Category

Nota

Fundación Comunidad impulsores del desarrollo sostenible, preservación de la cultura y la sana comunidad en Morelos 2>

Ubicados en Cuernavaca, Morelos, con una iniciativa ejemplar, la “Fundación Comunidad”, fundada en el año 1996 se destaca como una entidad sin fines de lucro comprometida con el aprovechamiento responsable de los recursos, el desarrollo comunitario, la educación y el ambientalismo.

Fundada con la visión de crear un impacto duradero, la organización se ha convertido en un actor clave en la promoción del bienestar social.

La Fundación Comunidad prioriza el uso sostenible de los recursos, fomentando prácticas responsables que minimizan el impacto ambiental y garantizan la preservación de los ecosistemas locales. Desde la gestión eficiente de energía hasta la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la fundación trabaja incansablemente para crear un equilibrio armonioso entre la prosperidad humana y la conservación del medio ambiente.

Con Su programa Casa Comunidad, el cual cuenta con un enfoque centrado en la consolidación y construcción de vínculos sociales, la fundación impulsa programas que fortalecen la unión entre las diferentes áreas sociales del estado de Morelos.

Desde la construcción de infraestructuras locales hasta la capacitación empresarial, incluso con un programa de voluntariado tanto de carácter académico como corporativo, el cual lleva por nombre “Creando Comunidad”, la Fundación Comunidad busca potenciar la autonomía de las comunidades, generando un impacto positivo y sostenible en sus condiciones de vida.

Reconociendo la importancia de la educación como motor de cambio, la fundación promueve programas y talleres educativos innovadores, en cada uno de los niveles posibles, la fundación busca cerrar brechas educativas, proporcionando acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje que empoderen a las generaciones presentes y futuras.

La preservación del medio ambiente también está en el corazón de las acciones de la Fundación Comunidad. A través de campañas de concientización y proyectos de conservación, la fundación busca inspirar una conciencia ecológica que motive a individuos y comunidades a tomar medidas proactivas para proteger el entorno natural.

Como catalizador de la inversión social, Fundación Comunidad actúa como intermediario entre los inversionistas sociales y las organizaciones sin deducibilidad fiscal. Facilita alianzas estratégicas que permiten financiar proyectos con un enfoque de retorno social, generando beneficios tangibles para las comunidades y el medio ambiente.

Fundación Comunidad funciona como una fuerza impulsora para el cambio positivo, abordando de manera integral los desafíos sociales y medioambientales.

Su compromiso con la sostenibilidad y la colaboración efectiva en la comunidad morelense, e incluso traspasando barreras internacionales con el programa   CCA (Conectando comunidades en América), demuestra que un enfoque holístico puede ser la clave para construir un futuro más próspero y equitativo.

Casa Comunidad | fundacion-comunidad. (s. f.). Fundacion-comunidad. https://www.comunidad.org.mx

Autismus IAP, aliado en la atención del espectro autista 2>

Cuando somos niños y niñas es fundamental convivir y desenvolverse en el ámbito social para conocer el contexto que nos rodea y así prepararnos para el futuro, sin embargo, hay pequeños que no llevan a cabalidad esto, ya que presenta una condición que afecta su día a día.

Por ello existen organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la investigación, capacitación, rehabilitación y atención en determinados grupos como lo es el autismo.

El trastorno del espectro autista es una afección que se desarrolla en el cerebro que aqueja la manera en la que una persona percibe y socializa con otros, afligiendo la forma de comunicarse y la manera de realizar sus actividades de la vida cotidiana.

Autismus IAP es una institución de asistencia privada, integrada por profesionales expertos en el diagnóstico de espectro autista. En este lugar atienden a pequeños, así como a personas adultas, de manera individualizada y personalizada para su correcta atención.

Se cuenta con diversas áreas de atención entre las que se encuentran:

-Evaluación y Diagnóstico

-Terapia,

-Integración Escolar

-Taller pre vocacional

-Residencias

-Programas Especializados

Autismus IAP tiene en cuenta que todos tenemos formas diferentes al momento de comunicarnos, es por eso que dentro de la institución predominan la ética, respeto, responsabilidad, profesionalismo, transparencia y sobre todo la equidad. Actualmente existen tres centros de trabajo en Atizapán de Zaragoza, Ixtlahuaca y Jilotepec.

Sin importar la edad, todos tenemos el derecho de conocer, aprender y socializar de manera libre, sin ser juzgados o sentirnos vulnerables.

Para mayor información puedes visitar el sitio web oficial en el siguiente link https://autismus.mx/http:/autismus.mx/blog-autismus/

 

 

En Mese Vasco de Quiroga priorizan la educación 2>

La educación es un tema de suma importancia para la sociedad, personajes relevantes, como Nelson Mandela, consideraron que la educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo. Sin embargo, existen situaciones específicas que privan de la misma a muchos jóvenes.

Consientes de esto, Mese Vasco de Quiroga IAP cuentan con la misión de apoyar a jóvenes, preferentemente en Morelia, Michoacán con apoyos educativos, psicológicos, jurídicos o recreativos para que no abandonen sus estudios y puedan tener un futuro más brillante.

La palabra “Mese” hace referencia a “Menores En Situación Extraordinaria” y sigue valores que cumplan con la misión antes mencionada. Dicha organización ha detectado distintos problemas que enfrentan los jóvenes en situaciones extraordinarias y su familia (normalmente sus padres) y los apoya con medidas oportunas.

Por ejemplo, sabiendo que la pobreza puede ser clave para decidir no estudiar, en Mese becan a los jóvenes por medio de padrinos, además de tratar otros problemas como la desnutrición, la violencia intrafamiliar o la falta de valores repartiendo despensas con productos de canasta básica, proporcionando atención psicológica y terapia, además de talleres o pláticas.

En su página web existe un apartado donde señalan 11 problemas identificados y sus respectivas soluciones.

Sus acciones repercuten en proyectos positivos para sus beneficiados y beneficiadas, los temas de estos proyectan van desde apoyos económicos, psicológicos, pedagógicos, jurídicos hasta en buscar cómo disminuir la desventaja sociocultural y apoyar en nutrición o vestimenta.

Así mismo, una meta de la organización es que los jóvenes puedan tener una vida digna e independiente en el futuro, esto lo prioriza con acciones cómo proyectos de vida independiente, orientación a jóvenes, capacitación y bolsa de trabajo.

Los niños y niñas son pilares fundamentales para la sociedad, se deben cuidar y apoyar porque su educación de hoy es el éxito del mañana.

Como ya se mencionó, puede apoyar a Mese Vasco de Quiroga IAP con un donativo y ser un padrino o madrina, aunque acciones como compartir su labor en redes sociales (Facebook o Twitter/X) o ser voluntario/a apoyan mucho.

 

En México persiste marginación a las mujeres embarazadas 2>

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Paulina Mendieta, directora de la Vida Por Delante AC (LVPD), señaló que estar a favor de la mujer es estar a favor de la vida, no se puede concebir estar a favor de la mujer y de todas las políticas que se aplican en su torno, pero no respetar lo más elemental que es la vida, inclusive, cuando la mujer es quien engendra vida.

Resaltó que más de la mitad de los bebés abortados son mujeres, esto responde al machismo que se vive actualmente en nuestra sociedad. Por lo que insistió que “Apoyar a la mujer es a poyar a las mamás,”.

Paulina Mendieta quien es madre soltera, criticó que en México se siga marginando a las mujeres embarazadas, que no existan las condiciones laborales para que puedan seguir su embarazo, “el 58% de las mujeres que se convierten en madres dejan su trabajo”, lamentó que la mujer embarazada es la persona más discriminada en el ámbito laboral.

Ana Belén, mamá de tres pequeños y vocera de La Vida Por Delante, aseguró que el despido por embarazo es la principal denuncia por discriminación con 94.6% del total. De acuerdo con CONAPRED.

En los últimos 9 años se han reportado 685 casos por este motivo. Desde el 2014 más de 100 denuncias por año. Sin embargo, muchas mujeres embarazadas prefieren no denunciar porque ya han firmado su renuncia.

Esto coincide con los datos de la CONAPRED, al señalar que, en la última década, el número de quejas recibidas por personas que dijeron estar embarazadas, disminuyó en un 71%.

Ante este panorama, Victoria Téllez madre de dos pequeños y también Vocera, resaltó que, en La Vida Por Delante, “estamos impulsando iniciativas que promueven la conciliación de familia y trabajo para miles y miles de mujeres que desean ser mamás y tener una oportunidad de seguirse desarrollando en el ámbito laboral” dijo.

Añadió que, en La Vida Por Delante, se están realizando alianzas con empresas y gobiernos para que las mujeres puedan tener beneficios, apoyos y protección, para que no tengan que renunciar a su trabajo por ser mamás. De igual manera apoyo a las mujeres que se encuentran embarazadas y no saben qué hacer “

En La Vida Por Delante, contamos con bolsa de trabajo, capacitación para empleo, capacitación para emprender, becas para las mamás y sus hijos, para que puedan sacar adelante a sus hijos. ¡VALE LA PENA SER MAMÁ!”, enfatizó Paulina Mendieta, Vocera y Directora de La Vida Por Delante.

Paulina Mendieta aseguró que una verdadera mujer empoderada es aquella que reconoce su fortaleza interna y su capacidad para amar, así como su propósito en la vida, sin embargo, una realidad que lastima a las mujeres que deciden ser mamás, es la mortalidad materna.

En este contexto, de acuerdo al estudio de “Políticas Públicas Basadas en Evidencia Científica” por el Melissa Institute, que de manera científica demuestra una completa investigación sobre los determinantes de mortalidad materna en México, demuestra que son 7 los determinantes de mortalidad materna:

-Escolaridad de la mujer.

-Atención obstétrica de emergencia. Cuidado prenatal y atención profesional del parto

-Agua potable y drenaje.

-Embarazos de alto riesgo y bajo peso al nacer.

-Violencia contra la mujer.

-Fecundidad y postergación de la maternidad.

-La Vida Por Delante, trabaja para que las mujeres que son mamás sepan que no están solas, que más de 172 instituciones a nivel nacional que les pueden brindar apoyo emocional, médico, legal y casa hogar para que logren sus embarazos. Y se preparen económicamente para sacar adelante a sus familias.

Finalmente, la directora de La Vida Por Delante, dijo que el objetivo de esta campaña, es empoderar a la mujer, “queremos empoderar a la mujer en TODOS los ámbitos como mamá y como profesionista. Que no tenga que elegir entre seguir sus sueños personales o sus sueños profesionales, ¡VALE LA PENA SER MAMÁ!”, sentenció.

Fundación Vélez: por una vejez digna 2>

En México, cualquier persona que tenga más de 60 años de edad, se le considera Adulto Mayor. De acuerdo con datos del INEGI, en 2022, el 14% de la población total del país está compuesta por personas de 60 años y más. Esto equivale, aproximadamente, a 17 958 707 personas.

A pesar de que este sector de la población es considerable, se sigue teniendo una gran deuda social con el: es necesario seguir visibilizándolos y no rezagarlos, ya que siguen teniendo el mismo derecho de vivir dignamente y libres de violencia.

Es por eso que, desde 1995, Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP se ha encargado de ofrecer atención individual e integral a persona mayores, esto por medio de diversas actividades, talleres y terapias; beneficiando así el área física, social, psicológica y cognitiva.

Dichas actividades se pueden realizar en modo presencial o en línea, dando así una atención mayor atención y alcance hacia este sector.

Asimismo, Fundación Vélez busca que las personas de la tercera edad refuercen su autonomía, así como su integración social y familiar. Esto a la vez que los ayudan a construir hábitos y conductas saludables; la adquisición de nuevos aprendizajes y habilidades; y reforzar e impulsar su autoestima y sentido por la vida.

El reconocimiento a esta fundación se puede ver reflejado en el año más reciente (2023), en donde Telefónica Movistar distingue su labor y compromiso con el envejecimiento activo y saludable, así como por la innovación e impacto social.

El segundo reconocimiento es por parte de Worplace Wellness Council, en donde reconoce a Fundación Vélez como Empresa Saludablemente Responsable.