener un diagnóstico en una etapa temprana, y así, salvar más vidas.
Como parte de los proyectos para apoyar a los sectores vulnerables de la entidad, la Fundación por el Bien de Tepotzotlán, IAP, y la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), anunciaron el inicio de una campaña de recaudación en beneficio de niñas, niños y adolescentes con trastorno del desarrollo intelectual y discapacidad sensorial.
El objetivo es construir un aula educativa para alumnos de edad escolar de 12 a 15 años, en condición vulnerable, que les permita trabajar los valores, convivir y promover el desarrollo personal y colectivo.
A través de un programa de trabajo, que incluye la integración educativa, la formación laboral, el deporte, la rehabilitación y el desarrollo personal, la Fundación Por el Bien de Tepotzotlán beneficia a 85 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que presentan alteraciones en sus procesos mentales, de aprendizaje y comportamiento.
“La campaña de donación pretende recaudar lo necesario para beneficiar a 46 niñas y niños con la implementación y adaptación de programas educativos con el objetivo de permitirles contar con un espacio donde continuar con sus estudios de nivel básico para desarrollar habilidades de aprendizaje”, explicó Kenia Maldonado Rodríguez, directora de la fundación.
De esta manera, la iniciativa colabora con “The Home Depot”, quienes ponen sus líneas de caja en las tiendas participantes, a disposición de la fundación y además invitan a sus clientes a aportar con un peso o más a favor de esta causa social.
Por su parte, Alfonso Naveda Faure, secretario ejecutivo de la JAPEM, destacó que las personas que decidan hacer su redondeo y apoyar al proyecto podrán realizarlo con la confianza de que el recurso se destinará al proyecto mencionado.
La campaña de redondeo estará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año y, además, quienes deseen pueden aportar en especie o con útiles escolares, mobiliario, artículos de higiene personal, juguetes didácticos o alimentos no perecederos.
Fundación por el Bien de Tepotzotlán, I.A.P. Página web: www.fundacionporelbien.org.mx Facebook: @fundacionporelbien Teléfono: 5876-7667. Correo electrónico: porelbiendetepozotlaniap@yahoo.com.mx
Junta de Asistencia Privada del Estado de México. Página web: https://japem.edomex.gob.mx/ Facebook: @japem.estadodemexico Twitter: @JAP_EdoMex
APEC es una Institución de Asistencia Privada que tiene como propósito brindar ayuda a personas de escasos recursos, esto consiste en dar un tratamiento oftalmológico médico y quirúrgico, con equipos y tecnología de punta.
El 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que comenzó en 1945 con el objetivo de aumentar la sensibilización de la población hacía las personas que padecen hambre. Además, pone de manifiesto la importancia de que los gobiernos y sus líderes garanticen la seguridad alimentaria y una dieta nutritiva.
Este día no sólo es importante para México; a nivel global se organizan eventos en más de 150 países recordando la importancia de concientizar y accionar a favor de todos los seres humanos que padecen hambre, sin importar la nacionalidad o religión.
Sin embargo, no es únicamente la desnutrición o el hambre lo que se busca erradicar, uno de los principales objetivos es la alimentación sana. Según datos de la FAO, en el mundo, más de 672 millones de adultos y 124 millones de niños tienen obesidad y alrededor de 40 millones de niños menores de 5 años padecen sobrepeso.
La importancia de la alimentación en México
En esta época pandémica, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, con apoyo de la FAO y la UNICEF, lanzaron una publicación de Recomendaciones dirigidas a tomadores de decisiones en México para dar respuesta a la vulnerabilidad alimentaria derivada del COVID-19, debido a que las desigualdades en nuestro país nos mantienen en dos escenarios muy complejos.
El primero es la obesidad. De hecho, en 2016 México se declaró en emergencia sanitaria por sobrepeso y obesidad, pues 72.5% de los adultos la presentan, aumentando las posibilidades de padecer diabetes mellitus, enfermedad isquémica del corazón, hipertensión, dislipidemias, enfermedades cerebrovasculares y cáncer, aumentando el riesgo de muerte prematura y disminuyendo la calidad de vida.
El segundo escenario importante en temas de alimentación es la pobreza alimentaria, 23.3% de los mexicanos sufre desnutrición y 13.6% de manera crónica, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
Esto significa que los dos escenarios que tenemos en nuestro país nos ponen en situaciones opuestas y preocupantes, por esa razón, es importante atender esos temas y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Acción Educativa en Diabetes, Obesidad y Sobrepeso es una asociación civil que desarrolla estrategias de educación en salud para la población con problemas de sobrepeso, ayudando a orientar a las personas a modificar su estilo de vida no saludable y así prevenir enfermedades crónico-degenerativas.
Por otro lado, BAMX es una Organización de la Sociedad Civil, sin fines de lucro y apartidista, con una red de 55 Bancos de Alimentos que llevan comida a familias, comunidades e instituciones que lo necesitan, para mejorar la alimentación, nutrición y calidad de vida en México.
Héroes de la alimentación
Sin embargo, existen los héroes de la alimentación, como parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, como el chef Ali Ghzawi quien decidió compartir sus conocimientos sobre la nutrición adecuada y en el Medio Oriente y África.
Artur Egemberdiev dirige una empresa de piscicultura para mejorar los medios de vida, ingresos y nutrición de en la provincia de Jalal-Abad, Kirguistán. Por otro lado, en México está Raquel Diego, antropóloga, agricultora y miembro del grupo Mixe, ayuda a promover las variedades autóctonas del maíz.
¿Qué puedes hacer para ser como estos hérores de la alimentación?