
La Fundación Dime y Juntos lo Hacemos A.C. invita en esta temporada de fríos, a todos los empresarios y sociedad en general, a sumarse mediante donaciones a la jornada de ayuda para familias en situación vulnerable.
La Fundación Dime y Juntos lo Hacemos A.C. invita en esta temporada de fríos, a todos los empresarios y sociedad en general, a sumarse mediante donaciones a la jornada de ayuda para familias en situación vulnerable.
Su lista de logros es larga y variada. Desde conferencias en Nueva York hasta la nominación al Premio Nobel de la Paz en 2005. Jiménez comenzó su lucha social peleando por los derechos de los niños gracias a que la invitaron como embajadora de UNICEF cuando cursaba el primer grado de primaria.
Juan Manuel Rosas Pérez, presidente de la JAPEM señaló que: “Con el valioso vínculo que formaremos con la COPARMEX Estado de México buscamos fortalecimiento, rentabilidad, empoderamiento, creación de redes, relevancia y sostenibilidad de la Asistencia Privada”.
La complejidad del fenómeno callejero es lo que ha fijado los objetivos de esta organización, pues su filosofía parte del respeto a los derechos humanos y perspectiva de género, promoviendo los procesos sociales y el acompañamiento educativo para el ejercicio integral de estos derechos.
La violencia en México año con año va en aumento, según Animal Político, “por sexto año consecutivo, hay un incremento de ésta en nuestro país, al menos en lo que se refiere a un primer semestre del año (2020).
Debido a esto existen organizaciones preocupadas por disminuir cualquier tipo de violencia, sobre todo en los jóvenes, como Convivencia Sin Violencia AC, que es una asociación no lucrativa, no religiosa y ajena a cualquier partido político.
La historia comenzó en 2004, cuando el hijo de Joaquín Quintana, José María “Schuster” fue agredido brutalmente por un grupo de jóvenes, incidente que le causó veintisiete fracturas en la cara y estuvo cerca de ocasionarle la pérdida de un ojo y la vida. Debido a esto, Joaquín decidió no se espectador ni mucho menos víctima de ésta ola de violencia, por lo que convocó a un grupo de ciudadanos para iniciar un movimiento contra la violencia y en pro de la salud y la seguridad, constituyendo Convivencia Sin Violencia, cuyos objetivos son:
Juventud libre de violencia
A lo largo de este tiempo, Convivencia Sin Violencia ha obtenido numerosos reconocimientos y logros, como el haber impartido 500 talleres contra el bullying, con los que beneficiaron a 60,000 estudiantes y a 1000 maestros de secundaria pública, también en conjunto con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) llevaron a cabo la marcha blanca, convocando a un millón de personas a exigir justicia y seguridad en México, entre otros.
Los proyectos en los cuales trabajan continuamente son:
Pacto no violencia
Es un acuerdo que se firma con instituciones, padres y jóvenes con el fin de crear ambientes sanos y seguros, disminuir los conflictos y situaciones de riesgo que se viven hoy en día y generar una cultura de paz. Para participar también existe la posibilidad de hacer el servicio social o trabajar de manera voluntaria en dicha asociación, solamente se tiene que contactar con el responsable de llevar a cabo el seguimiento.
Convivencia Sin Violencia AC. Página web: https://www.csv.org.mx/ Facebook: @ConvivenciaSinViolencia correo electrónico: contacto@convivenciasinviolencia.org.mx