
El proceso por el cual dicho Hogar funciona es primero rentar una casa para luego construir en un terreno ya sabiendo las necesidades para poder garantizar el poder brindar el tratamiento ideal para cada niño y niña.
El proceso por el cual dicho Hogar funciona es primero rentar una casa para luego construir en un terreno ya sabiendo las necesidades para poder garantizar el poder brindar el tratamiento ideal para cada niño y niña.
Este tipo de acciones van más allá de querer ser aplaudido por todos, no se necesita porque cuando das algo de corazón que la otra persona te lo reciba de la misma manera no tiene precio alguno.
A lo largo de estos años la institución ha atendido a más de mil 800 niños de la comunidad de Acuña, Coahuila, México, y todo nació de la mano de la señora Irma Juárez Tello, quien con sus propios recursos sacó adelante la fundación.
Proyectodah lleva 31 años evocando cada gramo de esfuerzo a atender a pacientes con TDAH, logrando resultados favorables que han significado en el impacto positivo de la vida de niños, adolescentes y adultos.
México es el segundo país más violento del mundo y el primer lugar en cuanto a acoso escolar de acuerdo a la OCDE. En CreeSer A.B.P. trabajan todos los días para reducir la violencia en las aulas escolares de Nuevo León por medio del juego y la educación.
A través sus programas de intervención educativa para la paz, buscan que niñas, niños y adolescentes desarrollen habilidades personales y sociales que les permitan ejercer su derecho de tener una vida libre de violencia, mediante la interacción pacífica.
Trabajan llevando la Cultura de Paz a las aulas escolares de Nuevo León y practiquen la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad. Con la ayuda de la gente llevan 61,461 niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria que conviven en un ambiente escolar más pacífico.
Escuela Sin Violencia es el programa de intervención educativa para la paz dirigido a niñas y niños de primaria de entre 6 y 11 años. Se busca que las alumnas y los alumnos aprendan a respetar las normas de convivencia ejerciendo el derecho al juego, así como a que descubran sus emociones y aprendan a ser más respetuosos e incluyentes. “He visto cambios en mi hijo porque antes era un poco agresivo e inquieto.
Desde que CreeSer empezó a trabajar con él, he notado que le gusta convivir con las personas y que ya tiene otra manera de reaccionar cuando algo no le gusta, porque antes gritaba, lloraba y peleaba; ahora yo lo veo más tranquilo y consciente.
Agradezco al equipo de CreeSer por tener la paciencia y el tiempo para atender a mi hijo, ya que se divierte y a la vez, ayuda a mejorar su conducta”. Esto mencionó Claudia Rubio Contreras, madre de familia.
PazArte es el programa de intervención educativa para la paz dirigido a chicas y chicos de secundaria entre 12 y 16 años. En él se busca desnaturalizar y rechazar el uso de la violencia, integrar y expresar la propia identidad y controlar sus impulsos por medio de la música, el arte y el baile.
“Aprendí a dibujar, a pintar sin miedo a equivocarme, les agradezco mucho a todos. Fueron muy buenas personas. Aprendí muchas cosas en CreeSer; lo primero fue el respeto a mis compañeros y lo más importante es la paz”. Eso mencionó Yacziriy Hernández, 13 años, alumna del programa PazArte.