
Su trabajo es promover el crecimiento y desarrollo social de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad tanto en México como en Centroamérica.
Su trabajo es promover el crecimiento y desarrollo social de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad tanto en México como en Centroamérica.
Las cifras anuales indican que más de 2000 niños y adolescentes fallecen en México y que, a comparación de los países más desarrollados que se acercan a un 90% de sobrevida, en nuestro país desciende a un 57% según cifras del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes.
En México, existen diversas organizaciones bajo el régimen de IAP o AC que buscan el bien común en las comunidades que así lo requieren, atendiendo sus principales necesidades, y enfocándose en la mejora de su calidad de vida.
En nuestro país existen organizaciones que ayudan a los niños con esta discapacidad, como ESPAU, que es una organización de la sociedad civil que atiende a niños, jóvenes y adultos con TEA y otros trastornos del desarrollo del tipo Autismo.
Su misión es brindar la atención y el apoyo directo al binomio integrado por madre e hijo, de escasos recursos, quienes son pacientes del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” y a sus familias, mediante 3 ejes de acción: apoyos económicos, en especie y servicios de orientación social en materia de familia y salud.