Category

Nota

García Figueroa: Transforman vidas a través de la educación 2>

La “Fundación García Figueroa I.A.P” ha demostrado un compromiso inquebrantable con la educación y el bienestar de las familias, contando con diversos programas institucionales para velar por el bien de la educación.

Programa de Becas Escolares:

-En 2023, 261 estudiantes se beneficiaron de becas que abarcan desde nivel secundaria hasta superior.

-El monto total de becas ascendió a 2,138,150 pesos.

-Estas becas permitieron a los estudiantes cubrir inscripciones, colegiaturas, materiales escolares y transporte.

Programa de Acompañamiento Individualizado:

-La fundación brinda un apoyo personalizado a los estudiantes. Esto incluye asesoría académica, orientación emocional y herramientas para superar obstáculos.

-El enfoque está en **prevenir la deserción escolar** y fomentar la perseverancia.

Programa de Apoyos Complementarios:

-Reconociendo que cada estudiante tiene necesidades únicas, la fundación proporciona recursos adicionales según su situación particular.

-Estos apoyos pueden incluir tutorías, talleres de habilidades, acceso a material didáctico y más.

Logros y Desafíos

-Crecimiento acumulado de estudiantes apoyados hasta 2023: La fundación ha impactado positivamente a 1,595 jóvenes. Cada uno de ellos representa una historia de superación y perseverancia.

-Evaluación del Ingreso per cápita: La fundación considera el nivel de pobreza de las familias para diseñar estrategias efectivas. Esto garantiza que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

-Aliados y Donantes: La colaboración con empresas, instituciones y personas comprometidas es fundamental para seguir transformando vidas. Juntos, construyen un camino hacia un futuro más justo y equitativo.

Por su parte, la directora de Fundación Jesús García Figueroa IAP, Minerva Rodríguez Díaz, ha expresado su gratitud a todos los aliados y donantes. “Su apoyo constante es esencial para que la fundación continúe siendo un motor de cambio”. 

Las historias de éxito, dijo, de los estudiantes son un testimonio de la importancia de la educación en la construcción de un mejor mañana.

Cabe recordar la misión central de esta IAP consiste en “acompañar a adolescentes y jóvenes estudiantes de escasos recursos económicos a través de programas de becas y mentoría, para lograr una mayor equidad en el acceso a oportunidades de desarrollo que les permitan superar sus condiciones de origen.

 

Fundación Renacimiento: Pavimentando el camino hacia la Igualdad de oportunidades 2>

Indudablemente, en la actualidad, la reinserción social de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se erige como un imperativo fundamental. Este proceso es crucial para su desarrollo integral, ya que la igualdad de oportunidades y la mejora sustancial de su calidad de vida marcan una diferencia significativa en aquellos que se encuentran en una posición de vulnerabilidad. En este contexto, surge la Fundación Renacimiento IAP.

La Fundación Renacimiento, como entidad de asistencia privada, lleva desde 1992 desplegando su labor. Con sede ubicada en el Barrio de la Lagunilla, en las proximidades de Tepito, tiene como objetivo primordial proporcionar a los jóvenes una atención integral en una casa hogar. 

Dicha atención les permite continuar con su formación personal y mejorar sustancialmente su calidad de vida. Con este propósito, la asociación ha diseñado programas específicos que facilitan la reinserción social y familiar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de abandono social.

Desde 1997 a 2019, la Fundación ha logrado impactar positivamente a 2,260 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Este impacto se ha materializado mediante la canalización hacia otros programas, la promoción de una vida independiente y la reintegración con sus familias, además de brindarles hospedaje en la casa hogar.

Actualmente, la Fundación cuenta con los siguientes programas: 

  • Casa hogar:

En este programa, se proporciona hospedaje, vestimenta y alimentación balanceada. Además, se fomenta una convivencia saludable entre los residentes.

  • Atención a adicciones:

Este programa se enfoca en el tratamiento contra la detoxificación y se implementa el Programa “Picas Pláticas”, que incluye sesiones de acupuntura y psicoterapia breve, así como masoterapia, musicoterapia, aromaterapia, yoga y reiki.

  • Atención en calle:

Se lleva a cabo una sensibilización en puntos de pernocta, como la vía pública y casas abandonadas. El objetivo es modificar positivamente el estilo y calidad de vida de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

  • Asesoría jurídica:

La Fundación brinda acompañamiento y asesoría permanente en procesos de regularización de documentos de identidad y otras necesidades legales.

  • Talleres y capacitación:

Este programa se centra en el desarrollo de habilidades y el aprendizaje de oficios. Se imparten talleres productivos como panadería, carpintería, bisutería, huertos urbanos y servicio de Coffee Break.

  • Educación:

La Fundación facilita la reincorporación a la vida escolar mediante un club de tareas. Este programa se adapta a las habilidades y competencias de cada individuo.

  • Cultura, arte y deportes:

Este programa promueve el desarrollo de talentos y habilidades personales a través del taller de música, actividades deportivas y eventos culturales.

Algunas asociaciones con las que la Fundación Renacimiento ha creado alianzas para impulsar sus proyectos son:

  • Fundación Walmart México
  • Grupo Alpha
  • Efecto Verde
  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos 
  • Fundación del Dr. Simi A.C.

Y algunas instituciones que han sido donadores importantes para la Fundación son:

  • ADO
  • Grupo BIMBO
  • Kellogg’s
  • OXXO
  • Uber
  • Nacional Monte de Piedad

¿De qué manera puedes ayudar?

  • Realizando un voluntariado
  • Contratando su servicio de Coffe Break
  • Comprando productos realizados por los beneficiarios de la asociación (bisutería, panadería, huertos urbanos y carpintería)
  • Patrocinio económico por única ocasión o mensual
  • Donaciones en efectivo o en especie

Para más información sobre la organización, donaciones o voluntariado visita su sitio web:

https://fundacionrenacimiento.org/contacto/

 

Grupo Altía: Dan para los que menos tienen 2>

En un mundo en donde la equidad es el pilar de la justicia social, Grupo Altía se eleva como faro de esperanza desde 1991. Fundada por el Dr. Alfonso Ruiz Soto y un grupo de apasionados voluntarios, esta Institución de Asistencia Privada se ha dedicado incansablemente a empoderar y apoyar a todos aquellos que enfrentan la adversidad.

Grupo Altía cree firmemente en el poder de transformación que reside en cada individuo. Es por eso que, durante más de tres décadas, han desplegado una variedad de modelos de intervención que han transformado las vidas de diversos grupos sociales.

Su modelo de trabajo se basa en la división de cuatro áreas fundamentales, las cuales son:

  • Formación: Guiados por el Modelo Educativo de Semiología de la Vida Cotidiana, brindan herramientas para que cada persona trace su propio camino hacia la plenitud.
  • Sensibilización: Se dirigen principalmente a empresas, grupos y colectivos, en donde comparten las vivencias de aquellos que enfrentan la realidad de una discapacidad.
  • Compañía: Ofrecen un apoyo personalizado, caminando al lado de aquellos que enfrentan desafíos complejos. Su principal objetivo es la liberación del sufrimiento con el que viven día a día.
  • Entrar en Acción: Ellos buscan ser ese rayo de luz que lleva consigo esperanza a todas las personas que se vean afectadas por distintos fenómenos naturales o sociales.

Sin duda una frase que ha sacudido a diferentes personas y que a su vez caracteriza a Grupo Altía menciona lo siguiente:

“Todos podemos dar algo sin perder nada y alguien puede salvar su vida por esa nada que tú le das”

Sin lugar a dudas es una frase poderosa que nos hace reflexionar sobre lo que tenemos y cómo podemos darle un giro de 180° a la vida de una persona que busca tan solo una oportunidad.

En Grupo Altía, cada día es una oportunidad para sembrar semillas de cambio y cosechar frutos de equidad. Y qué mejor manera de ayudar que compartiendo la siguiente información o en el caso de que tu conozcas a una persona o familia que pueda necesitar de Grupo Altía no dudes en hacerle llegar esta información.

A continuación te anexamos el link de su página oficial para que puedas conocer un poco más de quiénes son y conocer sus diversos logros que han tenido a lo largo de su historia https://grupoaltia.org/  

 

Celebran la Neurodiversidad: Primera Edición Festival Vive El Autismo 2>

El sábado 6 de abril, se llevó a cabo la Décima Edición de la “Caminata Apapache X el Autismo”. Este evento fue organizado por la asociación Apapache Autismo, en colaboración con la organización GAMA AC, la Fundación Taiyari y Vive El Autismo.

La asociación Apapache Autismo es una entidad sin fines de lucro con sede en la Ciudad de México. En cuanto a su labor, se dedican a brindar atención terapéutica a personas con autismo, así como a organizar actividades recreativas y eventos informativos y sensibilizadores sobre el autismo. Además, han creado talleres de autoempleo para madres con hijos o hijas autistas.

El objetivo de realizar anualmente esta caminata es darle visibilización al autismo, para que, a partir de ello, las personas puedan crear conciencia al respecto. Asimismo, se busca eliminar estigmas y estereotipos relacionados con él. Se estima que, en México, 1 de cada 115 niños tiene autismo, por lo que es de suma importancia reconocer la neurodiversidad en nuestro país con el fin de crear un entorno más inclusivo.

Para este evento, el punto de reunión fue el Ángel de la Independencia, y los diversos contingentes se dirigieron hacia el Monumento a la Revolución, donde se llevó a cabo el Primer Festival Vive El Autismo. En este evento participaron más de 15 organizaciones, entre ellas ColoreTEAmx, Apoyando A Angelitos Con Autismo A.C., Educación Especial MÁS+, Huellas Continuas A.C., PAD, Abriendo Posibilidades, Autismo Cimuga, amaTEA, entre otras. Además, el evento estuvo abierto al público en general, y decenas de familias formaron parte de esta caminata anual y la primera edición del Festival Vive El Autismo.

En la primera edición del Festival Vive El Autismo, se llevaron a cabo diversas actividades recreativas organizadas por las entidades participantes. Los niños tenían la oportunidad de crear pulseras, jugar con burbujas o plastilina, dibujar, pintar y explorar otros materiales didácticos sensoriales. Además, los padres también podían unirse a estas actividades y ser parte activa de ellas.

Adicionalmente, se instalaron stands informativos que abordaban temas como atención terapéutica personalizada, intervención psicopedagógica, educación a distancia, y brindaban información sobre qué es el autismo y cómo identificarlo. Estos stands tenían como objetivo brindar información a las familias y aumentar su conocimiento sobre este tema.

Asimismo, durante esta primera edición se realizaron demostraciones de danza, se presentaron animadores y se contó de música en vivo para el disfrute del público. Entre los participantes de estas actividades se encuentran: Jorge Badillo (Canto), Raúl Quintana (Piano), Gabriela Escobar (Canto), Greta Toledo (Danza), Uziel Guzmán (Canto), Purple Bullets/Blaze/Eyerum (Danza), Instrumentarte Dir. Daniel Álvarez (Orquesta), Hospital de Clowns del Mundo (Intermedio), Amadeus Arte Divertido (Recital), Nuria de ColoreTEA y Esgrima México. Niños, niñas, adolescentes y adultos con autismo participaron activamente en estas actividades, creando un ambiente inclusivo y enriquecedor. 

Somos Hermanos y otras Organizaciones de la Sociedad Civil, participamos en la Caminata por invitación de Karina Salazar, Directora General de Fundación Taiyari AC y experta en temas de inclusión para personas con discapacidad en México.

Para más información sobre próximos eventos organizados por Apapache Autismo, visita su sitio web: https://www.apapacheautismo.org/

En el Centro Histórico de la CDMX existe una posada para el periodista retirado 2>

Como humanos, envejecer es parte de la vida, y no hay forma de detenerlo, pero sin duda hay que hacerlo de manera digna y justa. En México, un 15% de la población son de la tercera edad, que equivale a 18 millones de personas.

Este crecimiento ha originado, que la familia no preparada enfrente las nuevas demandas de este núcleo, como son atención a la salud, a su economía, a su vivienda, a espacios de seguridad y recreación, así como a un sinnúmero de obstáculos urbanos y ecológicos que enfrenta en esta gran ciudad, además de la necesidad de desarrollo integral.

Por lo antes mencionado, la Fundación Antonio Sáenz de Miera Fieytal IAP da atención directa y protección de sus agremiados, así como a personas que hayan trabajado en el área de la comunicación y el periodismo y que en los momentos actuales estén pasando por una situación económica difícil o se encuentren en riesgo de indigencia.

La Fundación Antonio Sáenz de Miera Fieytal, IAP, fundada el 19 de diciembre de 1996, tiene como principal objetivo el crear un plan de trabajo que cubra las necesidades físicas, emocionales e intelectuales de los periodistas que por determinadas circunstancias así lo requieran.

Otorgando residencia a personas mayores de 60 años que de preferencia hayan trabajado en el área de la comunicación y el periodismo otorgando atención de calidad y trato digno a las personas que

se encuentren habitando la misma, siguiendo los parámetros de un trato humano, de justicia y bienestar social.

El programa tiene como finalidad y misión establecer una casa hogar, principalmente para personas que han trabajado en el área de la comunicación y de quienes lo requieran, ubicado en C. de Filomeno Mata 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, Cuauhtémoc.

En ocasiones, la familia y la sociedad no está acostumbrada a tener en su núcleo familiar a personas de la tercera edad, y sienten que esta población es una carga para la familia que en este mundo moderno se encuentra en competencia. Hay que evitarnos de prejuicios y datos que obstruyan un mejor futuro para todos.

Te invito a visitar su página de internet para conocer más posadadelperiodista.org