
Su preocupación por los trabajadores que están combatiendo la epidemia, lo llevó a hacer estas mascarillas artesanales, en donde él solo ha hecho todo el procedimiento, desde planear el modelo, hasta la elaboración de las mismas una por una.
Su preocupación por los trabajadores que están combatiendo la epidemia, lo llevó a hacer estas mascarillas artesanales, en donde él solo ha hecho todo el procedimiento, desde planear el modelo, hasta la elaboración de las mismas una por una.
En México, son la única organización de la sociedad civil certificada para ofrecer esta técnica de rehabilitación a los pacientes con diferentes diagnósticos como son: físicos, lesiones estructurales, fracturas, desgarres, esguinces, deformaciones, amputaciones, psicológicos, shock, traumas, post traumas, trastornos neurológicos y neuromotores, lesiones cerebrales, hipoxias y síndromes.
La Fundación del Empresario Chihuahuense A.C. (Fechac) se une a la causa para apoyar al sector salud, invirtiendo de manera inicial 30 millones de pesos destinados a la compra de insumos y equipamientos que servirán como apoyo para distintos hospitales del estado de Chihuahua.
Aunque se vieron obligados a cerrar sus instalaciones, por medio de plataformas digitales envían material audiovisual para que sus beneficiarios no pierdan ninguna de sus terapias, ya que la enfermedad de Huntington (EH) es un padecimiento neurológico degenerativo y progresivo, del cual no existe tratamiento curativo, pero sí se pueden disminuir los síntomas.
AMANC brinda diferentes servicios, como dar medicamentos especializados y de soporte, prótesis, hospedaje, alimentación, transporte, apoyo emocional, apoyo nutricional y desarrollo humano.